CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Visualización de Datos con Inteligencia Artificial y Python

Clase 10 de 17 • Curso de Herramientas de Inteligencia Artificial para Equipos de Datos

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

IA en equipos de data
  • 1
    Uso de IA para Clasificación de Imágenes con Redes Neuronales

    Uso de IA para Clasificación de Imágenes con Redes Neuronales

    05:05
Manejo de bases de datos
  • 2
    Creación y Optimización de Tablas SQL con GitHub Copilot

    Creación y Optimización de Tablas SQL con GitHub Copilot

    11:29
  • 3
    Creación de Consultas SQL con Inteligencia Artificial

    Creación de Consultas SQL con Inteligencia Artificial

    12:31
  • 4
    Optimización y corrección de código con inteligencia artificial

    Optimización y corrección de código con inteligencia artificial

    12:42
  • 5
    Documentación de Código con Herramientas de Inteligencia Artificial

    Documentación de Código con Herramientas de Inteligencia Artificial

    09:28
Procesamiento de datos
  • 6
    Creación de Scrappers con Python y ChatGPT para Recolección de Datos

    Creación de Scrappers con Python y ChatGPT para Recolección de Datos

    04:39
  • 7
    Limpieza de Datos con Modelos de IA y Herramientas de Código

    Limpieza de Datos con Modelos de IA y Herramientas de Código

    08:37
  • 8
    Pruebas Unitarias con Inteligencia Artificial para Desarrolladores

    Pruebas Unitarias con Inteligencia Artificial para Desarrolladores

    06:44
Visualización y análisis
  • 9
    Análisis de Datos con IA: Preguntas y Visualizaciones en Pandas

    Análisis de Datos con IA: Preguntas y Visualizaciones en Pandas

    07:41
  • 10
    Visualización de Datos con Inteligencia Artificial y Python

    Visualización de Datos con Inteligencia Artificial y Python

    04:50
  • 11
    Análisis de datos con Data Analysis de ChatGPT

    Análisis de datos con Data Analysis de ChatGPT

    05:30
  • 12
    People Analytics con ChatGPT

    People Analytics con ChatGPT

    10:39
  • 13
    Análisis de ventas con ChatGPT

    Análisis de ventas con ChatGPT

    10:05
  • 14
    Análisis de pérdida de clientes con ChatGPT

    Análisis de pérdida de clientes con ChatGPT

    12:55
  • 15
    Análisis automático de gráficas e imágenes

    Análisis automático de gráficas e imágenes

    07:04
Generación de datos
  • 16
    Generación de Datos con GPT-4 para Modelos de IA

    Generación de Datos con GPT-4 para Modelos de IA

    07:15
Aprendizaje y formación
  • 17
    Uso de Chatbots para Aprender Estadística y Ciencia de Datos

    Uso de Chatbots para Aprender Estadística y Ciencia de Datos

    03:44
    Andres Sanchez

    Andres Sanchez

    student•
    hace 2 años

    10. IA para visualización de datos y storytelling

    • ChatGPT entiende mucho de contexto analítico, también generación de código y data storytelling
    • Los modelos pueden tener alucinaciones y no son perfectos, pero es nuestro trabajo como analistas, decidir si lo que nos brinda los LLM es relevante para lo que queremos.

    Prompts

    • Cuál es la mejor gráfica para responder la pregunta ¿Cómo se distribuyen la venta entre las diferentes categorías y subcategorías de productos?, busco que sea un gráfico fácil de entender
    • Dame el script de python para responder la pregunta inicial con un (tipo de gráfico) utilizando la siguiente estructura de un dataframe
      Cristhian Eduardo Ninanya Cerron

      Cristhian Eduardo Ninanya Cerron

      student•
      hace 2 años

      Se agradece el resumen.

      Juan R. Vergara M.

      Juan R. Vergara M.

      student•
      hace 2 años

      📝🥇

    Nicolas Felipe Giraldo Cespedes

    Nicolas Felipe Giraldo Cespedes

    student•
    hace 2 años

    demasiado genial esta curso, aunque llevo casi desde el dia 1 usando chatgpt, jamás había pensado en tantos usos prácticos para el análisis de datos.

      Cristhian Eduardo Ninanya Cerron

      Cristhian Eduardo Ninanya Cerron

      student•
      hace 2 años

      plotly.express es buenazo para presentaciones finales, pero hace que el jupiter notebook se haga pesado. Para análisis simples y recurrentes ejemplo analisis exploratorio de datos (EDA), se recomienda usar matplotlib y seaborn.

    Mario Alexander Vargas Celis

    Mario Alexander Vargas Celis

    student•
    hace un año

    La visualización de datos y el storytelling son aspectos cruciales para comunicar insights de manera efectiva. Con Python, puedes utilizar varias bibliotecas para crear visualizaciones impactantes y contar historias a partir de tus datos. A continuación, te muestro cómo hacerlo utilizando algunas de las bibliotecas más populares.

    ### Paso 1: Instalación de Bibliotecas

    Primero, asegúrate de tener instaladas las bibliotecas necesarias:

    pip install matplotlib seaborn plotly bokeh

    ### Paso 2: Preparación de Datos

    Vamos a crear un DataFrame de ejemplo para demostrar cómo visualizar datos:

    import pandas as pd \# Crear un DataFrame de ejemplo data = {   'Fecha': pd.date\_range(start='2023-01-01', periods=12, freq='M'),   'Ventas': \[200, 220, 250, 300, 280, 320, 350, 370, 400, 420, 430, 450],   'Costos': \[150, 180, 200, 220, 210, 230, 250, 270, 290, 300, 310, 320] } df = pd.DataFrame(data)

    ### Paso 3: Visualización con matplotlib

    matplotlib es una biblioteca fundamental para la visualización en Python. Puedes usarla para crear gráficos básicos y personalizados.

    import matplotlib.pyplot as plt \# Crear un gráfico de líneas plt.figure(figsize=(10, 6)) plt.plot(df\['Fecha'], df\['Ventas'], label='Ventas', marker='o') plt.plot(df\['Fecha'], df\['Costos'], label='Costos', marker='o', linestyle='--') plt.title('Ventas y Costos Mensuales') plt.xlabel('Fecha') plt.ylabel('Monto') plt.legend() plt.grid(True) plt.xticks(rotation=45) plt.tight\_layout() plt.show()

    ### Paso 4: Visualización Avanzada con seaborn

    seaborn es una biblioteca basada en matplotlib que proporciona gráficos estadísticos más atractivos y fáciles de crear.

    import seaborn as sns \# Crear un gráfico de líneas con seaborn plt.figure(figsize=(10, 6)) sns.lineplot(data=df, x='Fecha', y='Ventas', label='Ventas', marker='o') sns.lineplot(data=df, x='Fecha', y='Costos', label='Costos', marker='o', linestyle='--') plt.title('Ventas y Costos Mensuales') plt.xlabel('Fecha') plt.ylabel('Monto') plt.legend() plt.grid(True) plt.xticks(rotation=45) plt.tight\_layout() plt.show()

    ### Paso 5: Interactividad con plotly

    plotly permite crear gráficos interactivos que son útiles para la exploración de datos.

    import plotly.express as px \# Crear un gráfico de líneas interactivo fig = px.line(df, x='Fecha', y=\['Ventas', 'Costos'], labels={'value':'Monto', 'variable':'Categoría'}) fig.update\_layout(title='Ventas y Costos Mensuales', xaxis\_title='Fecha', yaxis\_title='Monto') fig.show()

    ### Paso 6: Visualización Compleja con bokeh

    bokeh es ideal para crear aplicaciones web interactivas y gráficos detallados.

