Despliegue de Base de Datos No Relacional con MongoDB Atlas

Clase 10 de 17Curso de Introducción al Despliegue de Aplicaciones

Resumen

¿Cómo desplegar una base de datos no relacional con MongoDB Atlas?

MongoDB Atlas es una poderosa herramienta en la nube que facilita el manejo de bases de datos no relacionales de manera eficiente y accesible, ideal para desarrolladores que buscan escalabilidad y flexibilidad en sus proyectos. Aquí te guiaremos paso a paso para que puedas desplegar tu propia base de datos no relacional utilizando MongoDB Atlas.

¿Cómo crear una cuenta en MongoDB Atlas?

El primer paso para utilizar MongoDB Atlas es crear una cuenta en su plataforma en la nube. Sigue estos pasos:

  1. Accede a mongodb.com/cloud/atlas: Dirígete al sitio web oficial de MongoDB Atlas para comenzar con el proceso.
  2. Registro o inicio de sesión: Si no tienes una cuenta, sigue las instrucciones para crear una. Si ya cuentas con una, simplemente inicia sesión con tu correo electrónico y contraseña.
  3. Enlaces de soporte: Asegúrate de revisar los enlaces que el instructor proporciona en el sistema de comentarios para resolver cualquier duda que puedas tener.

¿Cómo crear un clúster en MongoDB Atlas?

Un clúster es esencialmente un conjunto de servidores donde se almacenará tu base de datos. Aquí te explicamos cómo crear uno:

  1. Accede al dashboard de MongoDB: Una vez dentro del panel de control, busca la opción para crear un nuevo clúster.
  2. Selecciona la versión gratuita: Para comenzar, selecciona la versión gratuita disponible en la parte izquierda.
  3. Configuración del clúster:
    • Ubicación: Puedes dejar la ubicación por defecto.
    • Versión de almacenamiento: Selecciona la versión m0, que es básica y gratuita.
    • Nombre del clúster: Puedes personalizarlo; en nuestro ejemplo, lo llamaremos "clúster cero".
  4. Creación del clúster: Selecciona "Crear clúster" y espera alrededor de 3 a 5 minutos mientras el sistema genera tu clúster.

¿Cómo conectarse al clúster de MongoDB?

Conectar tus aplicaciones a la base de datos es crucial para la interacción y manipulación de datos.

  1. Conexión al clúster: Una vez creado el clúster, procede a conectarte mediante el botón "connect".
  2. Autorización de IP: Autoriza tu dirección IP para evitar conexiones externas no autorizadas. Asigna una descripción, por ejemplo "home", y agrega tu IP.
  3. Creación de usuario de base de datos:
    • Usuario: Crea un usuario, como "platzinauta".
    • Contraseña: Genera una contraseña segura.
  4. Método de conexión: Elige un método de conexión. Copia la cadena de conexión proporcionada.

¿Cómo configurar la conexión en una aplicación local?

Para desarrollar y realizar pruebas desde tu sistema, sigue los pasos a continuación:

  1. Uso de una aplicación cliente: Dependiendo de tu sistema operativo, selecciona un cliente adecuado. Por ejemplo, en macOS puedes usar "Robo 3T".

  2. Configuración de la cadena de conexión:

    mongodb://platzinauta:<your password>@cluster0-shard-00-00.abcde.mongodb.net:27017,cluster0-shard-00-01.abcde.mongodb.net:27017,cluster0-shard-00-02.abcde.mongodb.net:27017/admin?replicaSet=atlas-xyz-shard-0&ssl=true&authSource=admin
    
    • Cambia <your password> por la que hayas creado.
    • Establece dbname como admin.
  3. Testeo de la conexión: Usa el botón de prueba para verificar la conexión.

  4. Guardar conexión: Una vez verificada, guarda la conexión para futuras referencias.

Reflexiones finales

Desplegar una base de datos no relacional en MongoDB Atlas no solo es factible, sino también una experiencia enriquecedora al ver cómo tus aplicaciones cobran vida mediante el manejo ágil de datos. Esta práctica te ampliará las posibilidades en el desarrollo de aplicaciones modernas y robustas. Sigue explorando y perfeccionando tus habilidades en bases de datos. ¡No te detengas aquí, el mundo del desarrollo está lleno de oportunidades esperando ser exploradas!