Despliegue de Bases de Datos Relacionales con ElephantSQL
Clase 11 de 17 • Curso de Introducción al Despliegue de Aplicaciones
Resumen
¿Cómo desplegar una base de datos relacional con ElephantSQL?
Desplegar una base de datos relacional en la nube es una tarea esencial para cualquier desarrollador que busque flexibilidad y eficiencia. ElephantSQL ofrece una forma sencilla y eficaz de gestionar bases de datos PostgreSQL. Aquí te enseñaré, paso a paso, cómo hacerlo. Descubrirás cómo crear una instancia de base de datos y conectarte a ella usando herramientas gráficas que simplifican el proceso.
¿Cómo crear una cuenta en ElephantSQL?
Para comenzar, primero debes crear una cuenta en el sitio ElephantSQL:
- Visita elephantsql.com.
- Selecciona el botón verde para crear una cuenta de usuario.
- Opta por la opción gratuita.
- Si aún no tienes una cuenta, haz clic en Sign Up e ingresa tu correo electrónico.
- En caso de tener una cuenta, simplemente inicia sesión en la sección de Login con tu correo y contraseña.
¿Cómo crear una instancia de base de datos?
Una vez que tengas acceso a la plataforma, sigue estos pasos para crear tu instancia:
- Accede al panel de control de ElephantSQL. Si te pide una tarjeta de crédito, omite este paso si estás en la opción gratis.
- Crea una nueva instancia de la base de datos relacional. Dale un nombre a tu base de datos; por ejemplo, "platzinauta".
- Selecciona el plan gratis bajo la versión "tortuga pequeña".
- Elige la región donde deseas almacenar tu base de datos. Una buena opción es "Virginia del Norte".
- Revisa tus selecciones y confirma la creación de la instancia presionando Crear Instancia.
¿Cómo conectar tu base de datos mediante pgAdmin?
Ahora que tienes tu instancia lista, te enseñaré a conectar tu base de datos usando pgAdmin, una interfaz gráfica conveniente para PostgreSQL.
- Abre pgAdmin en tu computadora.
- Selecciona la opción para agregar un nuevo servidor.
- Asigna un nombre al servidor, por ejemplo, "platzinauta".
- En la sección de conexión, copia y pega los siguientes datos proveídos por ElephantSQL:
- Servidor
- Nombre de la base de datos
- Usuario
- Contraseña
- Marca la opción para guardar la contraseña y selecciona Guardar.
¿Cómo filtrar tus resultados en pgAdmin?
ElephantSQL es un servidor compartido, lo que puede mostrarte más de cuatro mil bases de datos. Asegúrate de filtrar para trabajar solo con la tuya:
- Haz clic derecho en tu ícono de conexión.
- Desconéctate y selecciona Propiedades.
- En la pestaña de Avanzado, busca la opción de restricción de base de datos.
- Copia y pega el nombre de tu base de datos y selecciona Guardar.
- Vuelve a conectarte. De esta manera, solo verás tu propia base de datos.
Una vez que completes estos pasos, estarás listo para administrar y trabajar en tu base de datos relacional de manera eficiente. Recuerda que MongoDB Atlas y ElephantSQL ofrecen servicios similares en sus respectivos ámbitos. ¡Ahora sigue avanzando en tu aprendizaje del backend y no te detengas!