CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Cálculo del nivel de endeudamiento personal

Clase 5 de 7 • Curso de Finanzas Personales: Cómo Gestionar Créditos y Deudas

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Créditos
  • 1
    Crédito y Manejo del Endeudamiento para Millennials

    Crédito y Manejo del Endeudamiento para Millennials

    06:41
  • 2
    Tipos de crédito y sus características principales

    Tipos de crédito y sus características principales

    05:11
  • 3
    Cómo elegir el mejor crédito personal

    Cómo elegir el mejor crédito personal

    04:24
Historial crediticio
  • 4
    Cómo Mejorar y Entender tu Score Crediticio

    Cómo Mejorar y Entender tu Score Crediticio

    06:33
Endeudamiento
  • 5
    Cálculo del nivel de endeudamiento personal

    Cálculo del nivel de endeudamiento personal

    03:33
  • 6
    Estrategias Efectivas para Salir de Deudas

    Estrategias Efectivas para Salir de Deudas

    05:25
  • 7
    Estrategias para Manejar el Endeudamiento y Salir de Deudas

    Estrategias para Manejar el Endeudamiento y Salir de Deudas

    01:03
    Waleska Deyanira Gutierrez Arteaga

    Waleska Deyanira Gutierrez Arteaga

    student•
    hace 4 años

    Estoy a punto de llorar y me siento tan sola porque culturalmente no podemos o no nos esforzamos por hablar de dinero en reuniones sociales y la verdad que pudieramos aprender tanto antes de llegar al 96% de endeudamiento como es mi caso :'( . PD: Es mi primera vez usando tarjetas de crédito.

      Luis Fernando Rodriguez Boett

      Luis Fernando Rodriguez Boett

      student•
      hace 4 años

      : (

      Richard Linarez

      Richard Linarez

      student•
      hace 4 años

      Te entiendo, y hasta cierto punto me identifico. Pero, permíteme compartir contigo algunos consejos que quizás puedan servirte en cuanto a tarjetas de crédito:

      • Investiga y conoce a detalle tanto como puedas sobre la tarjeta que posees: Verifica cuál es su fecha de corte, si estás pagando algún seguro (y en caso de hacerlo, verifica que en caso de continuar pagándolo, sea un seguro que sí puedas necesitar), si tiene cuota de manejo, y si tiene, verifica si hay alguna opción de aplazar los meses cuando debes pagarla, si puedes reducirla, beneficios de la tarjeta como acumular puntos por compras en sitios en específicos, si puedes recibir cashback, o siquiera, sabiendo esta o cualquier información similar, si vale la pena conservar ésta tarjeta u optar por buscar una mejor opción.

      • Intenta presupuestar y poseer en efectivo y disponible el dinero que planeas usar con tu tarjeta, de manera que la uses como medio de financiación y no como de endeudamiento solamente.

      • Yendo de la mano con lo anterior, realiza compras pautadas para pagar en una sola cuota, evitando así que te recarguen intereses o que termines pagándolos de más en una segunda cuota o cuotas posteriores

      • Verifica en qué condiciones pueden recargarte intereses (Ya que hay algunas tarjetas donde el interés se cobra a partir de la segunda cuota, como pasa con otras, que empiezan a añadirlos desde el primer día de deuda luego de que pautaras la compra a más de una cuota).

      • Mantente aprendiendo sobre las tarjetas y cómo darles un mejor uso, es una manera donde te puedes asegurar de mejorar tu toma de decisiones con las tarjetas.

      Buena suerte, un abrazo.

    Cristóbal Macías Ortega

    Cristóbal Macías Ortega

    student•
    hace 4 años

    Percepcion vs. Realidad

    El percibir no puede ser válido en las finanzas personales, necesitamos saber de forma objetiva, matemáticamente financiera, si realmente estamos en un nivel de endeudamiento peligroso, o si tu deuda es sana.

    Qué es sobreendeudamiento

    • Endeudarse no es malo; sobreendeudarse sí lo es
    • Si tus deudas anuales son mayores al 30% de tus ingresos anuales

    Descubre tu nivel de endeudamiento

    • Revisa tu presupuesto del Curso Presupuesto Personal
    • Identifica tus deudas (incluyendo hipotecas, pagos a meses sin intereses, deudas familiares/amigos)
    • Suma el total de tus deudas mensuales
    • Divide ese total entre tus ingresos mensuales

