Instalación de entornos virtuales y Django en Windows: guía paso a paso”

Clase 2 de 33Curso de Django

INSTALAR ENTORNOS VIRTUALES Y DJANGO EN WINDOWS REQUISITOS PREVIOS Tener Python instalado ¿POR QUÉ SE USAN ENTORNOS VIRTUALES? Permiten mantener versiones específicas de paquetes para cada proyecto.

Evitan conflictos entre librerías de diferentes trabajos.

Facilitan trabajar en varios proyectos sin que se mezclen entre sí.

CREAR UN ENTORNO VIRTUAL EN WINDOWS Abre PowerShell o la terminal de tu editor de código.

Crea o entra en la carpeta de tu proyecto:

mkdir mi_proyecto_django cd mi_proyecto_django

Crea el entorno virtual: python -m venv venv

ACTIVAR EL ENTORNO VIRTUAL Usa el comando según la terminal que estés usando: En PowerShell:

venv\Scripts\activate

o intenta con:

venv\Scripts\Activate

En CMD:

venv\Scripts\activate.bat

Cuando el entorno esté activo, verás algo como esto al inicio de la línea: (venv) C:\Users\TuUsuario\mi_proyecto_django>

DESACTIVAR EL ENTORNO VIRTUAL Para salir del entorno virtual, ejecuta: deactivate

SI QUIERES SEGUIR CON LOS PASOS DEL PROFE Si quieres seguir el método del profesor, puedes crear el entorno así: python -m venv ~/.envs/my-first-env Verifica que se creó con: ls ~/.envs Si lo usas de esta forma, recuerda ajustar la ruta cuando lo actives.

INSTALAR DJANGO Con el entorno activado, instala Django: Última versión:

pip install django

Versión específica:

pip install django==4.2

CREAR UN PROYECTO DJANGO Crea tu proyecto con:

django-admin startproject mi_sitio Importante: Evita usar guiones (-) en el nombre, usa guiones bajos (_).

Archivos que se crean: manage.py → ejecuta comandos de Django.

Carpeta con configuraciones del proyecto.

EJECUTAR EL SERVIDOR DE DESARROLLO Entra a la carpeta del proyecto:

cd mi_sitio Ejecuta el servidor: python manage.py runserver Abre en tu navegador:

http://127.0.0.1:8000/ Si aparece la página de bienvenida de Django, ¡todo está funcionando! 🚀