- 1

Escritura Digital y Marca Personal: Crea y Conecta en Línea
04:30 - 2

Rutina de Escritura Diaria para Desarrollar Habilidad Literaria
02:41 - 3

Identificar y Comunicar tu Pasión en Internet
05:03 - 4

Conectar con el Lector: Empatía y Valor en la Escritura
11:40 - 5

Tipos de palabras en español y su uso efectivo en textos
13:07 - 6

Concordancia Gramatical en Español: Nominal y Verbal
08:09 - 7

Uso correcto de comas y puntos en la escritura
06:56 - 8

Técnicas para Superar el Miedo a la Página en Blanco
05:53 - 9

Técnicas para Mantener la Atención del Lector en Tus Textos
07:56 - 10

Método Economics para Escribir Textos Efectivos
07:57 - 11

Figuras Narrativas para Dar Ritmo a tus Textos
09:05 - 12

"Técnicas Efectivas para Aprender con Metáforas y Humor"
11:34 - 13

Cierre efectivo de textos persuasivos y llamados a la acción
07:12 - 14

Fórmulas efectivas para crear titulares atractivos y éticos
12:07
Conectar con el Lector: Empatía y Valor en la Escritura
Clase 4 de 31 • Curso de Escritura Online
Contenido del curso
- 15

Palabras clave para optimizar contenido web
08:48 - 16

Optimización SEO: Elementos Clave y Mejora de Legibilidad
14:07 - 17

Buenas prácticas de hipervínculos en textos web
06:37 - 18

Uso de Imágenes para Mejorar la Retención en Contenidos Digitales
07:09 - 19

Edición Eficaz de Textos: Supresión, Generalización y Construcción
12:59 - 20

Jerarquización de Ideas para Textos Claros y Efectivos
04:30 - 21

Edición de Textos: Herramientas para Claridad y Precisión
09:47 - 22

Técnicas de Edición de Textos para Internet
06:17
- 23

Promoción y Distribución de Contenido Digital
08:15 - 24

Redacción de Correos Electrónicos Efectivos y Persuasivos
08:49 - 25

Optimización de Páginas de Aterrizaje para Captar Clientes
11:21 - 26

Escritura Efectiva para Redes Sociales: Caracteres y Frecuencia
06:42 - 27

Optimiza tu Perfil de LinkedIn para Destacar como Profesional
09:35 - 28

Guía para Crear Hilos Efectivos en Redes Sociales
09:35 - 29

Estrategias Efectivas para Publicar en Facebook
12:54 - 30

Estrategias Visuales y de Contenido en Instaran
09:12 - 31

Consejos para Mejorar tu Escritura Creativa
08:07
¿Por qué es importante cambiar la forma en que escribimos?
En un mundo donde la oferta de contenido es abrumadora, captar la atención del lector se ha convertido en un arte vital. El lector es el eje central, y es primordial que nuestros textos sean útiles y les añadan valor. Para lograr esto, debemos entender la empatía y utilidad como pilares en la creación de contenido. John Atom Code Man, quien trabajó en Facebook y ahora colabora con Intercom, lo expone magníficamente: "Empieza con empatía, continúa con la utilidad".
¿Cómo generar empatía con el lector?
-
Conexión emocional: compartir experiencias personales o situaciones que el lector podría haber enfrentado es una excelente manera de conectarse emocionalmente. Si logramos que el lector sienta que no es el único que ha vivido una situación determinada, establecemos un vínculo significativo.
-
Historias compartidas: las anécdotas de alegrías, frustraciones u otros sentimientos fuertes pueden ayudar a crear un lazo emotivo, haciendo que los lectores se sientan comprendidos. Por ejemplo, describir el miedo ante una página en blanco puede resonar con un escritor novato.
¿Cómo podemos hacer que nuestro contenido sea útil?
-
Soluciones prácticas: ofrecer consejos que los lectores puedan aplicar realza la utilidad de nuestro contenido. Al compartir una solución clara y concreta que el lector pueda implementar inmediatamente, estamos proporcionando un contenido valioso.
-
Ejemplo práctico: un buen ejemplo es animar al lector a escribir una carta a alguien que aprecie si se sienta bloqueado al escribir, ayudándole a romper el hielo con sus primeras líneas.
¿Cómo crear un Bayer persona para nuestros lectores?
Identificar y familiarizarse con nuestro Bayer persona es esencial para redactar mensajes que resuenen con él. Esta figura imaginaria debe construirse a partir de una profunda comprensión de su contexto y necesidades personales.
¿Cuáles preguntas deberíamos hacernos?
-
¿Quién es y qué hace?: esto nos ayuda a delinear su perfil demográfico y socioeconómico.
-
¿Por qué y cómo lo hace?: es crucial entender sus motivaciones y métodos para poder conectar efectivamente.
-
¿Cuándo lo hace?: saber sus patrones de consumo de información nos permitirá enviar el mensaje correcto en el momento oportuno.
¿Cómo mejorar nuestros textos enfocándonos en el lector?
Convertirse en un lector crítico de nuestro propio trabajo puede arredrar obstáculos importantes en la comunicación. Este ejercicio de introspección nos permite generar un contenido relevante.
¿Qué preguntas debemos formularnos sobre nuestros textos?
- ¿Qué siente mi lector?
- ¿Estoy evocando una emoción? Un texto plano no engancha.
- ¿Qué preguntas quedan sin responder?
- Evitemos narraciones que dejen al lector más confundido que informado.
- ¿Hago trabajar de más al lector?
- La claridad es primordial, no saturemos de información para mantener el enfoque.
¿Por qué hay que reemplazar el "yo" por el "tú"?
El lector debe ser el protagonista de la narrativa. El dominio que el escritor tiene sobre el tema debe reflejarse en la habilidad para empoderar al lector con cada palabra escrita.
¿Qué errores comunes debemos evitar?
-
Narrativa centrada en el escritor: evitemos hablar desde nuestra perspectiva todo el tiempo. Cambiar "nosotros" por "tú" o "ustedes" traslada el foco de atención.
-
Ejemplo en la práctica: observemos cómo una página de aterrizaje que parece diseñada para el usuario, frecuentemente termina siendo una declaración empresarial vacía. Transformemos esos mensajes asegurándonos que el lector se sienta dirigido y valorado.
En resumen, empoderar a los lectores, comprender sus necesidades y proporcionar mensajes claros y útiles es el camino hacia la efectividad en el contenido que creamos. La empatía nos permite conectar, la utilidad engancha, y el enfoque en el lector establece la autoridad y credibilidad que tanto buscamos. ¡Apliquemos estos principios y sigamos aprendiendo para mejorar cada día!