Uso de Valores Empresariales en Startups para el Reclutamiento y Desarrollo

Clase 3 de 8Curso de Introducción a la Creación de Cultura para Startups

Resumen

¿Cómo practicar los valores de tu empresa en el día a día?

Practicar los valores de tu empresa en el día a día no solo fortalece la cultura organizacional, sino que también actúa como un faro que guía a los equipo hacia el éxito. En este artículo, te compartiremos estrategias concretas para aplicar los valores en tu proceso de reclutamiento, evaluaciones de desempeño y en la comunicación diaria. Empezar a adoptar estas prácticas no solo reforzará la cohesión de tu equipo, sino que también podrás definir y mantener una cultura organizacional sólida.

¿Cómo integrar los valores en el proceso de reclutamiento?

Uno de los errores más comunes en el reclutamiento es enfocar toda la atención en las habilidades técnicas y olvidar evaluar si el candidato es un buen ajuste cultural. Airbnb, por ejemplo, incluye dos entrevistas específicas para evaluar la adecuación cultural del candidato. Para lograr lo mismo en tu startup, considera estas estrategias:

  • Preguntas sobre aspiraciones personales: Pregúntale al candidato acerca de su trabajo soñado. Esto ayuda a entender si sus aspiraciones se alinean con el propósito de la empresa.
  • Experiencias pasadas: Pide al candidato que relate una situación donde superó expectativas o fracasó, y cómo reaccionó ante ello. Sus respuestas reflejarán su capacidad de aprendizaje y adaptabilidad.
  • Estilo de trabajo: Preguntas como "¿Prefieres trabajar solo o en equipo?" o "¿Cómo te mantienes organizado?" te darán pistas sobre si su estilo se sincroniza con tus valores empresariales.

Ejemplo práctico: Si uno de tus valores es "lograr resultados", pregunta al candidato cómo organiza su rutina matutina para cumplir tareas. Sus métodos de organización revelarán si son proactivos y enfocados en resultados.

¿Cómo emplear los valores en las evaluaciones de desempeño?

Las evaluaciones de desempeño no solo deberían medirse por los resultados obtenidos, sino también por cómo los colaboradores encarnan los valores de la empresa. Implementar un sistema que combine ambas métricas puede ser muy revelador:

  • Autoevaluación según valores: Anima a los empleados a autoevaluarse respecto a los valores corporativos, por ejemplo, analizando si están "por debajo del promedio", "en promedio" o "por encima del promedio", y proporcionar ejemplos concretos.
  • Retroalimentación del supervisor: Los supervisores deben realizar una evaluación similar y luego discutir los resultados con el empleado. Esto promueve un diálogo constructivo sobre cómo pueden mejorar y alinearse mejor con los valores.

¿Cómo influir en las decisiones complejas a partir de los valores?

Las decisiones difíciles pueden encontrarse en cualquier esquina de los negocios, ya sea despedir a alguien, presupuestar para el próximo trimestre, o decidir colaborar con otras empresas. Los valores pueden servir como excelentes directrices en estos momentos:

  • Evaluación de decisiones según valores: Puntúa cada decisión potencial según cómo se alinea con tus valores. Por ejemplo, en una escala del 1 al 3, donde 1 indica bajo alineamiento y 3 indica un alto alineamiento.
  • Uso de datos y valores: Nunca subestimes el poder de los datos en la toma de decisiones. Sin embargo, añadir la perspectiva de los valores complementa y robustece el proceso.

¿Cómo usar los valores en la comunicación diaria?

Incorporar los valores en la comunicación diaria no solo refuerza su importancia, sino que también motiva al equipo:

  • Hashtags con valores: Usa hashtags que representen los valores cada vez que se reconozca a alguien en el equipo. Por ejemplo, al lanzar un nuevo proyecto, utiliza hashtags que celebren el trabajo en equipo.
  • Emojis para valores: Asigna emojis a cada valor y úsalos en plataformas de comunicación como Slack para mantener vivos los valores a diario.
  • Newsletter interno: Crea un boletín interno que no solo incluya actualizaciones empresariales, sino también ejemplos concretos de cómo los valores se están viviendo en proyectos específicos.

Estas prácticas no solo ayudarán a entender mejor los valores, sino que también fomentarán una responsabilidad común. Practicar los valores evita que se vuelvan meras palabras vacías y unifica a todo el equipo en una misión común. Ahora te toca a ti, ¡comienza a practicar la evaluación de talentos en tu startup y comparte tus aprendizajes!