Conceptos básicos

Clase 2 de 17 • Curso de Innovación para Empredimiento Social Usando Design Thinking y MVPs

Clase anteriorSiguiente clase
    Daniel Felipe Salazar Gonzalez

    Daniel Felipe Salazar Gonzalez

    student•
    hace 3 meses

    Ok!!

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace un año

    Muchas gracias

    Nore Camelo

    Nore Camelo

    student•
    hace 3 años

    En la práctica, así es como serían estos diferentes tipos de pensamiento:

    Pensamiento convergente: si en el trabajo se rompe la fotocopiadora, un pensador convergente llamaría a un técnico de inmediato para que la repare.

    Pensamiento divergente: si en el trabajo se rompe la fotocopiadora, un pensador divergente intentaría determinar la causa de la falla y evaluaría varias formas de solucionar el problema. Una opción podría ser llamar a un técnico, mientras que otras opciones podrían incluir buscar un video tutorial de reparación en YouTube o enviar un email a toda la empresa para ver si algún miembro del equipo tiene experiencia en reparación de fotocopiadoras. Luego determinaría qué solución es la más adecuada. Fuente: https://asana.com/es/resources/convergent-vs-divergent

    Felipe Bernardo González Barranco

    Felipe Bernardo González Barranco

    student•
    hace 3 años

    Mentalidad de emprendimiento social = design thiking + human center design Curso de Emprendimiento Social

    Leandro Valencia Buitrago

    Leandro Valencia Buitrago

    student•
    hace 3 años

    Conceptos: Emprendimiento social: Crear valor para la sociedad.

    • Comprende que los emprendimientos sociales quieren solucionar los problemas desde su raíz.
    • Sus métricas de impacto son tan importantes como sus métricas monetarias. (No necesariamente necesita ser rentable, pero si debe ser autosostenible en el largo plazo.
    • Mide, evalúa, gestiona y optimiza su impacto de acuerdo a estándares internacionales. (Forma objetiva de verificar si se está teniendo un impacto real en el problema).
    • Siempre se va a estar hablando con los usuarios finales y verificando si esta es la solución correcta y cómo se puede mejorar.

    Desing Thinking: crear soluciones que resuelven las necesidades del usuario.

    Se centra en cumplir con:

    • Ser deseable desde el punto de vista humano
    • Ser viable económicamente
    • Ser factible (posible) técnicamente

    Pasos:

    1. Empatizar: Aprender del usuario
    2. Definir: Enfocarse en las preguntas clave. Entender con la información disponible, qué preguntas clave tenemos que solucionar.
    3. Idear: Lluvia de ideas y creación de soluciones a las ideas clave ya definidas
    4. Prototipar: Construir la representación de una o más ideas
    5. Testear: Testea y obtén feedback de tus usuarios

    NO ES UN PROCESO LINEAL Se podría estar en las 5 etapas a la vez.

    El Human Centered Design: Nos invita a inspirarnos y a pensar de manera divergente frente a la problemática que estamos enfrentando. Luego nos pide que empecemos a idear, a pensar de manera convergente, básicamente debemos aterrizar lo que se ha absorbido anteriormente y lo podamos poner de manera puntual. Luego nos dice de nuevo; piensa de manera divergente, cómo lo vas a implementar, y luego otra vez de manera convergente para realizarlo.

    Cuando se mezcla el Human Centered Design con el Design Thinking, se tiene como resultado el emprendimiento social.

    3 puntos clave:

    1. El emprendimiento social resuelve una problemática social o ambiental con su producto o servicio.
    2. El design thinking es una metodología de innovación centrada en resolver las necesidades del usuario.
    3. Cuando se mezcla el Human Centered Design con el Design Thinking, se tiene como resultado el emprendimiento social.

    MUCHAS GRACIAS POR TODA ESTA INFORMACIÓN! GRAN CURSO :3 <3

    JOHN YAUYO

    JOHN YAUYO

    student•
    hace 4 años

    Con el riesgo a equivocarme, discrepo de que design thinking sea una metodologia. Cuando hablamos de metodologia, lo encasillamos a la similitud de una receta, un paso a paso. Tim Brown, lo concibe como un "mindset", es decir una mentalidad, una forma de actuar, una forma de aprender del fallar para mejorar.

      Tali Shaouly

      Tali Shaouly

      teacher•
      hace 4 años

      ¡Hola @John! Gracias por estar en este curso conmigo. Estoy de acuerdo contigo. Aunque técnicamente si está considerada como una metodología, considero que una vez que la conoces, comprendes y aplicas cada una de las fases, tu mentalidad, forma de ser y actuar, cambia. Automáticamente, ya comienzas a pensar y ver la vida con un enfoque distinto. ¡Gracias por esta aportación!

      Edwin Perafan Grajales

      Edwin Perafan Grajales

      student•
      hace 2 años

      Concuerdo contigo, pero mira que yo asoció el desing thinking con un mindset mucho más estructurado, lo que hace que esa mentalidad pueda ser planteada como un paso a paso. algo así como una mentalidad escalonada que va permitir que cualquier persona pueda acoplarse a ella o adaptarla a su propio mindset

    Luis Velez Calero

    Luis Velez Calero

    student•
    hace 4 años

    Siempre me he sentido atraído por los problemas sociales o mejor dicho, sobre cómo se pueden solucionar; el audiocurso de Historias de Emprendimientos Sociales fue muy inspirador y creo que por eso soy uno de los primeros en tomar éste :) . Tengo un proyecto (en standby) en Ecuador que se llama go593 es una escuela vivencial de fotografía, vivencial porque damos talleres de fotografía mientras recorremos el país, en esos recorridos siempre me preguntaba cómo poder impactar positivamente a las comunidades que visitábamos, así que de seguro en este curso encontraré la respuesta.

      Tali Shaouly

      Tali Shaouly

      teacher•
      hace 4 años

      ¡Hola @Luis, estoy muy feliz que estés aquí conmigo durante este curso y que el audiocurso te haya aportado durante este camino! Acabo de echarle un ojo a go593 y se me hizo muy interesante e increíble. Espero este curso te apoye a retomar el proyecto y encontrar formas en las que puedes impactar positivamente a las comunidades que visitan. Yo creo que desde hospedarse y consumir de manera local crearía un derrame económico, ahora, antes de comenzar a plantear ideas, la cuestión sería definir la problemática en común que tienen estas comunidades (y definirla desde su perspectiva). Espero que para esto el módulo de empatizar y definir te pueda aportar ideas de cómo lograrlo. Cualquier cosa aquí andamos.