    En este ejemplo el endeudamiento está controlado; es un endeudamiento sano

    Reto

    Identifica tus deudas y calcula tu nivel de endeudamiento

      DORIS ESPERANZA RUIZ FAGUA

      DORIS ESPERANZA RUIZ FAGUA

      student•
      hace 4 años

      Gracias

      Juan Angel Hernandez Mata

      Juan Angel Hernandez Mata

      student•
      hace 4 años

      GRACIAS

    Francis Galeano

    Francis Galeano

    student•
    hace 4 años

    Tengo 38% de deudas. Hace un año era 56%, vamos bien jaajaja

    Maldonado Angélica

    Maldonado Angélica

    student•
    hace 4 años

    Adicional, debemos tener información del producto financiero que vamos a adquirir como son las tarjetas de crédito. Nunca se terminará de pagar la deuda en la tarjeta de crédito si se la sigue usando y sólo se hace los pagos mínimos mensuales. Los intereses se siguen acumulando en esa deuda pendiente. Hacer solamente el pago mínimo mensual puede llevar a tener una deuda en la tarjeta con un interés muy alto durante décadas

      Daniel Vaca

      Daniel Vaca

      student•
      hace 4 años

      Y lo peor de todo es que los Bancos cuando estas a punto de llegar a tu limite de endeudamiento...te suben el cupo de la tarjeta, para que sigas siendo un "gran" cliente.

    Dialbert Ayala Medina

    Dialbert Ayala Medina

    student•
    hace 3 años

    me enorgullece decir que tengo el 0 % de deuda inicie el año bien! y como en los otros cursos el 50% de mi dinero se va a lo básico, el 30% al ahorro y el otro 20% lo estoy guardando para hacer un viaje!

      Susana Tovar

      Susana Tovar

      student•
      hace 3 años

      Espero que goces tu viaje y no pierdas el habito de ahorrar.

    Ulises Martinez

    Ulises Martinez

    student•
    hace 4 años

    ¿Que tan endeudamos estamos?

    Sobreendeudamiento Que tus deudas sean superiores al 30% de tus ingresos anuales

    Descubre tu nivel de endeudamiento •Revisar tu presupuesto del Curso Presupuesto Personal. •Identifica tus deudas. •Suma el total de tus deudas mensuales. •Divide ese total entre tus ingresos mensuales.

    Reto: Calcula tu nivel de endeudamiento.

    Ulises Rodríguez

    Ulises Rodríguez

    student•
    hace 4 años

    ¿Si tengo una deuda sin limite de tiempo para pagar? ¿Cómo saco la cuenta?

      José M. Veintimilla

      José M. Veintimilla

      student•
      hace 4 años

      Si es una deuda sin tiempo límite probablemente sea de un crédito no regulado. Lo mejor es no tomarlos, porque es necesario aclarar al momento de tener el dinero el plazo para pagarlo.

      De todas formas, debes hacer un plan para pagar la deuda destinando un porcentaje de tus ingresos que se mantenga dentro del 30%.

      Ulises Rodríguez

      Ulises Rodríguez

      student•
      hace 4 años

      Es una deuda con una persona conocida. Que me da la opción de pagar cuando pueda y en partes. Mientras vaya abonando.

      Pero entonces no sé cómo puedo reflejarlo en la tabla.

    LAURA TATIANA ROMERO RUIZ

    LAURA TATIANA ROMERO RUIZ

    student•
    hace 4 años

    En mi caso, se que he abusado de las tarjetas y creditos para consumo y cosas, a veces, innnecesarias.

    Ahora estoy muy ilusionada con los cursos de platzi, pues me han ido dando una idea de que hacer para sanear poco a poco mis finanzas.

    Aunque creo que esta informacion me habria sido mas util antes, pienso que nunca es tarde para mejorar y, además, puedo transmitir estos nuevos conocimiento a mi hijo pequeño :D

    Eder Zuñiga Alegria

    Eder Zuñiga Alegria

    student•
    hace 3 años

    Realice un DashBoard en Excel donde le hago seguimiento al avance de mis deudas y llevo el control de mi nivel de endeudamiento.

    KPI.png

      Edisson López

      Edisson López

      student•
      hace 3 años

      Lindo dashboard.

    Andrés Moreno

    Andrés Moreno

    student•
    hace 3 años

    Mire mi endeudamiento y fue de 233% , Gano en mi emprendimiento 3.600.000 y en deudas llegue a 8'400.000 , el mes pasado que inicie lo de finanzas personales comence a comer menos , trabajar mas y con la ayuda primeramente de Dios debo 1'500.000

      Susana Tovar

      Susana Tovar

      student•
      hace 3 años

      ¡Que alegría leer esto! Espero que a hoy no debas nada. Un abrazo.

    Javier Paulo Perdomo Tamani

    Javier Paulo Perdomo Tamani

    student•
    hace 3 años

    😀Ejemplo Practico:

    Captura de pantalla 2022-07-20 101514.jpg
    ✍️😀

    Captura de pantalla 2022-07-20 100449.jpg
    Captura de pantalla 2022-07-20 100229.jpg
    Nohely Badillo

    Nohely Badillo

    student•
    hace 4 años

    Y como sería en el caso de que un crédito hipotecario supere ese 30% de nivel de endeudamiento?? Ya que fácilmente podría hacerlo

      Liliana Olivares

      Liliana Olivares

      teacher•
      hace 4 años

      Necesitarias incrementar tus ingresos o mantenerte solo con esa deuda :)

    Mónica Gavilánez

    Mónica Gavilánez

    student•
    hace 4 años

    ocupar solo el 7% de una tarjeta de crédito no es un poquito exagerado?

