Estrategias de Branding y Packaging para Diferenciar Marcas
Clase 9 de 33 • Curso de Diseño de Empaques Atractivos
Resumen
¿Qué es una marca y cómo se define su valor?
Una marca va más allá de un simple logo. Es una promesa que se hace al cliente, una promesa de lo que puede esperar cuando elige tu producto o servicio. Cuando hablamos de marcas, estamos hablando de dos tipos de valores:
-
Valores tangibles: Los atributos físicos y materiales que ofrece el producto. Por ejemplo, si un par de zapatos está hecho de cuero, con suelas de goma resistentes y cordones firmes.
-
Valores intangibles: Lo que deseas que el cliente sienta o asocie con tu marca. Consisten en las experiencias y emociones que genera, como la sensación de libertad al usar esos zapatos para perseguir sueños y alcanzar objetivos.
La fusión de estos dos tipos de valor es lo que ayuda a la marca a conectar emocionalmente con su público objetivo.
¿Cuál es la importancia del packaging en una marca?
El packaging es un canal vital de comunicación de la marca. Puede ser el único punto de contacto entre la marca y el cliente, especialmente para las marcas pequeñas. El packaging debe ser honesto y concreto, transmitiendo claramente lo que el producto representa.
-
Promesa externa, verdad interna: El packaging comunica una imagen o una promesa que debe cumplirse cuando el consumidor usa el producto. Por ejemplo, si el empaque sugiere que el producto es natural, el contenido debe reflejar esta promesa.
-
Carta de presentación: El diseño y la calidad del packaging son esenciales, ya que actúan como la vestimenta del producto. La forma en que decides presentar tu producto gráficamente puede atraer diferentes segmentos de mercado.
Packaging no solo es apariencia, es una técnica de marketing poderosa que puede narrar la historia de un producto en segundos y ser un agente de ventas efectivo.
¿Cómo se gestiona la arquitectura de marca?
La arquitectura de marca es la forma en que una empresa estructura sus marcas y sub-marcas. Hay diferentes tipos y estrategias que pueden adoptarse según los objetivos de la empresa.
-
Arquitectura monolítica: Una sola marca que engloba todos los productos bajo un mismo nombre. Un ejemplo de ello es Amazon, donde el logo se mantiene constante aunque los productos varíen.
-
Arquitectura endosada o híbrida: Un ejemplo es Alpina, donde los productos tienen su identidad propia pero están respaldados por la marca Alpina que actúa como un sello de calidad y confianza.
-
Casa de marcas (House of Brands): La empresa posee múltiples marcas independientes que no necesariamente están relacionadas con la marca madre ante los consumidores. Por ejemplo, General Motors tiene marcas de vehículos como Chevrolet y Cadillac que operan bajo sus propios nombres.
La arquitectura de marca ayuda a optimizar y jerarquizar las relaciones entre las marcas, facilitando que los consumidores identifiquen fácilmente los productos y las gamas dentro de una misma empresa.