Diseño Básico para Marketing: Creación de Key Visuals

Clase 3 de 13Curso de Diseño para Marketing en Redes Sociales

Resumen

¡Bienvenido a una guía práctica sobre el diseño de un Key Visual! En este espacio, te acompañaremos en un recorrido educativo para entender y aplicar conceptos esenciales en tus campañas de marketing. Aprender sobre la creación de un Key Visual puede significar una ventaja competitiva en tus proyectos, al garantizarte una comunicación visual coherente y atractiva.

¿Qué es un Key Visual y por qué es importante?

Un Key Visual es un diseño gráfico que utilizamos como base central para desarrollar una campaña publicitaria o de marketing. Su importancia radica en su capacidad de congregar los elementos visuales esenciales de una marca, tales como:

  • Tipografías: La elección de las fuentes es fundamental. Estas influyen en cómo se percibe la marca, ya sea que proyecten cercanía con una fuente manuscrita o energía con tipografías robustas.
  • Colores: Utilizar una paleta armónica de colores ayuda a que el público asocie ciertos valores o emociones a la marca. Este es uno de los primeros elementos en captar la atención del espectador.
  • Elementos gráficos: La elaboración de íconos, ilustraciones u otros gráficos puede añadir profundidad y creatividad, además de reforzar el mensaje de la campaña.

Ejemplos aplicables de Key Visuals

Analicemos brevemente algunos ejemplos que podemos encontrar en el mercado:

  1. Un diseño minimalista puede ser ideal para empresas que buscan proyectar simplicidad y modernidad. Este puede componerse de una paleta de dos colores y elementos organizados en cuadrículas.

  2. Marcas que persiguen una cercanía cálida podrían optar por tipografías manuscritas y tonos suaves, como se aprecia en los diseños enfocados en lo artesanal o lo personal.

  3. Las marcas enérgicas suelen emplear colores vibrantes y tipografías robustas para transmitir dinamismo y fuerza.

Reconocer estas estrategias te permite comprender a primera vista muchas percepciones sobre una marca, sin necesidad de leer contenido escrito.

¿Cómo desarrollar un Key Visual para tu campaña?

A partir del Key Visual diseñado, se pueden crear diferentes piezas que se integren a la campaña de marketing, tanto en formatos digitales como impresos. Pasemos a desglosar este proceso:

Paso a formato imprimible

Para transformar el Key Visual en un archivo imprimible, como un póster tipográfico, es crucial considerar los siguientes parámetros en el documento:

  • Resolución adecuada para impresión.
  • Dimensiones que correspondan al objetivo.
  • Ajuste de los colores para asegurar que se mantengan fieles tras la impresión.

Adaptación a entornos digitales

Para las plataformas digitales, es esencial crear un lienzo adecuado:

  1. Tamaño y dimensiones: Configura distintos tamaños según el uso, ya sea para publicaciones en redes sociales, newsletters o banners.

  2. Colores y módulos: Experimenta con variaciones de los colores para segmentar y estructurar cada pieza de diseño.

Ejecución en campañas de redes sociales

Una vez que el Key Visual está listo, es necesario adaptarlo al contexto de redes sociales:

  • Formatos verticales y cuadrados: Asegúrate de optimizar el diseño para stories de Instagram y publicaciones tradicionales, manteniendo la coherencia visual.

Este camino de aprendizaje sobre Key Visuals busca llevarte a la acción. Asegúrate de observar ejemplos e inspiraciones de otros diseñadores y marcas. Portales como Portfolios Online o Pinterest pueden ser aliados invaluables. ¡Anímate a crear y personalizar tu propio Key Visual para dar vida a tus campañas! Siguiendo estos consejos, te convertirás en un experto en la creación de Key Visuals atractivos y efectivos.