Estructuración de landing page con HTML

Clase 28 de 34Curso de CSS Avanzado y Responsive Design

Resumen

Crear una buena landing page es fundamental para presentar tu trabajo o servicios en la web. En esta clase aprenderás a desarrollar una landing page utilizando HTML y CSS desde cero, siguiendo una estructura clara y efectiva. Construiremos conjuntamente cada sección del sitio web, desde el encabezado hasta el pie de página, incluyendo secciones destacadas como el hero, proyectos destacados, habilidades técnicas y un formulario de contacto.

¿Cómo configurar la estructura básica en HTML?

El primer paso para tu landing page efectiva es definir claramente su estructura inicial en HTML. Utilizarás:

  • Un contenedor principal que albergará la totalidad del contenido del sitio.
  • Distintas secciones como el header, hero, proyectos, habilidades, contacto y footer.

Esta división por secciones facilita el mantenimiento, comprensión y desarrollo del sitio.

¿Qué contenido debo incluir en cada sección?

  • Header: Incluye barras de navegación claras con logo y enlaces internos.
  • Hero: Presentación atractiva donde debes definir claramente quién eres y qué haces, con un llamado a la acción directo al formulario de contacto.
  • Proyectos: Espacio visual para mostrar tu trabajo, utilizando imágenes organizadas en una cuadrícula ordenada y descripciones básicas.
  • Habilidades: División adecuada de competencias técnicas por áreas, mostrando claramente cada habilidad tecnológica.
  • Contacto: Formulario de contacto para facilitar la comunicación con visitantes y potenciales clientes.
  • Footer: Enlaces relevantes y créditos adecuados correspondientes al pie de página.

¿Cómo organizar correctamente los proyectos en mi web?

La presentación de tus proyectos debe ser agradable y sencilla de explorar, organizando cada ejemplo en:

  • Un contenedor global con el título de la sección.
  • Tres elementos individuales (articles), cada uno con una imagen relevante, título, breve descripción y etiquetas que indiquen claramente las tecnologías empleadas.

Esta estructura aporta claridad visual, mejorando la experiencia del usuario al navegar tu página.

¿Cómo realizo un formulario de contacto eficiente?

Un formulario sencillo y funcional ayuda a conectar directamente con tus visitantes. El formulario básico requiere:

  • Inputs claros para recoger nombre, correo electrónico y un mensaje.
  • Un botón para enviar (submit), facilitando la interacción aunque no incluya funcionalidades avanzadas como JavaScript.

¿Dónde obtengo imágenes para mi proyecto fácilmente?

Las imágenes son un elemento clave en tu landing page. Una opción recomendada es usar plataformas como Pexels, que ofrecen imágenes gratis y profesionales ideales para potenciar visualmente tu web.

¿Quieres compartir tu resultado o tienes dudas sobre la creación de tu landing page? ¡Nos encantaría conocer cómo avanzas con tu proyecto!