Uso de color en iOS: paletas accesibles y adaptables

Clase 7 de 20Curso de fundamentos de Material Design (Android) y Human Interface Guidelines (iOS)

Resumen

El color es crucial para una experiencia de usuario exitosa en aplicaciones iOS, siendo fundamental una implementación coherente, inclusiva y adaptable. Al seguir las recomendaciones de Apple y emplear herramientas como Figma, es posible construir interfaces accesibles y visualmente agradables.

¿Por qué es clave elegir colores intencionales en iOS?

Apple insiste en aplicar el color estratégicamente para comunicar claramente la intención en las interfaces digitales. Demasiados colores pueden confundir a los usuarios, restando claridad al mensaje. En cambio, se recomienda:

  • Utilizar colores acentuados para destacar la información clave.
  • Mantener coherencia cromática al asignar colores específicos a acciones puntuales (por ejemplo, el azul para acciones positivas y rojo para advertencias o acciones destructivas).
  • No confiar únicamente en el color para comunicarse, incorporando siempre iconos o textos complementarios.

¿Cómo aplicar colores accesibles para todos?

La accesibilidad visual es primordial en las aplicaciones iOS. En esta línea, Apple sugiere:

  • Asegurar un contraste adecuado entre texto y fondo.
  • Ofrecer opciones adicionales (texto o iconografía) para usuarios con discapacidad visual como el daltonismo.
  • Aprovechar las herramientas y plugins integrados en sistemas de diseño, como Figma, para comprobar estándares de accesibilidad.

¿De qué forma los colores dinámicos mejoran la experiencia de usuario?

Los colores dinámicos proporcionados por Apple facilitan el ajuste automático a los diferentes modos:

  • Los colores semánticos, como System Background, Label o Separator, se ajustan automáticamente al modo claro u oscuro.
  • Estos colores se adaptan a cambios de brillo y contraste, manteniendo una experiencia de usuario fluida.
  • Facilitan la actualización de aplicaciones frente a futuras adaptaciones del sistema operativo.

¿Cuáles son los niveles de énfasis en el color?

Apple define cuatro niveles principales de énfasis cromático para jerarquizar efectivamente el contenido:

  1. Primario: para contenido altamente relevante.
  2. Secundario y siguientes niveles: para conservar claridad y jerarquía visual.

¿Qué tipos de fondos existen en iOS?

Hay dos principales:

  • System Background: indicado para fondos generales en interfaces completas.
  • System Group Background: ideal para organizar grupos de contenido como listas o tarjetas.

¿Cómo personalizar eficientemente tu sistema de colores en Figma?

Para trabajar eficazmente con colores en Figma se recomienda:

  • Usar variables cromáticas para modificar fácilmente esquemas cromáticos sin editar elemento por elemento.
  • Renombrar variables existentes para simplificar futuras modificaciones y mantener coherencia.
  • Crear colecciones propias, como colores primitivos, para almacenar tonalidades específicas de tu marca.

Estos pasos garantizan consistencia visual y facilidad al realizar cambios futuros en aplicaciones.

¿Listo para construir tu paleta cromática?

Ahora es turno de definir tu propio esquema de colores:

  • Elige un color principal representativo.
  • Asegúrate de que sea visualmente efectivo en ambos modos (claro y oscuro).
  • Verifica que cumpla con criterios de accesibilidad.
  • Mantén coherencia visual a través de toda tu interfaz.

¿Qué paleta cromática has pensado utilizar para tu próximo proyecto iOS? Compártela en comentarios y discutamos diferentes posibilidades.