      Liliana Olivares

      Liliana Olivares

      teacher•
      hace 4 años

      Suena díficil y es la métrica que usan las sociedad financieras de inversión, vaya, no es algo inventado jejej pero entiendo tu punto, lo siento igual

      Mónica Gavilánez

      Mónica Gavilánez

      student•
      hace 4 años

      gracias por tu respuesta!

    Miguel Angel Reyes Moreno

    Miguel Angel Reyes Moreno

    student•
    hace 3 años

    Analizando la fórmula matemática con mi caso en particular, nunca he sobrepasado el 30% de endeudamiento :D Pero creo que he estado bastante cerca jaja

      Susana Tovar

      Susana Tovar

      student•
      hace 3 años

      Espero no tengas que pasar el 30%

      Miguel Angel Reyes Moreno

      Miguel Angel Reyes Moreno

      student•
      hace 3 años

      Procuraré que no sea así ahora que tomé este curso 💪🏻

    Alejandro Sanchez

    Alejandro Sanchez

    student•
    hace 4 años

    Deuda total / Ingresos totales = % de enduedamiento

    Menos de 30% = Saludable Más de 30% = No saludable

    Gabriel Obregón

    Gabriel Obregón

    student•
    hace 2 meses

    📌Nivel de Endeudamiento

    🔎 ¿Qué es?

    💰 Proporción deudas / ingresos

     📐 Se mide en %

     🎯 Sirve para saber si tus deudas son sanas o peligrosas

    ✅ Deuda sana

    🔹 Menos del 30% de tus ingresos

    🚨 Deuda peligrosa

    🔹 Más del 40% de tus ingresos

    📝 Cómo calcularlo

    1️⃣ Haz tu presupuesto mensual

    2️⃣ Anota todas tus deudas

    3️⃣ Suma el total de deudas

    4️⃣ Divide: deudas ÷ ingresos

    5️⃣ Multiplica por 100 → % endeudamiento

    👉 Fórmula rápida: (Deudas ÷ Ingresos) × 100

    📊 Ejemplo real

    Ingresos (13,100 pesos):

    • 💵 Salario: 10,000
    • 📈 Comisiones: 2,000
    • ⛽ Vales gasolina: 500
    • 🅿️ Estacionamiento: 600

    Deuda (3,200 pesos):

    • 🚗 Crédito auto

    Cálculo: 3,200 ÷ 13,100 = 24%

    🟢 Interpretación

    ✔️ 24% = Deuda sana

    ➕ Aún hay margen de 6% para endeudarse sin riesgo

    Olivia Sainz

    Olivia Sainz

    student•
    hace 2 años

    ¿Si pago mis básicos con tarjeta, por los beneficios que me ofrece el banco (cashback) pero tengo con qué pagarlos se considera endeudamiento?

      David Felipe Sanchez Ospina

      David Felipe Sanchez Ospina

      student•
      hace 2 años

      Pensaría que depende. Para mi tendrías que tener en cuenta si lo pones a una cuota y en ese mismo mes pagas, si es así, no entraría, es más una forma estratégica de controlar tus gastos. Por otro lado, si lo utilizas para comprar cosas que mandas a más tiempo, ahí si se constituye crédito y tienes que contemplar los costos asociados.

    Mirta Bibiana Peña Miranda

    Mirta Bibiana Peña Miranda

    student•
    hace 2 años

    Yo tengo una duda y es la siguiente: yo pago todo mis gastos de manutención con la Tarjeta de crédito, gasolina, mercado, diversión etc y todo lo llevo a un mes con lo cual cada mes cruzo lo que gaste con el ingreso....como puedo medir este endeudamiento o ahy no existe endeudamiento por ser una deuda que muere cada mes ?

      David Felipe Sanchez Ospina

      David Felipe Sanchez Ospina

      student•
      hace 2 años

      Tal cual lo expresas al final, estas utilizando la tarjeta como una estrategia financiera. Ahora, si utilizas la TC para comprar cosas y la mandas a más cuotas, ese si te contemplaría como gasto y lo deberías meter en tus cálculos.

    Monica Alexandra Cuervo Duarte

    Monica Alexandra Cuervo Duarte

    student•
    hace 5 meses

    Mi porcentaje de endeudamiento es de 37%, debo empezar a bajar ese porcentaje

    Miguel de la Rosa

    Miguel de la Rosa

    student•
    hace un año

    La deuda en si no es mala pero tambien hay que considerar el "para que" te endeudas.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads