Métricas de podcast: descargas, oyentes y retención explicadas
Clase 20 de 26 • Creación y Monetización de Podcasts
Resumen
Entender las métricas correctas transforma números sueltos en decisiones editoriales claras. Aquí aprenderás qué significan descargas, escuchas, oyentes, seguidores, retención, tasa de finalizaciones y tiempo medio de escucha, además de fuentes de tráfico, episodios atractores y retenedores, y cómo hacer sprints de experimentación para crecer con intención.
¿Cómo interpretar las métricas clave del podcast?
Elegir bien qué mirar evita conclusiones erróneas. No todo es volumen: la calidad de la escucha y el comportamiento de la audiencia te dirán si el contenido funciona y dónde mejorar.
¿Qué son descargas, escuchas y oyentes?
- Descargas: indican cuánta gente descubre que tu podcast existe. No miden escucha real.
- Escuchas: reflejan que alguien dio play. Una persona puede generar múltiples escuchas.
- Oyentes (listeners): personas únicas que escucharon. Responden a “¿cuánta gente escucha mi podcast?”.
¿Cómo medir seguidores y engagement?
- Seguidores: quienes dan seguir o suscribirse. Indican disposición a esperar el siguiente episodio según tu periodicidad.
- Engagement: se infiere cuando, además de escuchar, la gente decide seguirte y vuelve con frecuencia.
¿Qué indican retención, tasa de finalizaciones y tiempo medio de escucha?
- Retención: durante cuánto tiempo se quedan escuchando un episodio.
- Tasa de finalizaciones: porcentaje de quienes llegan al final. Valores del 50–60 % o más describen episodios que retienen bien.
- Tiempo medio de escucha: hasta dónde, en promedio, llega la audiencia dentro del contenido.
¿Qué son las fuentes de tráfico y por qué importan?
Saber de dónde llega la audiencia te permite identificar qué temas y formatos te descubren nuevos públicos y cuáles consolidan a los actuales.
¿Cómo funcionan las fuentes de tráfico in-app?
- Fuentes internas o in-app: usuarios que te buscan dentro de las plataformas por creador, título o tema y el algoritmo te muestra en resultados.
- Señalan descubrimiento orgánico dentro de las apps.
¿Qué cuentan las fuentes de tráfico externas?
- Fuentes externas: enlaces y materiales fuera de la app como redes sociales, YouTube, newsletter y notas sobre tu contenido.
- Indican el efecto de tu promoción y menciones en medios.
¿Qué episodios atraen y cuáles retienen?
- Episodios atractores: traen nuevos escuchas, listeners y seguidores. Úsalos para crecer y replica lo que funcionó.
- Episodios retenedores: muestran tasa de finalización del 50–60 % o superior. Cuidan a la audiencia que ya te sigue.
¿Cómo diseñar sprints de experimentación efectivos?
Con las métricas bien interpretadas, prueba cambios controlados. Define una teoría, elige una sola variable y mide su impacto antes de pasar a la siguiente.
¿Qué hipótesis probar con una sola variable?
- Cambiar la estructura e incluir una sección a la mitad.
- Invitar a quedarse hasta el final para resolver una pregunta clave.
- Mover el día de publicación si no te acerca a la audiencia ni a los algoritmos de las plataformas.
¿Qué tácticas optimizar según métricas?
- Si la retención es baja pero llegan nuevos seguidores y no hay unsubscribe: refuerza la mitad y el cierre del episodio.
- Si no crecen los seguidores: identifica tus episodios atractores y replica sus recursos de contenido y promoción.
- Si la finalización es alta: detecta patrones y conviértelos en tu formato base para retener.
¿Cómo medir y repetir para crecer?
- Define un sprint de 2–4 semanas según la métrica que quieras mover.
- Compara cambios en descargas, escuchas, oyentes, seguidores, retención, tasa de finalizaciones y tiempo medio.
- Repite con la siguiente hipótesis, siempre una variable a la vez.
¿Te animas a tu primer sprint? Comparte en comentarios qué métrica elegirás, tu hipótesis y cómo medirás el resultado.