Jerarquía de botones en iOS y Android para interfaces claras
Clase 13 de 20 • Curso de fundamentos de Material Design (Android) y Human Interface Guidelines (iOS)
Resumen
Un botón bien diseñado es clave para que los usuarios interactúen cómodamente con tu aplicación. Saber diferenciar cuándo utilizar cada tipo de botón, tanto en iOS como en Android, facilita enormemente el uso y mejora la experiencia del usuario. Aquí te explicaré claramente cómo hacerlo, empleando las mejores prácticas de diseño.
¿Cómo elegir correctamente los botones en interfaces para iOS?
En iOS, la jerarquía visual de los botones asegura que las acciones principales se reconozcan inmediatamente. Se manejan diferentes estilos desde la opción más destacada hasta la menos:
- Botón con relleno (Fill): solo debe haber uno por ventana, la acción primordial (por ejemplo, "comprar boletos" en una aplicación de cine).
- Tintado: opción secundaria destacada para acciones importantes pero no centrales.
- Gray o Plain: botones menores que no distraen, adecuados para operaciones menos importantes o frecuentes.
También hay otros componentes clave en iOS como:
¿Qué son y cómo aprovechar los "pop-up buttons"?
Estos botones abren menús contextuales, ideales para acciones que no necesitan visibilidad inmediata, como ajustes o cambiar calidad de reproducciones.
¿Para qué sirven los "segmented controls" en iOS?
Permiten alternar rápidamente entre distintas opciones relacionadas (por ejemplo, filtrar contenido o llamar recientes).
¿Cuándo y cómo usar botones en una interfaz Android?
En Android, los botones mantienen un enfoque similar al sistema iOS, pero con particularidades como:
- Floating Action Buttons (FAB): están fijados, generalmente en la esquina inferior derecha, y corresponden a la principal acción de pantalla. Varían en tamaño (icono visible para acciones esenciales hasta versiones extendidas para clarificar el uso).
- Icon Buttons: botones simples que integran un icono directamente en la instancia, ideales para funciones rápidas y claras como compartir.
¿Por qué es útil usar "Extended FAB Buttons"?
Son recomendados cuando la acción no es completamente clara con un simple icono, ya que permite incluir texto aclaratorio junto al icono, mejorando así la accesibilidad visual.
¿Qué consideraciones tomar en "Segmented Buttons" para Android?
Estos controles ayudan a organizar información para alternar entre opciones claramente conectadas. En dispositivos pequeños, no deberían superar tres segmentos para asegurar facilidad en su uso.
¿Cómo resolver una interfaz sobresaturada de botones?
Cuando un usuario se enfrenta a una pantalla saturada de elementos y no sabe cuál seleccionar:
- Define la acción primaria claramente, usando un botón destacado.
- Jerarquiza claramente acciones secundarias y terciarias, evitando competir visualmente con la principal.
- Aplica botones secundarios visualmente discretos (como Outlines o Text Buttons).
Por ejemplo, en el detalle de la película:
- Principal: botón extendido para comprar boletos.
- Secundaria: botón menos llamativo para ver tráiler.
- Terciaria (o accesorio): icono simple para compartir, ubicado en una barra superior, con mínima visibilidad pero disponible cuando necesario.
¿Cómo aplicar eficientemente segmentaciones en cartelera?
En la cartelera, utiliza:
- Segmented Controls en interfaces de pequeña y mediana extensión para que los usuarios puedan alternar fácilmente entre categorías (estrenos versus próximos lanzamientos).
- Considera el tamaño y el copy del segmento para asegurar que la información sea breve, clara y accesible en pantalla sin cortes abruptos o palabras complicadas.
Para las decisiones sobre más filtros: observa claramente las necesidades del usuario y evalúa qué tan útil es tener acciones adicionales. Siempre elige según la claridad, comodidad del usuario y la dimensión de la interfaz en la que trabajarás.
Participa compartiendo tu diseño
Aplica estos principios a tu diseño en la aplicación de cine. Comparte en comentarios cómo tomaste tus decisiones de jerarquización y cuáles controles consideraste más efectivos para guiar al usuario de forma sencilla, ágil y clara.