Diseño de presentaciones para no diseñadores

Clase 20 de 22Curso para Desarrollar tu Creatividad

Resumen

Un buen diseño hace que tu idea se entienda al instante. Aquí encontrarás reglas prácticas para presentar con claridad: tipografías sans-serif, contraste de color, uso de imágenes y listas breves. Consejos directos para no diseñadores que crean pitch y presentaciones digitales sin confundir.

¿Cómo lograr presentaciones claras con buen diseño?

Un buen diseño no es que “se vea bonito”: su meta es que el mensaje sea claro. El mal diseño tiende a confundir, por eso conviene aplicar reglas simples y consistentes. Si diseñas tú o contratas a alguien, estos principios ayudan a que tu idea se entienda mejor.

  • Prioriza claridad y simplicidad en cada diapositiva.
  • Mantén una jerarquía visual evidente entre títulos y cuerpo.
  • Evita saturación: menos es más.

¿Qué enfoque seguir si no eres diseñador?

  • Usa reglas concretas y fáciles de repetir.
  • Apóyate en tipografías y contrastes seguros.
  • Elimina lo que estorba la lectura.

¿Qué reglas de texto y tipografías funcionan en pitch y presentaciones digitales?

Para pitch y formatos digitales, las tipografías sans-serif (sin patitas) funcionan muy bien. Ejemplos comunes incluyen Helvetica y opciones en Google Fonts. Cuidar la cantidad y el rol de cada tipo es clave para la legibilidad.

¿Por qué elegir tipografías sans-serif?

  • Son limpias y legibles en pantalla.
  • Se perciben modernas y directas.
  • Hay muchas alternativas gratuitas en Google Fonts.

¿Cuántas tipografías usar en títulos y cuerpo?

  • No más de tres tipografías en total.
  • Recomendación práctica: usa dos.
  • Emplea una tipografía fuerte y prominente para títulos.
  • Usa la segunda para el cuerpo de texto.

¿Cómo limitar párrafos y listas para claridad?

  • No te pases de seis párrafos para expresar una idea.
  • En listas, no más de tres elementos por diapositiva.
  • Frases breves y directas para facilitar la lectura.

¿Cómo aplicar contraste e imágenes sin cansar la vista?

El contraste correcto hace que el texto se lea sin esfuerzo. Las combinaciones confiables evitan “forzar” la vista y mantienen el foco en el mensaje. Al presentar contenido visual, es mejor dosificar.

¿Qué combinaciones de contraste sí convienen?

  • Letras oscuras sobre fondos claros.
  • Azul oscuro, café oscuro o negro sobre blanco o beiges claros.
  • En reversa, letras muy claras sobre fondos muy oscuros.
  • Ejemplos seguros: amarillo sobre negro o blanco sobre negro.

¿Qué errores con colores brillantes evitar?

  • Nunca combines colores brillantes sobre colores brillantes.
  • Evita fondos chillones con texto saturado.
  • Prioriza combinaciones que no “lastimen” la lectura.

¿Cómo usar imágenes y gráficas por diapositiva?

  • Para explicar, prefiere imágenes o gráficas frente a texto denso.
  • Muestra solo una imagen o gráfica por diapositiva.
  • Asegura que cada visual tenga un propósito claro.

¿Cómo cerrar con el principio de “menos es más” y un reto práctico?

  • Si sientes que hay demasiado, probablemente sí lo hay: quítalo.
  • Revisa “recursos” para tipografías, contraste y acomodos editoriales.
  • Reto: analiza pitch decks de startups exitosas (por ejemplo, Airbnb), compara cómo comunicaron su idea y qué tipografías y contrastes usaron, y luego ajusta lo tuyo.
  • Comparte en los comentarios cómo te fue y qué cambios hicieron la diferencia.