    from bokeh.plotting import figure, show, output\_notebook from bokeh.models import ColumnDataSource output\_notebook() \# Crear una fuente de datos para bokeh source = ColumnDataSource(df) \# Crear un gráfico de líneas p = figure(width=800, height=400, x\_axis\_type='datetime', title='Ventas y Costos Mensuales') p.line('Fecha', 'Ventas', source=source, legend\_label='Ventas', line\_width=2, color='blue') p.line('Fecha', 'Costos', source=source, legend\_label='Costos', line\_width=2, color='red', line\_dash='dashed') p.legend.location = 'top\_left' p.xaxis.axis\_label = 'Fecha' p.yaxis.axis\_label = 'Monto' show(p)

    ### Paso 7: Storytelling con Visualizaciones

    Para contar una historia con tus datos, sigue estos pasos:

    1. **Define el Mensaje**: Antes de crear visualizaciones, ten claro el mensaje que deseas comunicar.

    2. **Selecciona las Visualizaciones Adecuadas**: Usa gráficos que mejor representen tus datos y ayuden a contar tu historia.

    3. **Incorpora Contexto**: Añade anotaciones y descripciones para proporcionar contexto y facilitar la comprensión.

    4. **Crea una Narrativa**: Organiza tus visualizaciones en una secuencia lógica que guíe al lector a través de la historia.

    ### Ejemplo de Storytelling con Visualizaciones

    Puedes combinar varias visualizaciones en un solo documento o presentación para contar una historia completa:

    import matplotlib.pyplot as plt \# Crear una figura con múltiples subgráficos fig, axs = plt.subplots(2, 1, figsize=(10, 12)) \# Gráfico de ventas axs\[0].plot(df\['Fecha'], df\['Ventas'], label='Ventas', color='blue', marker='o') axs\[0].set\_title('Ventas Mensuales') axs\[0].set\_xlabel('Fecha') axs\[0].set\_ylabel('Monto') axs\[0].legend() axs\[0].grid(True) axs\[0].tick\_params(axis='x', rotation=45) \# Gráfico de costos axs\[1].plot(df\['Fecha'], df\['Costos'], label='Costos', color='red', marker='o', linestyle='--') axs\[1].set\_title('Costos Mensuales') axs\[1].set\_xlabel('Fecha') axs\[1].set\_ylabel('Monto') axs\[1].legend() axs\[1].grid(True) axs\[1].tick\_params(axis='x', rotation=45) plt.tight\_layout() plt.show()

    Este ejemplo muestra cómo usar matplotlib para crear múltiples gráficos en un solo documento, facilitando la comparación de diferentes aspectos de los datos.

    ### Conclusión

    La visualización de datos y el storytelling con Python te permiten comunicar insights de manera efectiva y atractiva. Utilizando bibliotecas como matplotlib, seaborn, plotly, y bokeh, puedes crear una amplia variedad de gráficos y visualizaciones interactivas. Si tienes más preguntas o necesitas ejemplos específicos, ¡déjame saber!

    Gabriel Obregón

    Gabriel Obregón

    student•
    hace 3 meses

    🧠 Visualización de datos con IA

    📍 Concepto clave

    La visualización de datos es esencial para:

    • Comunicar resultados de análisis.
    • Transmitir información a distintos públicos (técnicos y no técnicos).

    🚫 Problema común

    Muchos analistas:

    • No eligen el gráfico adecuado.
    • Usan un lenguaje visual poco claro para audiencias no técnicas.

    🤖 Solución con IA

    Modelos como ChatGPT pueden:

    • Sugerir el tipo de gráfico más adecuado.
    • Generar el código necesario.
    • Mejorar el data storytelling.

    🛠 Ejemplo práctico

    Pregunta a ChatGPT:

    “¿Cuál es la mejor gráfica para mostrar cómo se distribuyen las ventas entre categorías y subcategorías de productos? Quiero algo fácil de entender.”

    Opciones sugeridas:

    • 📊 Barras apiladas → Claras para comparar categorías y subcategorías.
    • 🗂 Treemap → Muestra jerarquías y proporciones.
    • 🌞 Sunburst → Visualiza datos jerárquicos en formato circular.

