Medir Conversiones con Google Analytics
Clase 8 de 25 • Curso de Métricas y Dashboards para Startups
Contenido del curso
- 5

Instalación y uso de Google Tag Manager para medir eventos
05:37 - 6

Instalación de Google Analytics 4 y Tag Manager paso a paso
07:55 - 7

Instalación del Pixel de Conversión de Facebook Ads
05:52 - 8

Medir Conversiones con Google Analytics
07:10 - 9

Medición de Eventos y Conversiones con Google Tag Manager
11:49 - 10

Creación de Eventos y Conversiones en Google Analytics 4
04:58 - 11

Medición de Conversiones en Facebook Ads con Eventos Personalizados
03:30 - 12

Medición de Eventos de Facebook Ads con Google Tag Manager
05:08 - 13

Conexión de Datos a Google Data Studio desde Múltiples Fuentes
07:33
- 14

Unión de Datos en Google Data Studio para Análisis Publicitario
05:54 - 15

Interpretación y Análisis de Reportes SEO en Google Data Studio
09:14 - 16

Creación e Interpretación de Reportes en Redes Sociales
05:42 - 17

Creación de Reportes de Adquisición con Parámetros UTM en Google Analytics
08:09 - 18

Modelos de atribución y ventanas de conversión en Google Analytics
09:14 - 19

Uso de Dashboards para Identificar el Cliente Ideal (ICP)
04:44
¿Cómo medir conversiones estratégicas en Google Analytics?
Para todo negocio, medir conversiones y los comportamientos del usuario es crucial para su éxito. Saber cuántas personas compran, se suscriben o descargan contenido puede marcar la diferencia. Así que, te invito a explorar cómo lograrlo eficientemente con Google Analytics, una herramienta esencial y sencilla de usar.
¿Cómo configurar los objetivos de conversión?
El primer paso es acceder a tu cuenta de Google Analytics y dirigirte a la sección de administración (admin) para seleccionar la vista (view) de tu sitio web. En dicha vista, ve a Goals o metas. Allí, podrás crear nuevos objetivos de conversión para medir las acciones más importantes.
Opciones predefinidas y personalizadas
- Objetivos por defecto: Puedes elegir entre diversas opciones como compras, registros para formularios o reproducciones de video.
- Personalizados: Si ninguna acción predefinida se ajusta a tus necesidades, puedes optar por una conversión personalizada que se adecue a tus objetivos específicos.
¿Qué tipos de objetivos de conversión puedes configurar?
Los objetivos en Google Analytics se pueden configurar dependiendo de la interacción del usuario con el sitio:
- Destino: Cuando el usuario llega a una URL específica, como una página de "gracias", se marca la conversión.
- Duración: Si un visitante permanece más de una cantidad determinada de tiempo en tu sitio web, se cuenta como una conversión.
- Evento: Acciones específicas como clics en ciertos botones indican conversiones.
- Paginas/sesión: Ideal para aplicaciones o sitios que buscan mantener a los usuarios conectados por más tiempo.
Para la mayoría de los negocios, el objetivo de "Destino" es altamente recomendable. Define la página que confirma la conversión exitosa del usuario.
¿Cómo optimizar la configuración de tus conversiones?
-
Personalización de URLs: Evita atarte a URLs exactas, especialmente si estas cambian dinámicamente. Opta por expresiones regulares o elige "comienza con" para mayor flexibilidad.
-
Asignación de valor: Para análisis financiero, asigna un valor a cada conversión (por ejemplo, $30 por venta). Esto facilita el seguimiento del rendimiento monetario en Google Analytics.
-
Uso de embudos: Antes de una conversión final, asegúrate de que el usuario haya pasado por ciertas páginas clave, como un página de checkout, para garantizar interacciones genuinas y evitar falsas alarmas.
¿Por qué es crucial contar con páginas de gracias?
Las páginas de gracias no solo son útiles para medir conversiones. También permiten prolongar la interacción con tus usuarios, ofreciéndoles contenido adicional, videos, o próximas acciones que podrían seguir, mejorando su experiencia y satisfacción.
Recomendaciones adicionales y cierre
Google Analytics es una herramienta poderosa cuando se utiliza correctamente. Define claramente tus metas y objetivos para poder monitorear los KPIs críticos para tu negocio. La comprensión de estos aspectos no solo proporciona claridad sobre el crecimiento domingo a domingo, sino también sobre la estrategia a seguir. Sigue explorando recursos educativos, como cursos de expresiones regulares, para profundizar en tus conocimientos y consideraciones técnicas adicionales. Sigue adelante y experimenta, ¡el camino al éxito se traza a través del conocimiento y la práctica!