Importancia de la Diversidad en Empresas y Sociedad

Clase 1 de 15Curso de Diversidad, Inclusión y No Discriminación

Resumen

¿Por qué importa la diversidad?

La diversidad es esencial para el desarrollo social y económico de una nación, ya que fomenta la inclusión, combate la exclusión y promueve el crecimiento.

Como explica Ophelia Pastrana, no es una moda pasajera, sino un pilar fundamental que impacta positivamente en todos los ámbitos, especialmente en el laboral.

La diversidad es importante por lo siguiente:

  • 40% de las personas sin hogar se identifican como LGBT+.
  • La tasa de suicidio en personas LGBT+ es cuatro veces mayor que la media nacional.
  • En personas trans, esta tasa es diez veces mayor.
  • La expectativa de vida promedio para personas transgénero en México es de 35 años, debido a crímenes de odio o complicaciones médicas.

La diversidad nos afecta a todos

La diversidad no es algo que se vea "desde lejos". Todos somos diversos de alguna manera:

  • Ser extranjero en un país donde no te entienden.
  • Ser boomer en una oficina de millennials o viceversa.
  • Si las personas no te entienden, compartes menos, y al compartir menos, eres menos parte del ecosistema.

¿Cuál es el impacto de la exclusión en las empresas?

La exclusión laboral genera retos económicos y sociales:

  • Costos humanos: como los altos índices de suicidio o la discriminación hacia comunidades vulnerables.
  • Impacto financiero: empresas pierden dinero al despedir a alguien que hacía bien su trabajo solo porque "no les gustó cómo se vestía".
  • Pérdidas masivas: México, por ejemplo, pierde 429 millones de dólares anuales debido a la discriminación laboral.

La diversidad es motor de cambio

La diversidad impulsa la innovación, ya que la diferencia enriquece.

Aceptar ideas diversas no solo implica validarlas, sino buscar cómo adaptarlas para que funcionen.

Esto fomenta el intercambio constante de ideas y una mayor creatividad en equipos de trabajo.

Ejemplo: empresas como Airbnb o Uber crecieron gracias a perspectivas diversas que desafiaron las normas tradicionales.

¿Por qué reconocer el valor de la diversidad en las empresas?

La diversidad fortalece el tejido empresarial:

  • Innovación: diferentes perspectivas generan soluciones más creativas y disruptivas.
  • Resiliencia y liderazgo: personas diversas enfrentan mayores desafíos y están mejor preparadas para liderar y adaptarse.
  • Inclusión como ventaja competitiva: en un mundo globalizado, la diversidad es un recurso estratégico que promueve el crecimiento económico y social.

Transformación social:

Abrazar la diversidad no es solo un acto ético; es una estrategia que transforma organizaciones y sociedades, mejorándolas desde sus cimientos. 

En un mundo tan amplio y lleno de posibilidades, siempre hay espacio para aprender, crecer y construir un futuro inclusivo. 🌍✨

Contribución creada con aportes de Giuseppe Ramírez, Luis Alanís y Jazmín Saavedra.