    💻 De la idea al código

    1. Solicitar a ChatGPT: “Genera un script en Python para un gráfico sunburst usando este DataFrame.”
    2. Copiar el código en Visual Studio Code.
    3. Ejecutar el script.

    🐞 Manejo de errores

    • Problema: Valores nulos en “categoría” o “subcategoría”.
    • Solución con Copilot:
      • Eliminar valores nulos.
      • Volver a generar el gráfico.

    📈 Resultado

    Visualización clara de ventas:

    • Categorías: Furniture, Office Supplies, Technology.
    • Subcategorías dominantes:
      • Technology: Teléfonos.
      • Furniture: Sillas.

    ⚠️ Precauciones

    • La IA puede generar errores o información incorrecta (alucinaciones).
    • El analista debe validar y decidir si el resultado es útil.
    ADRIANA LUCIA

    ADRIANA LUCIA

    student•
    hace 4 meses

    Definitivamente la IA funciona muy bien para analizar mas alla, teniendo en cuenta que debemos analizar esas respuestas.

    María Requenes Ramos

    María Requenes Ramos

    student•
    hace 6 meses

    Llevar un dataset a ChatGPT puede ser útil para obtener ideas sobre visualización, pero es fundamental tener en cuenta que la calidad de los resultados dependerá de la claridad de la información y la estructura del dataset. Además, debes confirmar que las recomendaciones sean adecuadas y alineadas con tus objetivos de comunicación de datos. Si bien ChatGPT puede sugerir gráficos y códigos, siempre es tu responsabilidad evaluar su aplicabilidad y precisión en el contexto de tu análisis de datos.

    Pablo Meza

    Pablo Meza

    student•
    hace 8 meses

    ¿Es buena práctica llevar un dataset a ChatGPT para que me ayude a visualizar los datos?

      Danny Maáz

      Danny Maáz

      student•
      hace 7 meses

      Te sugiero optimizar el enfoque solicitando a ChatGPT código personalizado para visualizaciones, en lugar de compartir datos directamente. Para lograrlo:

      1. Crea un prompt detallado que incluya:
        • Estructura de tu dataset (columnas, tipos de variables, relaciones clave).
        • Objetivo de la visualización (ej: comparar tendencias, identificar outliers).
        • Requerimientos técnicos (librerías preferidas: Matplotlib, Plotly, etc.).
      2. Protege la confidencialidad:
        • Usa datos sintéticos o describe características sin revelar información sensible.
        • Ejemplo: "Tengo un dataset con 3 columnas numéricas (edad, ingresos, gastos) y 1 categórica (región). Necesito un heatmap de correlaciones y un boxplot segmentado por región".

      Esta estrategia no solo alinea con buenas prácticas en seguridad de la información, sino que también te permite recibir soluciones técnicas adaptadas a tus necesidades. ¡Éxitos con tu proyecto!"

    Fernando Sánchez Mejía

    Fernando Sánchez Mejía

    student•
    hace 2 años

    Alguien dijo curso de Datatelling

      Lilián Gómez

      Lilián Gómez

      student•
      hace 2 años

      la visualización de los datos que escogemos cuenta la historia (storytelling) de los datos que queremos presentar.

    Fernando Sánchez Mejía

    Fernando Sánchez Mejía

    student•
    hace 2 años

    Increible como utiliza ámbas herramientas ChatGPt y Copilot para su trabajo

    Fernando Sánchez Mejía

    Fernando Sánchez Mejía

    student•
    hace 2 años

    Posteriormente podemos usar el siguienr prompt:

    Dame el script en Python para responder a la pregunta con un diagrama [Inserte aquí el diagrama que haya seleccionado] + Estrecutrua del dataframe.

    Fernando Sánchez Mejía

    Fernando Sánchez Mejía

    student•
    hace 2 años

    Para el data storytelling, puedes utilizar el siguiente prompt: '¿Cuál es el mejor gráfico para responder a la siguiente pregunta: (inserta aquí la pregunta)? Busco que sea un gráfico fácil de comprender.'

