- 1

Técnicas de Prevención de Pérdida de Datos para Emprendedores Digitales
04:39 - 2

Gestión Estratégica de Riesgos de Seguridad en Empresas
08:14 - 3

Gestión de Riesgos de Seguridad: Planificación y Controles Efectivos
05:58 - 4

Gestión de Activos de Información y Seguridad Empresarial
04:14 - 5

Identificación y Gestión de Riesgos en Activos de Información
09:17 - 6

Política Estratégica de Prevención de Pérdida de Datos
03:32
Reglamento Europeo y Ley de Privacidad de California: Impacto Global
Clase 7 de 25 • Curso de DLP: Prevención de Pérdida de Datos
Contenido del curso
- 7

Reglamento Europeo y Ley de Privacidad de California: Impacto Global
00:15 - 8

Reglamento Europeo de Protección de Datos: Cumplimiento y Buenas Prácticas
06:13 - 9

Roles y Responsabilidades en Protección de Datos Empresariales
05:21 - 10
Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información
01:48 - 11

Gestión de Riesgos de Seguridad en Negocios Digitales
05:36 - 12
GDPR y CCPA: Normas Clave para Negocios Digitales
03:04
- 13

Política de Prevención de Pérdida de Datos en Negocios Digitales
07:51 - 14

Evaluación de Impacto de Privacidad según Normativas de Datos
07:15 - 15

Análisis de Vulnerabilidades y Gestión de Riesgos de Seguridad Informática
09:36 - 16

Técnicas de Prevención de Pérdida de Datos y Privacidad
08:48 - 17

Gestión de Riesgos y Controles en Prevención de Pérdida de Datos
08:20 - 18

Documentación de Gestión de Riesgos y Seguridad de la Información
04:44
- 19

Implementación de Controles y Gestión de Riesgos de Seguridad
04:58 - 20

Gestión de Filtraciones de Datos y Cadena de Custodia Jurídica
03:57 - 21

Gestión de Riesgos de Seguridad: Resiliencia y Aprendizaje Técnico
04:03 - 22

Planes de Continuidad y Recuperación ante Riesgos Tecnológicos
04:06 - 23
Planificación de Copias de Seguridad y Recuperación de Datos
00:34 - 24
Soluciones de Prevención de Pérdida de Datos (DLP) Empresariales
01:04 - 25

Gestión de Riesgos de Seguridad y Protección de Datos
02:42
¿Qué es el Reglamento Europeo de Protección de Datos?
El Reglamento Europeo de Protección de Datos, conocido como el GDPR por sus siglas en inglés (General Data Protection Regulation), es una normativa europea que regula la protección de datos personales y se convirtió en vigente en 2018. Aunque su aplicación principal está restringida al continente europeo, su impacto llega a nivel global. Esta normativa obliga a todas las empresas que traten datos de ciudadanos europeos a cumplir con medidas específicas de protección de datos, independientemente de su ubicación geográfica. Así, empresas en Colombia, México, Argentina y otras naciones que manejen datos de ciudadanos europeos deben adherirse a estas regulaciones para poder operar sin restricciones.
¿Por qué es importante implementar el GDPR?
Contar con las medidas estipuladas en el GDPR es crucial para cualquier negocio con aspiraciones de expansión internacional. No solo las empresas europeas deben seguir esta normativa, sino también aquellas que buscan interactuar con datos personales de ciudadanos del continente. Prepárate para internacionalizar tu negocio entendiendo y aplicando estas medidas. Implementarlas no solo es una cuestión legal, sino también una estrategia para potenciar tu negocio y atraer nuevas oportunidades y clientes en el mercado digital.
Medidas específicas del GDPR
- Controles de protección de datos personales: Necesitamos aplicar medidas que prevengan la pérdida de datos personales.
- Cifrado de datos personales: La información debe ser cifrada para asegurar su protección.
- Protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad: Debemos garantizar que nuestra información sea confidencial, íntegra y siempre disponible.
- Resiliencia de los sistemas: Nuestros sistemas deben ser capaces de aprender de los errores, gestionar adecuadamente los riesgos y mejorar continuamente.
- Capacidad de restauración de información: Debemos estar preparados para recuperar información en caso de incidentes de seguridad.
¿Qué relación existe entre la seguridad de la información y la protección de datos personales?
La seguridad de la información y la protección de datos personales están intrínsecamente conectadas. Un modelo robusto de gestión de riesgos de seguridad refuerza la protección de datos, asegurando que los datos personales se gestionen de manera segura y ética. Así, cuando adoptamos las mejores prácticas de seguridad, no solo nos alineamos con regulaciones como el GDPR, sino que también fortalecemos la confianza de nuestros clientes y la estabilidad de nuestras operaciones.
¿Cómo ha influenciado el GDPR a nivel internacional?
El GDPR ha sido un catalizador para que otros países adopten regulaciones similares. En Latinoamérica, países como Colombia ya han comenzado a implementar medidas obligatorias de evaluación de impacto de privacidad y registros de bases de datos. Incluso California ha adoptado leyes de privacidad similares. Si tienes un emprendimiento digital y tratas datos personales, este es el momento de pensar estratégicamente y adoptar estándares internacionales para impulsar y posicionar tu negocio en el mercado digital global.