Obtención y Automatización de Datos con Herramientas Básicas y Avanzadas
Clase 4 de 25 • Curso de Métricas y Dashboards para Startups
Contenido del curso
- 5

Instalación y uso de Google Tag Manager para medir eventos
05:37 - 6

Instalación de Google Analytics 4 y Tag Manager paso a paso
07:55 - 7

Instalación del Pixel de Conversión de Facebook Ads
05:52 - 8

Medir Conversiones con Google Analytics
07:10 - 9

Medición de Eventos y Conversiones con Google Tag Manager
11:49 - 10

Creación de Eventos y Conversiones en Google Analytics 4
04:58 - 11

Medición de Conversiones en Facebook Ads con Eventos Personalizados
03:30 - 12

Medición de Eventos de Facebook Ads con Google Tag Manager
05:08 - 13

Conexión de Datos a Google Data Studio desde Múltiples Fuentes
07:33
- 14

Unión de Datos en Google Data Studio para Análisis Publicitario
05:54 - 15

Interpretación y Análisis de Reportes SEO en Google Data Studio
09:14 - 16

Creación e Interpretación de Reportes en Redes Sociales
05:42 - 17

Creación de Reportes de Adquisición con Parámetros UTM en Google Analytics
08:09 - 18

Modelos de atribución y ventanas de conversión en Google Analytics
09:14 - 19

Uso de Dashboards para Identificar el Cliente Ideal (ICP)
04:44
¿Cómo obtener datos y por qué es importante?
Recolectar datos es un proceso fundamental para cualquier startup y puede realizarse de diversas maneras. La esencia de todo esto es que no necesitas herramientas sofisticadas; incluso una simple hoja de cálculo puede ser suficiente en las etapas iniciales. Aquí te doy un vistazo de cómo puedes comenzar, avanzar, y eventualmente transformar el manejo de datos en un proceso automatizado y escalable.
¿Deberías empezar con hojas de cálculo?
Sí, definitivamente. Cuando inicias tu camino, puedes manejar tus datos a través de una hoja de cálculo. ¿Por qué? Porque es sencillo y te ayuda a seguir métricas básicas sin una gran inversión de recursos. Por ejemplo, algunas startups pequeñas pueden contabilizar el número de entrevistas con usuarios cada semana utilizando este método. Aquí tienes algunos beneficios y consejos:
- Fácil de usar: No necesitas conocimientos técnicos avanzados.
- Visibilidad clara: Todo está al alcance de tus ojos, línea tras línea.
- Ideal para métricas iniciales: Perfecto para startups en etapas de descubrimiento de producto.
¿Cuándo deberías automatizar tus procesos?
A medida que tu startup crece, tus necesidades cambian y la automatización se convierte en la siguiente parada. Las herramientas como Zapier e Integromat están diseñadas para facilitar la vida, automatizando tareas repetitivas:
- Zapier: Permite transferir datos de plataformas como HubSpot o Mailchimp a Google Sheets automáticamente.
- Integromat: Funciona similar a Zapier y es más económico.
Estas herramientas son ideales para centralizar datos de forma eficiente y son esenciales cuando tus hojas de cálculo están a punto de llegar a su límite, el cual ronda las 50,000 celdas. Además, su lentitud puede ser una traba en procesos más complejos o con grandes volúmenes de datos.
¿Cuál es el siguiente paso después de hojas de cálculo y herramientas de automatización?
Cuando tu empresa necesita administrar un gran volumen de datos, es el momento de considerar soluciones más sofisticadas. Aquí algunas opciones más avanzadas:
- Porter: Ideal para usuarios no técnicos, permite importar y visualizar datos de Facebook Ads o Instagram en Data Studio con unos pocos clics.
- Stitch y Fivetran: Estas herramientas permiten volcar datos en bases de datos como BigQuery o Snowflake, pero requieren conocimiento de SQL e infraestructura.
Estas herramientas son esenciales si buscas escalabilidad. Una vez que has llegado al punto de tener una vasta cantidad de datos, un data warehouse se convierte en una solución viable, albergando tus datos para fácil acceso y análisis.
¿Qué considerar al usar un data warehouse?
Cuando alcanzas un nivel de madurez operativo, herramientas como Snowflake, Amazon Redshift o Microsoft Azure Synapse se tornan esenciales por:
- Escalabilidad: Capacidad para manejar grandes volúmenes de datos.
- Visualización avanzada: Integración con herramientas como Tableau, Power BI o Google Data Studio.
Los data warehouses permiten llevar tus análisis al siguiente nivel, proporcionando una plataforma robusta para almacenar y analizar datos de manera eficiente.
Así que, ya sea que estés comenzando con Google Sheets o avanzando hacia herramientas más sofisticadas y automatizadas, el camino hacia una administración de datos efectiva es gradual y emocionante. ¡La clave está en dar cada paso a su debido momento!
Continúa explorando y sumérgete en esta fascinante jornada de datos, donde cada herramienta y técnica abre nuevas posibilidades para tu startup.