- 1

Dibujo de Retrato: Técnicas y Proporciones del Rostro Humano
04:25 - 2
Materiales esenciales para dibujo de anatomía y figura humana
03:20 - 3

Principios del Dibujo Académico: Estructura y Forma General
17:39 - 4

Proporciones del Rostro Humano para Dibujo de Retratos
06:10 - 5

Anatomía del Cráneo: Puntos de Referencia para Dibujo Académico
06:10 - 6

Anatomía del cuello y hombros para retratos detallados
06:37 - 7
Músculos Principales del Rostro y su Función en el Modelado
00:30 - 8
Dibujo Anatómico: Músculos del Cuello y su Expresión en el Retrato
00:38 - 9

Planos Geométricos de la Cabeza Humana para Dibujo
10:37 - 10

Estudio geométrico de ojos y nariz en el dibujo humano
07:10 - 11

Estudio de la Boca y Orejas: Formas y Volúmenes Básicos
10:37 - 12

Fundamentos de Luz y Sombra en Dibujo de Retratos
10:09
Técnicas de Sombreado y Modelado con Grafito
Clase 20 de 30 • Curso de Dibujo de Retrato
Contenido del curso
- 13

Preparación y Técnicas para el Retrato a Lápiz
04:10 - 14

Técnicas de Composición para Dibujo de la Figura Humana
10:12 - 15

Proporciones del Rostro: Técnicas de Dibujo Geométrico
11:12 - 16

Dibujo Detallado de la Nariz y Boca: Técnicas y Proporciones
10:31 - 17

Dibujo de Ojos: Estructura y Proporciones Básicas
10:45 - 18

Refinamiento de Rasgos y Sombreado en Dibujo a Lápiz
10:55 - 19

Definición de detalles en dibujo de retrato antes del modelado
11:14 - 20

Técnicas de Sombreado y Modelado con Grafito
12:50 - 21

Técnicas de sombreado y unificación en dibujo a lápiz
13:03 - 22

Sombreado Avanzado con Lápiz 2B: Técnicas y Aplicaciones
11:22 - 23

Transición de Sombra a Luz en Dibujo Tridimensional
11:28 - 24

Modelado de Formas con Lápiz 2H y Técnicas de Sombreado
10:52 - 25

Modelado de Medios Tonos en Dibujo a Lápiz
10:42 - 26

Modelado de Luces con Tiza Blanca en Dibujo
11:06 - 27

Modelado de Luces y Detalles en Retrato a Tiza Blanca
11:12 - 28

Dibujo de Ojos: Pestañas, Sombras y Brillo Finales
10:24 - 29

Texturización y sombreado de labios en dibujo facial
11:34
¿Cómo empezar a modelar sombras en el dibujo?
El modelado de sombras en un dibujo es un proceso crucial para darle tridimensionalidad y realismo a las obras. Iniciar este proceso cuidadosamente garantiza el éxito en la representación de valores tonales. Primero, es vital limpiar el boceto, asegurando que las líneas iniciales no interfieran con el sombreado. Afila bien tu lápiz, en este caso, un HB, ya que permitirá un trazado más uniforme sin dejar marcas indeseadas. La dirección de la luz debe guiarte: identifica las áreas iluminadas para determinar en qué dirección irán tus trazos.
¿Cuál es el proceso para rellenar las sombras?
Rellenar las sombras no es una carrera; es un ejercicio de paciencia y precisión. Es esencial empezar con trazos suaves y uniformes, utilizando tonalidades claras que se intensificarán con el tiempo. Aquí, la técnica del ashurado funciona maravillosamente, siempre apuntando al paralelo con la fuente de luz.
- Afila tu lápiz constantemente para evitar manchas indeseadas.
- Aplica capas gradualmente, intensificando el tono según sea necesario.
- Unifica las sombras en áreas extensas para mantener la coherencia.
Para aquellos que trabajan digitalmente, el proceso puede parecer más sencillo, pero es igualmente importante detenerse a estudiar los valores tonales y la forma que las sombras proyectan.
¿Cómo mantener uniformidad en las sombras complejas?
Cuando enfrentes áreas más complejas o grandes del dibujo, es esencial mantener la paz y el ritmo. La naturaleza uniformemente aplicada del sombreado garantiza que no queden marcas irregulares que puedan distraer del producto terminado.
- Mantén el lápiz afilado y tómalo desde atrás para menor presión.
- Ve despacio, enfocándote en mantener el sombreado uniforme.
- Refina constantemente las áreas ya sombreadas, armonizando bordes y transiciones.
La clave es no apresurar este proceso; en cambio, abraza cada capa como una oportunidad para perfeccionar la tridimensionalidad del dibujo.
¿Qué pasa después de separar la luz y la sombra?
Separar la luz de la sombra es un paso liberador, ya que permite tratar cada elemento del dibujo de manera distinta. Las sombras serán planas y uniformes, mientras que las zonas iluminadas ofrecerán mayor libertad creativa para el modelado.
- Continúa unificando la sombra con múltiples capas si es necesario.
- Prepárate para trabajar en las luces, donde la sensibilidad al detalle es primordial.
- Desarrolla el modelado en las áreas de luz más adelante con confianza.
Dedicar el tiempo adecuado a estas etapas garantizará una representación fiel de tus ideas. Mantén el foco y sigue perfeccionando tus técnicas, recordando siempre que el camino del aprendizaje es continuo y cada paso que das te acerca más a la maestría en el arte del dibujo.