- 1

Dibujo de Retrato: Técnicas y Proporciones del Rostro Humano
04:25 - 2
Materiales esenciales para dibujo de anatomía y figura humana
03:20 - 3

Principios del Dibujo Académico: Estructura y Forma General
17:39 - 4

Proporciones del Rostro Humano para Dibujo de Retratos
06:10 - 5

Anatomía del Cráneo: Puntos de Referencia para Dibujo Académico
06:10 - 6

Anatomía del cuello y hombros para retratos detallados
06:37 - 7
Músculos Principales del Rostro y su Función en el Modelado
00:30 - 8
Dibujo Anatómico: Músculos del Cuello y su Expresión en el Retrato
00:38 - 9

Planos Geométricos de la Cabeza Humana para Dibujo
10:37 - 10

Estudio geométrico de ojos y nariz en el dibujo humano
07:10 - 11

Estudio de la Boca y Orejas: Formas y Volúmenes Básicos
10:37 - 12

Fundamentos de Luz y Sombra en Dibujo de Retratos
10:09
Anatomía del Cráneo: Puntos de Referencia para Dibujo Académico
Clase 5 de 30 • Curso de Dibujo de Retrato
Contenido del curso
- 13

Preparación y Técnicas para el Retrato a Lápiz
04:10 - 14

Técnicas de Composición para Dibujo de la Figura Humana
10:12 - 15

Proporciones del Rostro: Técnicas de Dibujo Geométrico
11:12 - 16

Dibujo Detallado de la Nariz y Boca: Técnicas y Proporciones
10:31 - 17

Dibujo de Ojos: Estructura y Proporciones Básicas
10:45 - 18

Refinamiento de Rasgos y Sombreado en Dibujo a Lápiz
10:55 - 19

Definición de detalles en dibujo de retrato antes del modelado
11:14 - 20

Técnicas de Sombreado y Modelado con Grafito
12:50 - 21

Técnicas de sombreado y unificación en dibujo a lápiz
13:03 - 22

Sombreado Avanzado con Lápiz 2B: Técnicas y Aplicaciones
11:22 - 23

Transición de Sombra a Luz en Dibujo Tridimensional
11:28 - 24

Modelado de Formas con Lápiz 2H y Técnicas de Sombreado
10:52 - 25

Modelado de Medios Tonos en Dibujo a Lápiz
10:42 - 26

Modelado de Luces con Tiza Blanca en Dibujo
11:06 - 27

Modelado de Luces y Detalles en Retrato a Tiza Blanca
11:12 - 28

Dibujo de Ojos: Pestañas, Sombras y Brillo Finales
10:24 - 29

Texturización y sombreado de labios en dibujo facial
11:34
¿Qué son los puntos de referencia anatómicos en el cráneo?
Conocer los puntos de referencia anatómicos del cráneo es esencial para cualquier estudiante de anatomía, dibujo artístico o medicina. Estos puntos visibles del esqueleto sirven como guía para medir y triangular, trazando ángulos con herramientas del dibujo académico. Comprenderlos ofrece una base sólida para representar correctamente las proporciones y características del rostro humano.
¿Qué se observa desde la vista frontal del cráneo?
La vista frontal del cráneo revela proporciones clave y puntos anatómicos importantes. Entre ellos:
- Base de la nariz: crucial para entender la estructura del rostro.
- Glavela: situada en el centro, sirve como eje desde el que se dividen otras partes.
- Apófisis cigomática del frontal: define la curva que influye en la perspectiva de tres cuartos.
- Espina nasal anterior: la base de la nariz, que marca el primer tercio.
- Ángulo de la mandíbula: esencial para comprender la estructura y posición de la cabeza.
Cada uno de estos puntos desempeña un papel vital en la correcta representación y análisis del cráneo.
¿Cómo se configura el cráneo desde la vista lateral?
La vista lateral del cráneo proporciona una perspectiva detallada de su morfología, mostrando casi las mismas estructuras que la vista frontal, pero con adicionales puntos:
- Apófisis mastoides: debajo de la nuca, indica concentración de músculos.
- Protuberancia occipital externa: marca el comienzo de importantes grupos musculares.
- Proceso cigomático del temporal: visible sobre la mandíbula.
Los detalles en esta vista son cruciales para comprender cómo se articulan y se inclinan esas estructuras óseas.
¿Cuáles son los huesos principales que componen el cráneo?
El cráneo humano se compone de varios huesos que definen su estructura y funcionalidad:
- Hueso frontal: forma la frente.
- Parietal y temporal: laterales del cráneo.
- Nasal y lacrimal: esenciales para la estructura de la nariz.
- Maxilar superior e inferior: fundamentales en la formación de la mandíbula y la apertura de la boca.
- Esfenoides: aunque está internamente, influye en la estructura general.
- Cigomático: también conocido como pómulo, fuerte indicador de la forma del rostro.
Conocer y entender estos huesos es fundamental para cualquier análisis anatómico o trabajos artísticos detallados.
¿Cómo aplicar este conocimiento en la práctica del dibujo?
Practicar dibujando el cráneo desde diferentes ángulos y posiciones ayuda a visualizar cómo interactúan estos puntos de referencia. Es recomendable:
- Dibujar el cráneo en múltiples posiciones: para desarrollar una noción clara de la inclinación y comportamiento de estos puntos.
- Analizar modelos vivos o fotografías: buscar y definir dónde se ubican estos puntos en diferentes personas o imágenes.
- Comparar con esquemas: comparar tus dibujos con esquemas de referencia para corregir proporciones y detalles.
Estos ejercicios incrementan la capacidad de capturar fielmente la anatomía humana en cualquier contexto artístico o científico.