- 1

Implementación de Aplicaciones Web en la Nube con DigitalOcean
01:57 - 2

Opciones de Hosting para Aplicaciones Web
03:36 - 3

Creación de Cuenta y Proyecto en Digital Users Paso a Paso
04:49 - 4

Creación y Configuración de Droplets en DigitalOcean
08:51 - 5

Opciones de Almacenamiento en Digital Ocean: Volúmenes y Espacios
03:43 - 6

Despliegue rápido de aplicaciones con Market Place de DigitalOcean
05:14
Automatización de Tareas con API de Digital Ocean y Postman
Clase 18 de 26 • Curso de Digital Ocean
Contenido del curso
- 7

Autenticación de Doble Factor en Panel de Control Digital
05:11 - 8

Administración de Servidores y Seguridad SSH
05:48 - 9

Gestión de Volúmenes en Unix: Creación y Montaje de Particiones
07:21 - 10

Escalamiento Vertical de Recursos en Servidores Virtuales
05:51 - 11

Configuración de Redes Privadas y Públicas en Servidores Europeos
10:52 - 12

Copias de Seguridad y Restauración en Servidores Linux
04:46 - 13
Importancia del Kernel en sistemas Linux y su gestión en Digital Ocean
01:00 - 14

Historial y eliminación de recursos en Git History
02:07 - 15

Gestión de Etiquetas, Recuperación y Gráficas en Panel de Control
03:14
¿Cómo podemos automatizar tareas con la API de DigitalOcean?
Hoy te enseñaremos cómo automatizar tareas y gestionar recursos en la nube utilizando la API de DigitalOcean. Utilizaremos herramientas como Postman para realizar peticiones HTTP y obtener respuestas en formato JSON. Esto facilitará la creación y gestión de recursos de manera eficiente y automatizada. Prepárate para descubrir lo emocionante que puede ser integrar la automatización en tus proyectos.
¿Qué es Postman y cómo nos ayuda?
Postman es una aplicación que permite realizar peticiones a una API de manera sencilla y organizada. Su interfaz amigable y sus funcionalidades avanzadas permiten no solo realizar peticiones, sino también crear colecciones, que son series de peticiones agrupadas para un proyecto en particular. Esto hace que Postman sea ideal para trabajar con la API de DigitalOcean.
Para empezar, descarga e instala Postman en tu ordenador. Aquí te guiaremos en cómo crear colecciones y realizar peticiones específicas, como obtener llaves SSH y crear Droplets en DigitalOcean.
¿Cómo creamos nuestra primera colección en Postman?
-
Iniciar Postman: Inicia la aplicación y espera a que cargue por completo.
-
Crear una colección: Dentro de Postman, crea una nueva colección. Por ejemplo, puedes llamarla "Platzi DigitalOcean API". Esto te ayudará a mantener tus peticiones organizadas.
-
Añadir una petición para obtener la llave SSH:
- Crea una nueva petición dentro de tu colección.
- Nombra la petición como "Obtener llave SSH".
- Selecciona el tipo de petición HTTP adecuado (normalmente GET).
-
Configurar la autenticación:
Para autenticarte y demostrar que tienes permiso para hacer la solicitud, debes añadir un encabezado llamado
Authorization. El valor de este encabezado debe serBearer <tu_token>, donde<tu_token>es tu token de autenticación previamente generado.
¿Cómo usamos la API para crear un Droplet?
Crear un Droplet es muy sencillo con la API de DigitalOcean. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
-
Prepara la petición POST:
- Crea una nueva petición en Postman con el tipo POST.
- Añade la URL de la API para crear un Droplet, algo similar a:
https://api.digitalocean.com/v2/droplets.
-
Autenticación: Usa el mismo método de autenticación que usaste para obtener la llave SSH.
-
Configura los parámetros necesarios:
- Nombre del Droplet: Provea un nombre significativo, por ejemplo, "creado desde la API".
- Región: Establece la región del centro de datos, como
nyc1para Nueva York. - Tamaño: Selecciona el tamaño del Droplet, por ejemplo, un Droplet pequeño (
1vCPUy1GB RAM). - Imagen: Selecciona la imagen del sistema operativo, por ejemplo,
ubuntu-18-04-x64. - SSH Key: Añade el ID de tu llave SSH para autenticación directa; esta información la obtuviste en la petición anterior.
Aquí tienes un ejemplo de cómo se vería una petición:
{ "name": "creado desde la API", "region": "nyc1", "size": "s-1vcpu-1gb", "image": "ubuntu-18-04-x64", "ssh_keys": [ <ID_llave_SSH> ], "backups": false, "ipv6": true, "user_data": null, "private_networking": null } -
Envía la petición: Revisa que todos los parámetros estén configurados correctamente y envía la petición. Si todo está configurado bien, recibirás una respuesta con los detalles del Droplet creado.
¿Qué más podemos hacer con la API de DigitalOcean?
La API de DigitalOcean no solo sirve para crear Droplets, sino que también permite:
- Escalamiento vertical: Cambiar las características del Droplet según tus necesidades.
- Gestión de volúmenes: Crear y adjuntar volúmenes de almacenamiento.
- Automatización completa: Automatizar casi cualquier tarea relacionada con la gestión de tus recursos en la nube.
Estas capacidades te permiten integrar la API de DigitalOcean en aplicaciones personalizadas para una gestión eficiente de los recursos de procesamiento. La automatización no solo aumenta la eficiencia, sino que también reduce errores manuales. Anímate a seguir explorando y aprovechando al máximo estas herramientas en tus proyectos futuros. ¡Nos vemos en la próxima lección para construir un servidor web usando Droplets!