- 1

Gestión Avanzada de Big Data con Databricks y Delta Lake
01:57 - 2

Fundamentos de Databricks para Big Data y Machine Learning
07:54 - 3

Arquitectura de Clústeres en Databricks: Procesamiento y Almacenamiento
07:49 - 4

Uso de Apache Spark en Big Data: Procesamiento y Análisis
06:25 Quiz - Fundamentos del Data Management con Databricks
Fundamentos de Databricks para Big Data y Machine Learning
Clase 2 de 25 • Curso de Databricks: Arquitectura Delta Lake
Contenido del curso
- 5

Creación y Configuración de Clúster en Databricks
07:03 - 6

Gestión de Datos y Notebooks en Databricks File System
11:26 - 7

Transformaciones y Acciones en Apache Spark
03:42 - 8

Conceptos básicos de RDDs en Apache Spark
02:30 - 9

Creación y Transformaciones de RDDs en Databricks
17:01 - 10

Acciones en Apache Spark: Uso y Ejemplos Prácticos
05:34 - 11

Lectura de Datos en Apache Spark con Databricks
09:36 - 12

Exploración de SparkUI en Databricks: Monitorización y Configuración
04:23 - 13

Instalación de Librerías en Databricks paso a paso
08:30 - 14

Alternativas para Trabajar con Apache Spark: Local vs. Nube
03:42 Quiz - Administración y gestión
- 19

Arquitecturas Data Lake y Delta Lake en Big Data
05:24 - 20
Delta Lake: Almacenamiento y Gestión de Datos en Big Data
01:32 - 21

Arquitectura Medallion en Data Lake House: Capas Bronze, Silver y Gold
03:41 - 22
Comandos Esenciales para Databricks File System (DBFS)
00:34 - 23

Implementación de arquitectura Delta Lake en Databricks
06:38 - 24

Arquitectura Delta Lake: Creación de Capas Bronce, Silver y Gold
05:26 - 25

Gestión de Datos Avanzada con Databricks y Delta Lake
02:14
¿Qué es Databricks y para qué sirve?
Databricks es una plataforma revolucionaria que se ha convertido en un recurso vital para el análisis de datos en la nube, simplificando y acelerando significativamente la gestión de datos. Esta poderosa herramienta aprovecha la tecnología de Apache Spark para ofrecer un sistema de procesamiento distribuido de datos. Esto implica que, al crear un clúster en Databricks, la arquitectura y gestión están optimizadas por Apache Spark, simplificando tremendamente el flujo de datos.
¿Cómo impacta Databricks en Big Data y la ciencia de datos?
Databricks se ha posicionado como la herramienta más importante en el ámbito de Big Data por varias razones:
-
Integración de tecnologías: Combina numerosas tecnologías complementarias para ofrecer una solución integral de Big Data.
-
Trabajo en equipo: Facilita la comunicación y cooperación entre distintos equipos de datos.
-
Desarrollo de modelos de Machine Learning: Permite crear, gestionar y administrar diferentes algoritmos de Machine Learning de manera integrada.
Además, esta herramienta cuenta con integraciones crecientes con tecnologías externas y es compatible con lenguajes de programación como Python y Scala.
¿Cuáles son las características y beneficios de Databricks?
Databricks ofrece ventajas significativas que lo hacen imprescindible para el procesamiento eficiente de Big Data:
-
Escalabilidad: Permite personalizar los clústeres según las necesidades específicas de procesamiento de datos.
-
Flexibilidad en la nube: Ofrece una capa gratuita a través del Databricks Community, eliminando la necesidad de pagos iniciales.
-
Funcionalidades clave: Desde gestión de datos, data warehousing, procesos de datos en tiempo real, hasta ciencia de datos, Machine Learning e inteligencia artificial, Databricks cubre todas las bases que un profesional de datos podría necesitar.
Además, su capacidad de unificar diversas tecnologías en una sola plataforma integrada elimina la necesidad de trabajar con herramientas externas, lo que simplifica enormemente el flujo de trabajo.
¿Cómo crear una cuenta en Databricks?
Crear una cuenta en Databricks es un proceso sencillo que te permitirá aprovechar todas las funcionalidades de esta potente herramienta:
-
Completar el formulario en la sección “Try Databricks”: Necesitarás ingresar tus datos personales.
-
Configurar y autenticar tu cuenta: Establecer una contraseña es fundamental, y elige siempre la opción "Get Started with Community Edition" para evitar gastos innecesarios.
-
Acceder a la Community Edition: Una vez creada tu cuenta, podrás acceder utilizando tu email y contraseña.
Estos pasos te llevarán directamente a la plataforma, donde podrás comenzar a explorar sus múltiples funcionalidades.
¿Cómo organizarse dentro de la plataforma Databricks?
Una vez que te encuentres dentro de Databricks, la plataforma ofrece un entorno organizado que maximiza la eficiencia y productividad:
-
Bloques de trabajo: Podrás elegir entre el bloque de Ciencia de Datos e Ingeniería o el bloque de Machine Learning, según lo que desees crear, como modelos o notebooks.
-
Espacio de trabajo: Este es tu centro de operaciones, donde puedes organizar cuadernos y otros recursos.
-
Funciones clave: Accede a opciones como crear un notebook, una tabla o un clúster desde un solo lugar.
Además, la plataforma cuenta con opciones para administrador y configuraciones avanzadas, permitiéndote personalizar toda experiencia de usuario según tus necesidades específicas.
Ahora que has aprendido lo básico sobre Databricks, ¡te ánimo a crear tu cuenta y comenzar con los laboratorios prácticos para maximizar tu experiencia de aprendizaje!