    Fernando Sánchez Mejía

    Fernando Sánchez Mejía

    student•
    hace 2 años

    Para el datatelling putes utilizar le siguiente promtp.

    Cual es la mejor grafíca para responder a la pregunta. (Inserte aquí la pregunta). Busco que sea una grafico facil de entender

    Fernando Sánchez Mejía

    Fernando Sánchez Mejía

    student•
    hace 2 años

    Los ejercicios de las dos clases anteriores solo se pueden hacer con GPT 4

    Fernando Sánchez Mejía

    Fernando Sánchez Mejía

    student•
    hace 2 años

    La visualización de datos es una herramienta fundamental para comunicar resultados o compartir información con diferentes miembros de la organización. En este contexto, la inteligencia artificial también nos brinda su apoyo.

    Franklin Lamelas

    Franklin Lamelas

    student•
    hace 2 años

    PROMPT 1 A CHATGPT-3.5:

    Hola, necesito que actúes como un experto en análisis de datos y que a partir de una hoja de Google Sheets que contiene el total de facturación por cada mes, me digas cuál es la mejor gráfica para responder la pregunta ¿Cómo se ha comportado a través de los meses la facturación? En la fila 5 se encuentran los nombres de los meses, comenzando el mes de enero en la columna B y terminando el mes de diciembre en la columna M. En la fila 55 se encuentran los valores totales de facturación por cada mes, por ejemplo, en la celda B55, se encuentra el total de facturación de enero, en la celda C55 el total de facturación de febrero, en la celda D55 el total de facturación de marzo y así sucesivamente hasta llegar al total de facturación de diciembre en la celda M55. Busco que sea un gráfico fácil de entender.

    RESPUESTA DE CHAT GPT-3.5:

    Para analizar cómo se ha comportado la facturación a lo largo de los meses, puedes utilizar un gráfico de líneas o un gráfico de barras. Ambos tipos de gráficos son efectivos para mostrar tendencias a lo largo del tiempo y son fáciles de entender. Aquí te explico cómo crear cada uno de ellos en Google Sheets:

    Gráfico de Líneas: Un gráfico de líneas es ideal para mostrar la evolución de la facturación a lo largo del año. Sigue estos pasos para crearlo:

    1. Selecciona las celdas que contienen los nombres de los meses (desde B5 hasta M5) como las etiquetas del eje X.

    2. Selecciona las celdas que contienen los valores de facturación (desde B55 hasta M55) como los datos que se graficarán.

    3. Ve a la pestaña "Insertar" en Google Sheets.

    4. Haz clic en "Gráfico" y selecciona "Gráfico de Líneas".

    5. Deberías ver un gráfico de líneas que muestra cómo ha cambiado la facturación a lo largo de los meses.

    Gráfico de Barras: Un gráfico de barras es otra opción efectiva para representar la facturación mensual. Sigue estos pasos para crearlo:

    1. Selecciona las celdas que contienen los nombres de los meses (desde B5 hasta M5) como las etiquetas del eje X.

    2. Selecciona las celdas que contienen los valores de facturación (desde B55 hasta M55) como los datos que se graficarán.

    3. Ve a la pestaña "Insertar" en Google Sheets.

    4. Haz clic en "Gráfico" y selecciona "Gráfico de Barras".

    5. Deberías ver un gráfico de barras que muestra cómo ha cambiado la facturación mes a mes.

    Ambos tipos de gráficos te proporcionarán una representación visual clara de cómo se ha comportado la facturación a lo largo de los meses. Puedes elegir el que mejor se adapte a tus preferencias personales o a las de tu audiencia.

    Juan R. Vergara M.

    Juan R. Vergara M.

    student•
    hace 2 años

    Wao, hasta hace unos meses no sabía que todas estas herramientas existían.

    Diego Jurado

    Diego Jurado

    student•
    hace 2 años

    Que tremendo curso, desvelando los secretos de la IA

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads