Manejo de la hiperconcentración para mejorar la productividad

Clase 3 de 10Curso de Manejo de Emociones para la Productividad y la Organización

Resumen

El hyperfocusing se refiere a la atención absoluta que le das a una actividad o situación durante un periodo prolongado de tiempo. En ocasiones, tu concentración suele estar tan focalizada que pierdes de vista el entorno: a esta sensación se le conoce como ‘estado de flow’.

Todos podemos entrar en hyperfocusing. Sin embargo, hay una tendencia mayor en personas con TDAH y autismo.

Ventajas y desventajas del hyperfocusing

El hyperfocusing puede sonar como un estado netamente positivo para nuestra productividad. Sin embargo, tiene ventajas y desventajas.

Ventajas del Hyperfocusing:

  • Concentración plena
  • Energía gastada de una forma focalizada
  • Placer al momento de realizar actividades
  • Gran nivel productividad

Desventajas del Hyperfocusing

  • Olvidar otras actividades
  • Descuido propio: desde el cuidado personal hasta las necesidades básicas
  • Falso “superpoder”: en ocasiones, las personas pueden percibir esta característica como un superpoder, pero esto es algo perjudicial, pues te puedes volver esclavo o esclava de un proceso mental.

“El hyperfocusing que excluye atención al ambiente también denota una pobre regulación de la atención”.
Gabor Maté.

¿Cómo manejar el hyperfocusing?

Para manejar adecuadamente el hyperfocusing, detecta cuáles son las actividades que te hacen entrar en ese estado y evítalas cuando tengas otras tareas urgentes.

Asimismo, puedes utilizar recordatorios o alarmas que te recuerden atender a tus necesidades.

Por otro lado, para romper el hyperfocusing, puedes caminar, correr, bailar, saltar, bañarte, entre otras actividades. También puedes implementar una rutina y tomar pausas cada vez que llegues a una meta.

Contribución creada con los aportes de Iris Valentina Barrios y Ciro Villafraz.