Empatía para el Éxito Laboral y Desarrollo Personal
Clase 1 de 18 • Curso para Desarrollar la Empatía
Resumen
La empatía se define como la capacidad que tienes de identificarte con las personas y ser consciente de sus sentimientos y pensamientos. En el ámbito laboral, adoptar esta cualidad te permitirá trabajar en equipo, comunicarte de manera asertiva y resolver mejor los conflictos.
¿Te gustaría tener relaciones personales y laborales más duraderas?, ¿quisieras generar mayor confianza en las personas que te rodean y fortalecer tus habilidades de liderazgo?
Si respondiste sí a todas, o al menos a una de estas preguntas, desarrollar o fortalecer la empatía es lo que necesitas para potenciar tu carrera profesional y crecer en el ámbito personal.
Beneficios de la empatía en el trabajo
Ten en cuenta que la empatía resulta muy útil al momento de relacionarte con los diferentes equipos de tu organización, así como con clientes y otros grupos de interés relacionados con tu empresa. Asimismo, esta habilidad:
- Genera un mejor ambiente laboral.
- Permite alcanzar las metas en equipo.
- Fortalece las relaciones de trabajo a largo plazo.
- Estimula la creatividad.
- Aumenta la productividad.
- Incremente la capacidad de negociación de los miembros del equipo.
- Potencia el liderazgo.
Además de esto, la empatía será tu mejor aliada al momento de resolver conflictos y retos y de afrontar las conversaciones difíciles del día a día.
Ejemplo práctico de empatía
Imagina que acabas de terminar tu jornada laboral o de estudio, estás cansado y quieres llegar a casa. Te paras en la puerta del edificio y te das cuenta de que está lloviendo muy fuerte, así que salir para tu vivienda no es una opción.
¿Qué tal ir por un café mientras escampa un poco? Con esta idea en mente, das la vuelta y regresas al interior del edificio.
Sin embargo, cuando intentas retroceder, chocas con una persona que pasa a tu lado corriendo. Sin lugar a dudas tiene mucho afán por llegar a su destino. En una situación como estas, generalmente puedes pensar:
¿Por qué sale con tanto afán en medio de este aguacero?, ¿por qué no se fija bien por dónde va?, ¿acaso no puede caminar en lugar de correr?

Juzgar este tipo de comportamientos es cotidiano. No obstante, es importante que recuerdes, que generalmente, señalamos a las demás personas sin conocer su historia. Tal vez el chico que pasó por tu lado tiene algo urgente que debe atender, ¿no?
Por eso, mi invitación es a que te detengas un poco, antes de lanzar un juicio, y pienses que si vivieras lo que él está viviendo, hubieses actuado exactamente igual. De esto se trata la empatía.
Pero, ¿es posible aprender a ser más empático o empática? ¡Claro que sí! A medida que avances, te entregaremos herramientas con las que podrás desarrollar y adoptar esta habilidad en tu vida personal y profesional.