Tecnologías nativas de Apple y Android para mejorar apps móviles
Clase 15 de 20 • Curso de fundamentos de Material Design (Android) y Human Interface Guidelines (iOS)
Resumen
El uso de tecnologías nativas en tus aplicaciones mejora notablemente la experiencia de usuario. Integrar funcionalidades como Apple Pay y Google Pay asegura interacciones más rápidas y seguras, brindando una sensación de confianza al usuario. Además, utilizar componentes propios de cada plataforma crea una sensación natural y coherente dentro del sistema operativo.
¿Por qué utilizar tecnologías nativas mejora la experiencia de usuario?
Las tecnologías nativas tienen múltiples ventajas en aplicaciones móviles:
- Mejor rendimiento: están optimizadas para cada sistema operativo, por lo que funcionan con rapidez y consumen menos recursos.
- Seguridad avanzada: características como Apple Pay o Google Pay cifran la información, protegiendo mejor los datos de los usuarios.
- Interacción fluida: estas tecnologías generan familiaridad visual y funcional, integrándose naturalmente en el dispositivo.
- Acceso a funciones avanzadas: sensores, cámaras y otras prestaciones de hardware son aprovechadas más eficientemente.
¿Cuáles tecnologías nativas aportan valor en Apple y Android?
Apple Pay y Google Pay
Ambas soluciones permiten realizar pagos seguros sin ingresar manualmente la información de la tarjeta. Utilizan autenticación biométrica y cifrado de datos, generando mayor confianza.
Wallets digitales
Las wallets almacenan en un solo sitio tarjetas, boletos y pases digitales, facilitando su acceso rápido y seguro, altamente recomendable para mejorar la comodidad del usuario.
Live Activities en Apple
Permiten mostrar información en tiempo real en la pantalla bloqueada. Aplicaciones como Uber lo utilizan para informar sobre el estado de viajes, y Spotify para controlar la reproducción musical.
Single Sign-On con Apple o Google
Facilita el inicio de sesión con solo utilizar la cuenta Apple o Google del usuario. Esto simplifica procesos y mejora conversiones en aplicaciones, como en apps de cine o entretenimiento.
¿Cómo empezar a implementar tecnologías nativas?
La documentación oficial ofrece ejemplos claros y precisos para comenzar a incorporar estas soluciones. Aunque este contenido no profundiza en aspectos técnicos, conocer cuáles tecnologías existen te da un primer paso sólido en dirección a aplicaciones más robustas e integradas.
Recuerda que el objetivo final es reducir procesos innecesarios, brindar fluidez y garantizar la percepción de seguridad del usuario. ¿Ya tienes en mente alguna funcionalidad nativa que quieras incorporar en tu próxima aplicación móvil? ¡Déjanos tu comentario!