Qué son los mercados emergentes

Clase 63 de 76Curso de Creación de Videojuegos

Resumen

¿Qué ciudad está en mayor riesgo?

En el dinámico mundo de las ciudades emergentes, es crucial entender que no se trata únicamente del país al que pertenecen, sino de estas ciudades como centros vibrantes de innovación y crecimiento económico. ¿Sabías que existen ciudades específicas que enfrentan mayores riesgos de muerte por su situación económica o política? Durante un interesante ejercicio, se nos invita a descifrar cuál de estas ciudades se encuentra en un mayor riesgo. Comencemos explorando la percepción común de los mercados emergentes y sus verdaderos motores.

¿Son los mercados emergentes solo países?

Normalmente, cuando escuchamos la expresión "mercados emergentes", pensamos en países en desarrollo. Sin embargo, un estudio de Oxford, de las Ciudades Globales para 2030, sugiere algo diferente: los mercados emergentes realmente son ciudades. Estos centros urbanos son el epicentro del crecimiento económico, la adopción de nuevas tecnologías y la expansión de la clase media. Se ubican en:

  • México: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara.
  • Colombia: Bogotá, Cali, Medellín.
  • Argentina: Buenos Aires, Córdoba, Rosario.

Así, es vital no ver a las naciones enteras como mercados emergentes, sino identificar las ciudades clave dentro de ellas.

¿Cómo se proyecta el Producto Interno Bruto para 2030?

El futuro del Producto Interno Bruto (PIB) mundial se ve grandemente influenciado por estos mercados urbanos. Para 2030, se proyecta que 80 trillones de dólares provendrán de estos centros, representando el 61% de la productividad mundial. Esto no solo ofrece oportunidades de crecimiento y emprendimiento, sino también desafíos en términos de adopción tecnológica e innovación.

¿Deberíamos detenernos con el "hype" de Silicon Valley?

El término 'Silicon Valley' se ha vuelto sinónimo de innovación tecnológica, pero es importante recalibrar nuestra perspectiva. Si bien Guadalajara en México ha sido llamada el "Silicon Valley mexicano", no deberíamos limitar nuestra visión a redefinir otras ciudades con este término. Colombia, Perú, Malasia, Polonia, y hasta Ucrania han sido proyectados por medios internacionales como potenciales "nuevos Silicon Valleys". Sin embargo, cada ciudad tiene su propio potencial único que trasciende cualquier etiqueta estándar.

¿Cuáles son las oportunidades en Latinoamérica?

Latinoamérica se perfila como uno de los mercados emergentes más prominentes a nivel mundial, albergando a casi 600 millones de personas. En la región:

  • Cerca de 250 millones poseen un smartphone.
  • Un 30% a un 35% está conectado a internet.
  • Destaca el desarrollo de áreas como STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El auge de ingenieros y centros de innovación en ciudades como Guadalajara sugiere un enorme potencial que solo puede compararse en número con países europeos enteros. Este crecimiento se transforma en oportunidades únicas de emprendimiento en los sectores tecnológicos y sociales.

Explora el papel de las ciudades como motores de innovación

En conclusión, es fundamental reconocer a las ciudades, en lugar de los países, como los verdaderos motores que impulsan la innovación y el crecimiento en los mercados emergentes. Lugares como Guadalajara en México, combinando un enorme talento local y un entorno propicio para la innovación, reafirman que no es necesario emular a Silicon Valley para ser un líder en tecnologías emergentes. Las oportunidades están donde vives, y el crecimiento está al alcance de tu mano.