Implementación de Analíticas en Aplicaciones Móviles

Clase 15 de 26Curso de Diseño de Software para Apps Móviles

Resumen

¿Cómo funcionan las analíticas en aplicaciones móviles?

¿Alguna vez te has preguntado cómo los anuncios parecen seguirte por todos lados después de interactuar con ellos? Esto es gracias a la magia de Analytics. En el mundo del desarrollo móvil, las analíticas son fundamentales, ya que permiten recopilar datos sobre los diversos eventos que genera un usuario al usar una aplicación. ¿Cómo funciona esto en la práctica? Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué es un evento en una aplicación?

Un evento en una aplicación es cualquier interacción del usuario, como hacer clic en un botón. Por ejemplo, al presionar el botón "Comprar" con un producto en una app de compras, el sistema registra un evento. Este evento usualmente consta de:

  • Descripción: Detalla la acción realizada.
  • ID del producto: Un identificador único para distinguir el producto (por ejemplo, ID 15).

¿Cómo se procesa un evento?

Una vez generado, el evento es enviado a un proveedor de analítica, encargados de procesar millones de eventos generados a diario:

  • Proveedores populares: Google Analytics y Amplitude son algunos de los principales actores en este campo.
  • Proceso: Estos proveedores analizan la información recogida para generar informes que ayudan a tomar decisiones. La inteligencia artificial también puede utilizar estos datos para promover ciertos tipos de anuncios o eventos.

¿Cómo se implementa la recogida de datos de analíticas en una app?

Implementar analíticas en una aplicación requiere diseñar una arquitectura sólida, prestando atención a la interacción entre las diferentes capas del sistema.

¿Qué papel juega la vista en la implementación?

La vista es donde el usuario tiene su primer contacto con la aplicación:

  • Interacción: Es allí donde se da clic en un botón, iniciando el ciclo de análisis.
  • Responsabilidad: La vista está conectada a un presentador o ViewModel, quien decide qué hacer con el evento.

¿Cómo se gestiona la capa de analítica?

Para integrar las analíticas de manera efectiva, es crucial crear una arquitectura modular:

  • Capa aislada: La capa de analítica debe estar aislada del resto del sistema. Esto favorece la escalabilidad y el mantenimiento.
  • Interfaces: Utilizar una Analytic Interface que sea implementada por diferentes proveedores (como Google Analytics o Amplitude) permite abstraer la funcionalidad específica del proveedor. Esto facilita cambiar de proveedor sin afectar el resto del sistema.

¿Cuáles son las ventajas de usar interfaces?

Implementar interfaces proporciona varios beneficios:

  • Flexibilidad: Cambiar de proveedor es sencillo y no afecta la estructura de la aplicación.
  • Mantenibilidad: Facilita el mantenimiento y escalabilidad del sistema, pues garantiza independización entre capas.

Consejos prácticos para desarrolladores

  • Considera la arquitectura: Es crucial para evitar problemas al cambiar proveedores.
  • Aísla las capas: Asegúrate de que las capas de analítica estén bien definidas y separadas.
  • Utiliza interfaces: Tomar decisiones de diseño que faciliten cambios futuros es clave. Esto incluye hablar en términos de abstracciones con interfaces.

No subestimes la importancia de las analíticas en el desarrollo de aplicaciones móviles. Siguiendo estos principios, estarás mejor preparado para ofrecer una experiencia de usuario optimizada, al mismo tiempo que mantienes tu aplicación flexible y robusta. ¡Sigue aprendiendo y aplicando estas prácticas para convertirte en un desarrollador más competente!