Pilares se Ciberseguridad para proteger datos
Clase 15 de 19 • Programa Ejecutivo: Liderazgo en la Era de AI - EAFIT
Principios de Ciberseguridad
- Confidencialidad: Garantizar que la información solo sea accesible a personas autorizadas. Se implementa mediante cifrado, controles de acceso y clasificación de datos.
- Integridad: Asegurar que la información no sea modificada, alterada o destruida de manera no autorizada. Incluye mecanismos como firmas digitales y controles de versiones.
- Disponibilidad: Garantizar que la información y los sistemas estén accesibles cuando los usuarios autorizados los necesiten. Implica redundancia, copias de seguridad y planes de continuidad del negocio.
- Autenticación: Verificar la identidad de usuarios, dispositivos o sistemas antes de otorgar acceso. Se logra mediante contraseñas, biometría, tokens o autenticación multifactor.
- Autorización: Determinar qué acciones puede realizar un usuario autenticado sobre recursos específicos. Se basa en roles, permisos y políticas de control de acceso. Principio de mínimo privilegio.
- No Repudio: Impedir que una persona niegue haber realizado una acción específica. Se implementa mediante firmas digitales, logs de auditoría y certificados digitales.
- Auditabilidad: Mantener registros detallados de todas las actividades del sistema para poder rastrear, monitorear y analizar eventos de seguridad. Incluye logging, monitoreo en tiempo real y análisis forense.
Framework de seguridad
- Política de seguridad: Documento que establece visión, objetivos y directrices organizacionales.
- Gestión de riesgos: Proceso cíclico de identificación, evaluación y mitigación de amenazas.
- Continuidad del negocio: Estrategias para mantener operaciones críticas durante interrupciones.
- Respuesta ante incidentes: Procedimientos estructurados para manejo de eventos de seguridad.
- Control de accesos: Sistema de regulación de permisos basado en el principio de menor privilegio.
- Cifrado y protección de datos: Medidas técnicas para proteger información en tránsito y reposo.
- Capacitación y conciencia: Programas formativos para desarrollar cultura de seguridad organizacional.
Vocabulario Clave
- Mitigación: Reducción del impacto y probabilidad de riesgos identificados.
- Protección multinivel: Protección robusta de información mediante múltiples capas de seguridad.
- Procedimientos: Secuencias de acciones definidas para situaciones específicas.
- Competencias: Habilidades técnicas y estratégicas requeridas para cada componente.
- Ciclo continuo: Proceso iterativo de revisión y mejora en gestión de riesgos.
Mejoras Prácticas de Seguridad
- La efectividad del framework depende de la coordinación entre todos sus componentes.
- Cada pilar estratégico debe traducirse en acciones concretas y medibles.
- La capacitación y conciencia son elementos transversales que afectan todos los demás pilares.
- La gestión de riesgos opera como un ciclo continuo, no como una actividad puntual.
- El control de accesos debe basarse en el principio de permisos mínimos necesarios.
- La respuesta ante incidentes requiere procedimientos predefinidos para garantizar rapidez y claridad.