- 1

Dibujo de Retrato: Técnicas y Proporciones del Rostro Humano
04:25 - 2
Materiales esenciales para dibujo de anatomía y figura humana
03:20 - 3

Principios del Dibujo Académico: Estructura y Forma General
17:39 - 4

Proporciones del Rostro Humano para Dibujo de Retratos
06:10 - 5

Anatomía del Cráneo: Puntos de Referencia para Dibujo Académico
06:10 - 6

Anatomía del cuello y hombros para retratos detallados
06:37 - 7
Músculos Principales del Rostro y su Función en el Modelado
00:30 - 8
Dibujo Anatómico: Músculos del Cuello y su Expresión en el Retrato
00:38 - 9

Planos Geométricos de la Cabeza Humana para Dibujo
10:37 - 10

Estudio geométrico de ojos y nariz en el dibujo humano
07:10 - 11

Estudio de la Boca y Orejas: Formas y Volúmenes Básicos
10:37 - 12

Fundamentos de Luz y Sombra en Dibujo de Retratos
10:09
Técnicas de Composición para Dibujo de la Figura Humana
Clase 14 de 30 • Curso de Dibujo de Retrato
Contenido del curso
- 13

Preparación y Técnicas para el Retrato a Lápiz
04:10 - 14

Técnicas de Composición para Dibujo de la Figura Humana
10:12 - 15

Proporciones del Rostro: Técnicas de Dibujo Geométrico
11:12 - 16

Dibujo Detallado de la Nariz y Boca: Técnicas y Proporciones
10:31 - 17

Dibujo de Ojos: Estructura y Proporciones Básicas
10:45 - 18

Refinamiento de Rasgos y Sombreado en Dibujo a Lápiz
10:55 - 19

Definición de detalles en dibujo de retrato antes del modelado
11:14 - 20

Técnicas de Sombreado y Modelado con Grafito
12:50 - 21

Técnicas de sombreado y unificación en dibujo a lápiz
13:03 - 22

Sombreado Avanzado con Lápiz 2B: Técnicas y Aplicaciones
11:22 - 23

Transición de Sombra a Luz en Dibujo Tridimensional
11:28 - 24

Modelado de Formas con Lápiz 2H y Técnicas de Sombreado
10:52 - 25

Modelado de Medios Tonos en Dibujo a Lápiz
10:42 - 26

Modelado de Luces con Tiza Blanca en Dibujo
11:06 - 27

Modelado de Luces y Detalles en Retrato a Tiza Blanca
11:12 - 28

Dibujo de Ojos: Pestañas, Sombras y Brillo Finales
10:24 - 29

Texturización y sombreado de labios en dibujo facial
11:34
¿Cómo empezar a trabajar en tu proyecto de dibujo final?
Comenzar un proyecto de dibujo puede parecer desafiante, pero con una buena organización y planificación, el proceso se vuelve mucho más manejable. Un paso crucial es aprender a distribuir adecuadamente tu espacio de trabajo. Este detalle, aunque pueda parecer simple, influye profundamente en la calidad y precisión de tus dibujos.
¿Por qué es importante imprimir la fotografía de referencia?
Utilizar una fotografía impresa como referencia es invaluable. Cuando trabajamos mirando una pantalla, como la de una computadora o un celular, nuestra memoria tiende a distorsionar la imagen real. Imprimir la fotografía en alta calidad y en blanco y negro te permite compararla fácilmente con tu dibujo en tiempo real, asegurando que tu interpretación sea precisa y fiel a la realidad.
¿Cuál es la postura ideal para trabajar?
La postura y la disposición del dibujo son esenciales para evitar deformaciones. Trabajar en vertical es algo que cada artista debería considerar, ya que minimiza el riesgo de deformaciones debidas a la perspectiva. Si no tienes un caballete, ingenia una solución casera con objetos para inclinar el papel. Mantener una buena iluminación también es fundamental, preferiblemente con una luz que venga del lado opuesto a la mano con la que dibujas.
¿Cómo abordar el análisis inicial de la imagen?
Antes de trazar la primera línea, analiza la inclinación de la cabeza y la posición general del sujeto. Este análisis inicial es vital para decidir cómo abordarás la composición en el papel y evitar la temida situación de encontrarse sin espacio suficiente para concluir el dibujo adecuadamente.
¿Cómo se comienza el trazado envolvente?
El trazado envolvente ayuda a establecer las proporciones generales. Imagina los ángulos y las formas geométricas del sujeto y delinea estos contornos con trazos sutiles. Este paso no es para ser exacto, sino más bien para esbozar la emoción general de la imagen.
¿Qué es el gesto en el dibujo?
El gesto es la primera intención visual plasmada en el papel, el impacto inicial que pretende captar la esencia del sujeto. Es fundamental para el dibujo, ya que representa la base sobre la cual se construirán los detalles más precisos y formales. Captar bien el gesto significa tener un sólido punto de partida y asegurarte de que la esencia no se pierda mientras añades precisión.
¿Cómo medir la proporción adecuada?
Revisar y reajustar las proporciones es un ejercicio continuo en el proceso de dibujo. Toma medidas comparativas entre el alto y el ancho del dibujo para mantenerlas armoniosas con la imagen original. La exactitud no es el único objetivo; una buena aproximación a las proporciones mejorará significativamente el realismo del dibujo.
¿Dónde se ubican las características faciales?
Identificar el punto medio del rostro te guiará sobre dónde colocar los ojos y el lagrimal. A partir de este punto, es posible definir las ubicaciones aproximadas de otras características faciales, como la nariz y la boca, ajustando las líneas según sea necesario para obtener una representación fiel.
¿Cómo trabajar la luz y la sombra?
Finalmente, para esbozar el volumen y la profundidad del rostro en el papel, comienza a indicar las áreas de luz y sombra. Esta delineación inicial ayudará a establecer el plano tridimensional del rostro, añadiendo realismo y dinamismo a tu obra.
Afrontar un proyecto de dibujo con estas técnicas puede parecer complejo al principio, pero con práctica y paciencia, te permitirán plasmar con éxito cualquier figura en el papel. ¡Sigue explorando y superando desafíos en tu viaje artístico!