Definición de audiencia para podcasts sostenibles
Clase 2 de 26 • Creación y Monetización de Podcasts
Resumen
Hablarle a todos es hablarle a nadie: si quieres que tu podcast conecte y sea sostenible, necesitas definir con precisión a quién le hablas. Aquí clarificamos cómo construir tu ICP, mapear pain, gain y job to be done, analizar competencia y detectar área de oportunidad para una propuesta de valor clara y accionable.
¿Por qué definir tu audiencia potencia tu podcast?
Definir a quién te diriges ordena el proceso creativo y afina el mensaje. Con una audiencia clara, tus decisiones tienen brújula y el proyecto gana propósito real.
- Proceso creativo con mejor brújula y menos fricción.
- Mensajes más relevantes y consistentes.
- Sostenibilidad a largo plazo gracias a una propuesta de valor enfocada.
¿Cómo construir tu ICP y hábitos de consumo de podcast?
Tu ICP (Ideal Customer Profile) se levanta con variables simples, pero clave para el perfilamiento de audiencia. No te quedes solo en demográficos: suma hábitos de escucha para aterrizar el concepto de tu podcast.
- Variables del ICP: edad, género, ubicación, actividades e intereses.
- Hábitos de consumo de podcast: ¿escuchan en el transporte público o en el coche?. ¿Durante el trabajo o antes de dormir?. ¿En trayectos cortos o sesiones largas?.
- Objetivo: entender cuándo, dónde y cómo escuchan para diseñar contenido que encaje.
¿Qué aportan pain, gain y job to be done?
Estos tres elementos te ayudan a alinear tu contenido con una necesidad real.
- Pain: la carencia o problema del escucha.
- Gain: la solución esperada.
- Job to be done: el motivo por el que busca resolverlo.
Ejemplo práctico:
- Caso: una persona cuyo trabajo exige estar superinformada sobre actualidad.
- Pain: no tengo tiempo para leer y escuchar todas las noticias cada día.
- Gain: informarme en diez minutos de lo más relevante del mundo.
- Job to be done: con un podcast en formato daily obtengo el resumen del día y llego al trabajo con lo necesario.
Este marco, lejos de ser solo "marketinero", da propósito y foco a tu proyecto.
¿Cómo identificar competencia y área de oportunidad en tu nicho?
Aunque no busques competir de forma explícita, conviene mapear qué contenido consume tu audiencia y dónde hay huecos para entrar con propuesta de valor diferenciada.
- Lista posibles competencias y referencias que tu público ya oye.
- Observa formatos, enfoques y temas que mejor funcionan.
- Detecta la área de oportunidad donde tu voz aporte algo que falte.
- Ejemplo: hay muchos podcasts de true crime, pero pocos centrados en casos de Latinoamérica con enfoque de alto impacto regional; una referencia mencionada es Fausto.
¿Qué recursos usar para estructurar tu buyer persona?
Aterriza lo aprendido en un documento vivo.
- Descarga el template de la caja de recursos para organizar tu buyer persona.
- Completa datos del ICP, hábitos de consumo, pain, gain y job to be done.
- Redacta tu propuesta de valor con una frase clara y accionable.
- Prepárate para la siguiente sesión: definirás el formato de podcast que mejor encaje con tu proyecto.
¿A quién le vas a hablar y por qué te elegirá? Comparte en comentarios tu audiencia objetivo y las preguntas que tengas.