Los seis sombreros para pensar en reuniones eficaces
Clase 14 de 22 • Curso para Desarrollar tu Creatividad
Cuando una discusión se estanca, el método de los seis sombreros para pensar ordena las ideas, evita choques innecesarios y acelera la toma de decisiones. La clave: separar perspectivas por turnos, para escuchar datos, intuiciones, riesgos, beneficios, creatividad y moderación de forma clara.
¿Qué es el método de los seis sombreros para pensar?
Este enfoque propone “ponerse” mentalmente un sombrero a la vez para adoptar una perspectiva específica durante unos minutos. En equipo, cada persona asume un sombrero; a solas, se usa uno por cinco minutos y luego se rota. El sombrero azul actúa como moderador que ordena turnos y mantiene el foco.
¿Qué objetivo tiene cada sombrero?
- Sombrero blanco: hechos, datos y cifras. Qué sabemos y qué falta saber.
- Sombrero rojo: intuiciones y emoción. Qué sentimos, sin justificar.
- Sombrero negro: pensamiento crítico y riesgos. Qué puede salir mal.
- Sombrero amarillo: optimismo y beneficios. Qué oportunidades ofrece.
- Sombrero verde: creatividad y alternativas. Ideas distintas, incluso “locas”.
- Sombrero azul: rol de referee o mánager. Quién habla, cuándo y en qué orden.
¿Qué problema resuelve en reuniones?
- Evita mezclar datos con emociones y opiniones.
- Reduce discusiones circulares y sesgos.
- Revela puntos ciegos al explorar todas las perspectivas.
- Genera una conversación ordenada y accionable.
¿Cómo aplicarlo paso a paso en equipo o a solas?
Primero define el tema y el tiempo. Luego asigna sombreros (o rota individualmente por cinco minutos). El sombrero azul guía la secuencia y asegura que cada perspectiva hable sin interrupciones. Incluso con recursos simples, como etiquetas, la dinámica funciona.
¿Cómo se vería en una decisión de producto?
Ejemplo: decidir si lanzar una nueva función para una app. - Sombrero blanco: revisar cuántos usuarios la piden, costo de desarrollo y tiempos de producción. - Sombrero rojo: expresar entusiasmo, dudas e intuiciones sobre si el público la usaría. - Sombrero negro: analizar riesgos de adopción y si el equipo puede administrarla con la carga actual. - Sombrero amarillo: visualizar beneficios, cómo mejoraría la experiencia y aumentaría la suscripción. - Sombrero verde: proponer versiones más simples, pruebas con lo ya existente o incluso una app nueva. - Sombrero azul: decidir quién habla, en qué momento y mantener el orden de principio a fin.
¿Qué resultados esperar y qué habilidades desarrollas?
Al dedicar espacio a cada perspectiva, emergen ideas olvidadas y se toman decisiones con mayor claridad. Cuando la mente o el equipo se traba, “sacar los sombreros” reencauza el diálogo.
- Resultados: más avance, menos fricción y decisiones mejor fundamentadas.
- Habilidades: análisis de datos, intuición consciente, pensamiento crítico, evaluación de riesgos, visión de beneficios, creatividad aplicada y facilitación.
- Prácticas clave: orden en la conversación, foco por turnos y gestión del tiempo.
¿Con qué sombrero te sientes más fuerte y cuál te cuesta más adoptar? Comparte tu experiencia y en qué decisión te gustaría probarlos.