Estrategias para Controlar la Impulsividad
Clase 2 de 10 • Curso de Manejo de Emociones para la Productividad y la Organización
Resumen
La impulsividad se conoce como la incapacidad de controlar nuestros propios impulsos. Todos tenemos subidones de energía que nos llevan a realizar diferentes acciones, estos impulsos son normales y tienen una serie de funciones:
- Salir del letargo/aburrimiento
- Romper la tensión
- Llevar a la acción
La impulsividad no es un defecto, sino una reacción.
¿Qué es la hiperactividad?
La hiperactividad hace referencia a la impulsividad desbordada. Esta se puede manifestar en el pensamiento o en el movimiento.
Las personas con hiperactividad son hipersensibles al ambiente y su sistema nervioso es fácilmente alterable. Ten en cuenta que esta no es un defecto, sino una característica que puede manejarse y regularse.
Estrategias para manejar la impulsividad
Los siguientes tips te ayudarán a manejar adecuadamente tu impulsividad:
Considera cuándo actúas y cuándo reaccionas
En esos momentos que identificaste como impulsivos, pregúntate si actuaste o reaccionaste.
La diferencia entre estas dos acciones está en que cuando actúas, lo haces después de un proceso de razonamiento pausado, mientras que cuando reaccionas, haces lo primero que se te viene a la mente.
Reconoce situaciones donde seas propenso o propensa a la impulsividad
Identifica y evita exponerte a aquellas situaciones donde generalmente reaccionas en lugar de actuar.

Genera restricciones como presupuestos, agendas o listas:
Si creas una serie de restricciones o límites, será menos probable que reacciones impulsivamente. Hacerlo te ayudará a distinguir cuáles impulsos vale la pena seguir y cuáles no.
Cuando tomes una decisión impulsiva, pregúntate:
- ¿Qué experiencia me dará esta situación?
- ¿Vale la pena?
- ¿Qué voy a obtener de esto?
Evita o regula estimulantes:
Estimulantes cómo el café pueden ser útiles en momentos específicos donde necesitas energía o enfoque, pero, si los consumes en la noche, puede afectar tu calidad de sueño. Elige bien cuáles consumir y en qué momentos del día.
Regula tu sistema nervioso:
Aplica técnicas de respiración y relajación. Prueba la meditación, el mindfulness o el ejercicio moderado.
Contribución creada con los aportes de Luis Eduardo Alanís Villarreal y Ciro Villafraz.