Técnicas grupales de divergencia
Clase 13 de 22 • Curso para Desarrollar tu Creatividad
Validar ideas creativas sin un equipo es posible y rápido si usas feedback estructurado, WhatsApp y modelos de IA como ChatGPT o Gemini. Aquí aprenderás cómo pedir opinión sin tomarlo personal, detectar pain points recurrentes y aplicar 5 prompts recomendados por la directora creativa Gio Franzoni para desbloquear tu proyecto con más visión y foco.
¿Cómo validar ideas creativas sin equipo?
La colaboración mejora las resoluciones creativas, pero no siempre hay un grupo disponible. La solución: simular equipo con feedback claro y preguntas que priorizan lo accionable. Enfócate en tres principios:
- No tomes el feedback como algo personal. Hablan de la idea, no de ti.
- Detecta patrones en “no me gusta” y “qué se puede mejorar”.
- Diferencia proyecto de problema y contrasta todo con el brief.
Esta actitud fomenta metacognición: pensar sobre cómo estás pensando, revelar puntos ciegos y recuperar foco para avanzar.
¿Qué es el grupo de utilidad de WhatsApp creativo?
Es una técnica simple para recibir perspectivas sin un equipo formal. Sirve tanto si trabajas solo como si colaboras con otros.
- Elige 3 a 5 contactos de confianza con buen criterio. No tienen que ser de tu profesión.
- Envía tres preguntas: ¿qué te gusta?, ¿qué no te gusta?, ¿qué se puede mejorar?.
- Agradece el input, escucha y analiza sin defenderte.
- Busca coincidencias en “no me gusta” y “se puede mejorar”.
Beneficios:
- Obtienes feedback honesto y rápido.
- Sumás “ojos frescos” y perspectiva externa.
- Identificas pain points y oportunidades de mejora con claridad.
Tip: si quieres profundizar en cómo dar y recibir feedback, revisa los recursos mencionados en el radiocurso señalado.
¿Cómo usar IA con prompts para desbloquear tu proyecto?
Si no tienes a quién preguntar, replica el ejercicio con modelos de IA. Usa al menos tres para comparar: por ejemplo, Gemini, ChatGPT u otros. Antes de pedir opiniones, comparte contexto y el histórico o brief del proyecto. Luego haz las mismas preguntas: qué te gusta, qué no te gusta y cómo mejorarlo. Observa pain points repetidos y oportunidades.
Además, prueba estos cinco prompts recomendados por Gio Franzoni para “pelotear” ideas con IA:
- “Dame diez ideas absurdas para resolver [problema].”. Rompe patrones, abre ángulos nuevos y reduce la seriedad excesiva que frena la creatividad.
- “Reescribe esta idea como si fuera una película de [director favorito].”. Forzar el cambio de tono te da realismo y foco, alejándote de la visión original para evaluarla mejor.
- “¿Qué ideas sobre [tema/proyecto] han explorado personas como [ídolos creativos]?”. Es un hack para pensar con la mente de referentes y ver el problema desde otro marco.
- “¿Qué preguntas no me estoy haciendo sobre [proyecto/cuestión]?”. Activa metacognición, revela puntos ciegos y corrige el tren de pensamiento.
- “Sé mi pensador lateral y dame alternativas inesperadas para [proyecto] que busquen resolver [problema].”. Útil en puntos muertos: la IA propone sin miedo al ridículo y te ayuda a conectar proyecto con problema.
Buenas prácticas con IA:
- Aclara siempre la diferencia entre proyecto y problema.
- Haz preguntas que sumen al brief.
- Analiza lo que no habías pensado y prioriza lo accionable.
- Valora la visión como cualidad central de las grandes ideas.
Si te funcionó alguna de estas técnicas o un prompt en particular, comparte tu experiencia y el mejor aprendizaje en los comments.