- 1

Dibujo de Retrato: Técnicas y Proporciones del Rostro Humano
04:25 - 2
Materiales esenciales para dibujo de anatomía y figura humana
03:20 - 3

Principios del Dibujo Académico: Estructura y Forma General
17:39 - 4

Proporciones del Rostro Humano para Dibujo de Retratos
06:10 - 5

Anatomía del Cráneo: Puntos de Referencia para Dibujo Académico
06:10 - 6

Anatomía del cuello y hombros para retratos detallados
06:37 - 7
Músculos Principales del Rostro y su Función en el Modelado
00:30 - 8
Dibujo Anatómico: Músculos del Cuello y su Expresión en el Retrato
00:38 - 9

Planos Geométricos de la Cabeza Humana para Dibujo
10:37 - 10

Estudio geométrico de ojos y nariz en el dibujo humano
07:10 - 11

Estudio de la Boca y Orejas: Formas y Volúmenes Básicos
10:37 - 12

Fundamentos de Luz y Sombra en Dibujo de Retratos
10:09
Estudio de la Boca y Orejas: Formas y Volúmenes Básicos
Clase 11 de 30 • Curso de Dibujo de Retrato
Contenido del curso
- 13

Preparación y Técnicas para el Retrato a Lápiz
04:10 - 14

Técnicas de Composición para Dibujo de la Figura Humana
10:12 - 15

Proporciones del Rostro: Técnicas de Dibujo Geométrico
11:12 - 16

Dibujo Detallado de la Nariz y Boca: Técnicas y Proporciones
10:31 - 17

Dibujo de Ojos: Estructura y Proporciones Básicas
10:45 - 18

Refinamiento de Rasgos y Sombreado en Dibujo a Lápiz
10:55 - 19

Definición de detalles en dibujo de retrato antes del modelado
11:14 - 20

Técnicas de Sombreado y Modelado con Grafito
12:50 - 21

Técnicas de sombreado y unificación en dibujo a lápiz
13:03 - 22

Sombreado Avanzado con Lápiz 2B: Técnicas y Aplicaciones
11:22 - 23

Transición de Sombra a Luz en Dibujo Tridimensional
11:28 - 24

Modelado de Formas con Lápiz 2H y Técnicas de Sombreado
10:52 - 25

Modelado de Medios Tonos en Dibujo a Lápiz
10:42 - 26

Modelado de Luces con Tiza Blanca en Dibujo
11:06 - 27

Modelado de Luces y Detalles en Retrato a Tiza Blanca
11:12 - 28

Dibujo de Ojos: Pestañas, Sombras y Brillo Finales
10:24 - 29

Texturización y sombreado de labios en dibujo facial
11:34
¿Cómo se estructura geométricamente la boca?
Cuando observamos una boca, no debemos limitarnos a sus partes evidentes, como los labios. Es crucial considerar el volumen global que la rodea, ya que los labios descansan sobre una estructura dentaria y craneal que juega un papel fundamental. Al comprender esta compleja estructura como una esfera, se simplifica visualmente y ayuda a visualizar la boca como un volumen circular, más allá de su apariencia plana.
-
Intrincaciones geométricas: La línea de unión entre los labios y las comisuras no es recta, especialmente en perspectivas como tres cuartos, sino que rodea esta esfera. Esta concepción es esencial, ya que cualquier movimiento de esta esfera alteraría la posición de la línea.
-
Divisiones de la esfera oral: Por ejemplo, el arco de Cupido se forma entre dos áreas del labio superior, conectándose con el filtrum que une este arco con la nariz. Hay tres planos superiores geométricos que generan estas características; mientras que hacia abajo, un plano retrocede hacia el mentón, mostrando triángulos que expresan el volumen mandibular y dentario.
¿Cómo se conceptualizan los planos de los labios?
Los labios, al igual que otros rasgos faciales, pueden dividirse en varios planos que reflejan su estructura volumétrica. Los diferentes planos y volúmenes que forman los labios son esenciales para una representación fiel.
-
Labio superior: Puede tener un plano hacia atrás al unirse con el labio inferior, seguido de un volumen que sube. Esto es significativo al considerar sombras y luces; un lado podría recibir luz mientras el otro permanece en sombra.
-
Labio inferior: Se puede dividir en tres sectores, similar al labio superior. Sus planos pueden alternar entre recibir luz o sombra dependiendo de su proyección y la dirección hacia el mentón.
¿Cómo afectan la luz y la sombra a la representación de labios?
El estudio de luces y sombras es vital para entender cómo se perciben los labios. Esto se debe a que no solo es cuestión de dibujar líneas, sino de cómo estas subdivisiones afectan la percepción del volumen.
-
Inclinación y perspectiva: Observando los labios desde un perfil se aprecia una inclinación característica; rara vez son verticales. Importante es analizar este ángulo, y cómo los labios se acomodan en un pequeño cuadro incluyendo la parte visible de la esfera antes de dar paso a los planos laterales de la cabeza.
-
Ejemplos prácticos: Las perspectivas de Charles Barack muestran cómo estructuras como la unión de los labios cambian bajo distintas perspectivas, usando líneas que giran con la curvatura de los labios y su base, factores que modifican la percepción visual.
¿Cómo dibujar correctamente las orejas?
Dibujo de orejas es percibido como misterioso por su complejidad, pero comprendiéndolas en formas simples se vuelve mucho más accesible. La clave está en dividir sus formas en secciones.
-
Inclinación y formas básicas: Comienza con observar la línea diagonal entre el comienzo y el fin de la oreja. La inclinación usualmente es diagonal, pero vale revisar cada tipo de oreja individualmente.
-
Partes esenciales: Diferentes colores en un diagrama ayudan a identificar partes clave como el helix (una forma tipo espiral), el óvulo (parte inferior) y el antihelix (forma en V o Y). Otro componente es el trago, formando un canal auditivo.
-
Volumen y estructura: Aunque tienen múltiples volúmenes, se aconseja simplificar usando tal vez dos partes o usando esferas pequeñas para representar el volumen total. Además, al dibujar desde atrás, es crucial reproducir el volumen correctamente.
Practica y explora
La práctica constante es esencial para dominar los rasgos faciales. Se recomienda intentar diversos esquemas en diferentes modelos para enriquecer la destreza. No dudes en compartir tus avances y comentarios para recibir retroalimentación constructiva. ¡Sigue aprendiendo y mejorando con cada boceto!