Hábitos y contexto de un emprendedor joven

Clase 4 de 13Curso de Emprendimiento para Jóvenes

Resumen

Tú eres el reflejo de lo que ves, escuchas y haces, por esto es necesario que construyas una mentalidad para convertirte en un referente del emprendimiento juvenil con tu startup.

¿Cómo proyectarte como un gran emprendedor?

Tienes un sueño y amplías expectativas, pero para enfrentarte a la incertidumbre deberías comenzar por construir una nueva forma de ver al mundo.

1. Filtra el contenido que consumes

El primer paso es filtrar los contenidos que ves, de esta manera encontrarás cómo convertirte en tu mejor versión en la que sueñas a futuro. Consume contenido e información para tu cerebro de acuerdo al modelo de negocio que quieras implementar y así podrás encaminar tu carrera como emprendedor.

¿Cuáles son los momentos que te inspiran? Puede ser cuando te conectas con la naturaleza y piensas en el propósito de lo que estás haciendo. Busca también la inspiración por fuera de tu red de contactos para que esas personas sean un referente de vida para ti.

2. ¡Reorganiza tu escritorio y tiempo!

Evita las distracciones en tu espacio de trabajo. Si tienes un escritorio en tu computador guarda los lápices que te distraen fácilmente y los videojuegos o redes sociales en celulares.

3. Escoge a quien admiras y conviértelo en tu mejor amigo

En el mundo existen grandes referentes en el ecosistema del emprendimiento que puedes convertir en tu mejor amigo.

Por ejemplo:

  • Elon Musk
  • Steve Jobs
  • YC startups

Estos son unos pocos ejemplos. Investiga y escoge a alguien que logre inspirarte y que te convenza de que está haciendo las cosas bien.

4. Comparte tus ideas

Nadie te va a robar la idea. Existe un miedo común a que alguien copie y frustre todo tu proceso como emprendedor y por eso hay quienes prefieren no contar ni presentar su modelo de negocio.

Esto no está bien, considera que si existe alguien excelente en tu industria y quiere robarse tu idea, deberías descartar de una vez trabajar en ese modelo. También piensa que si a otra persona le interesa tu idea y desconoce tu industria no va a cambiar su vida si la conoce.

No tienes que ser el primero, tienes que ser el mejor. Tu idea solamente será valiosa cuando la ejecutes, así que no te dejes llevar ese miedo injustificado. Por el contrario, itera. Muéstrales a todos lo que tienes en mente y documenta cada proceso como un contenido único.

5. Reflexiona sobre lo que estás pensando

Piensa, ¿qué pasaría si hicieras esto? O ¿si entregaras al usuario esta otra cosa? Las críticas siempre van a existir y no deberías escucharlas todas, pues deberías centrarte en lo que realmente importa. Allá afuera no te van a poner atención, se van a reír, pero luego ellos te van a preguntar cómo lo lograste.

¡Cuéntale a tus padres sobre esta iniciativa!

Ve y diles a tus padres que estás tomando este contenido y enseña tus propuestas. Si quieres sumar a tus amigos en tus proyectos profesionales, escríbeles a los 5 más cercanos. Pon las cartas sobre la mesa y diles que no va a ser fácil sacar este emprendimiento adelante, pues va a requerir sacrificio y persistencia.

Puedes convertir eso en una reunión seria y formal, pues es un proyecto que te va a permitir escalar y crecer como persona. Por último, escribe en los comentarios cómo te fue con este ejercicio.

Contribución creada con los aportes de: Daniel Kai González Takami, Ricardo Uriel Maldonado Lopez y María Camila Pulido