Vectorización y Creación de Tech Packs en Illustrator
Clase 17 de 27 • Curso de Diseño Gráfico para Moda StreetWear
Resumen
¿Cómo convertir tus diseños de Procreate a Illustrator de manera efectiva?
¿Has terminado tus diseños en Procreate y no sabes cuál es el siguiente paso? Te guiaremos a través del proceso para llevar esos diseños a Illustrator, vectorizarlos y crear un tech pack increíblemente detallado. Desde la apertura del documento hasta la especificación de colores y tamaños, te ofrecemos una guía completa para que no te pierdas ni un paso.
¿Qué es un tech pack y por qué es importante?
Un tech pack es tu hoja de ruta en la producción de moda. Este documento contiene toda la información necesaria para asegurar que tu producto final se vea tal como lo imaginas. Abarca desde el diseño inicial hasta el material, las tallas y las especificaciones de color.
-
Encabezado del tech pack: Incluye el logo, tipo de prenda, fecha de producción y quién la va a confeccionar. Este encabezado te ayuda a mantener la organización y claridad en los proyectos.
-
Diseño y componentes: Aquí es donde agregas tus dibujos y defines qué partes componen cada diseño. Cada elemento debe estar perfectamente ilustrado.
-
Tallas y cantidades: Explica claramente qué tallas se van a producir y en qué cantidades para evitar cualquier confusión.
¿Cómo vectorizar tus diseños en Illustrator?
Vectorizar tus diseños es esencial para cambiar los colores y escalarlos sin perder calidad. A continuación, te mostramos cómo hacerlo:
- Importa un archivo JPG: Este formato es ideal para comenzar el proceso de vectorización.
- Usa Image Trace: Esta herramienta convierte tu imagen en vectores editables. Asegúrate de cerrar todas las líneas para facilitar los cambios de color.
- Expande y elimina fondos innecesarios: Esto hace que la edición sea mucho más sencilla y limpia.
¿Cómo agregar detalles y especificaciones?
Detallar cada aspecto de tu diseño garantiza que el resultado final sea preciso y refleje tus expectativas creativas.
- Colores Pantone: Indica los colores exactos que deseas, por ejemplo, rojo Pantone 193C y azul 7691C.
- Tintas y técnicas de impresión: Por ejemplo, especifica el uso de tinta plastisol para un acabado vintage.
- Posicionamiento y medidas: Define distancias específicas desde los bordes, como "a dos centímetros del borde de la camiseta".
Este nivel de detalle asegura que tu proveedor o taller entienda claramente tus expectativas y que el producto final sea exactamente como lo imaginas.
¿Cómo asegurar la claridad y precisión en el tech pack?
Un tech pack bien diseñado puede prevenir errores costosos y ahorrarte mucho tiempo.
-
Revise dos veces toda la información antes de imprimir. Errores pueden ocurrir, y es crucial corregirlos antes de pasar a la producción.
-
Incorpora comentarios o notas adicionales si son necesarias, como instrucciones específicas sobre el manejo del estampado.
Al final, tu tech pack no solo es una guía para tu fabricante, sino también un reflejo de tu visión creativa. Tómate el tiempo para especificar cada detalle, y no escatimes en claridad para que no quede ninguna duda a la hora de dar vida a tus diseños. Imprimirlo puede ser un gran complemento para trabajar sin errores en el taller.
Si todavía te quedan dudas, ¡no te preocupes! La comunidad está aquí para ayudarte. Comparte tu tech pack y participa en la sección de comentarios para recibir apoyo y retroalimentación.