Técnicas de Impresión: De Tipografía a Digital
Clase 30 de 35 • Curso de Fundamentos del Diseño Editorial: Publicaciones Impresas y Digitales
Contenido del curso
- 7

Flujo de trabajo en diseño editorial: del contenido a la impresión
10:16 - 8

BRIF en Proyectos Editoriales: Definición y Aplicación
04:16 - 9

Creación de Mapas Conceptuales para Proyectos Gráficos
10:28 - 10

Creación de Moodboards para Proyectos de Diseño Creativo
09:10 - 11

Soluciones Creativas en Diseño de Publicaciones Impresas
05:14 - 12

Creación de Bocetos para Proyectos de Diseño Gráfico
11:15
- 13

Selección de Tipografía en Proyectos Editoriales
06:08 - 14

Técnicas para Mezclar Tipografías en Diseño Editorial
08:45 - 15

Selección de Tipografías para Proyectos Editoriales
08:42 - 16

Legibilidad y Usos Tipográficos en Bloques de Texto
08:39 - 17

Composición y Espaciado en Diseño Editorial
07:54 - 18

Ancho de Columna e Interlínea en Composición de Textos
06:23 - 19

Composición de texto en InDesign: técnicas y ajustes clave
10:57
- 20

Diseño Editorial: Integración de Texto e Imagen
07:32 - 21

Diseño de Retículas para Organización de Elementos Gráficos
07:35 - 22

Diseño de Retículas en InDesign para Cancioneros
02:25 - 23

Jerarquía Visual en Diseño Editorial
07:03 - 24

Composición Editorial: Diseño de Texto e Imagen en Espacio Físico
06:40 - 25

Elementos Clave en el Diseño Editorial
07:57 - 26

Elementos Clave del Diseño Editorial: Secciones y Composición
08:19
- Impresión tipográfica: Es una de las más tradicionales y se realiza con tipos de plomo imprimiendo a contacto. Su auge está regresando.
- Serigrafía: Imprime sobre cualquier superficie y sobre papel sus tintas son cubrientes sin multiplicar la tinta.
- Risografía: Es una mezcla entre fotocopia y serigrafía. Trabaja mediante tintas planas con la cantidad deseada de colores.
- Sello metalizado: Se usa un mecanismo de impresión por calor para poner una cintilla metálica.
- Digital: Se usa para pocas cantidades e igualmente mantiene su calidad.
Observa las unidades a imprimir o la cantidad de tintas usadas. Recuerda tener presente estas técnicas, así puedes reducir costos en impresión