- 1

Escritura Digital y Marca Personal: Crea y Conecta en Línea
04:30 - 2

Rutina de Escritura Diaria para Desarrollar Habilidad Literaria
02:41 - 3

Identificar y Comunicar tu Pasión en Internet
05:03 - 4

Conectar con el Lector: Empatía y Valor en la Escritura
11:40 - 5

Tipos de palabras en español y su uso efectivo en textos
13:07 - 6

Concordancia Gramatical en Español: Nominal y Verbal
08:09 - 7

Uso correcto de comas y puntos en la escritura
06:56 - 8

Técnicas para Superar el Miedo a la Página en Blanco
05:53 - 9

Técnicas para Mantener la Atención del Lector en Tus Textos
07:56 - 10

Método Economics para Escribir Textos Efectivos
07:57 - 11

Figuras Narrativas para Dar Ritmo a tus Textos
09:05 - 12

"Técnicas Efectivas para Aprender con Metáforas y Humor"
11:34 - 13

Cierre efectivo de textos persuasivos y llamados a la acción
07:12 - 14

Fórmulas efectivas para crear titulares atractivos y éticos
12:07
Uso correcto de comas y puntos en la escritura
Clase 7 de 31 • Curso de Escritura Online
Contenido del curso
- 15

Palabras clave para optimizar contenido web
08:48 - 16

Optimización SEO: Elementos Clave y Mejora de Legibilidad
14:07 - 17

Buenas prácticas de hipervínculos en textos web
06:37 - 18

Uso de Imágenes para Mejorar la Retención en Contenidos Digitales
07:09 - 19

Edición Eficaz de Textos: Supresión, Generalización y Construcción
12:59 - 20

Jerarquización de Ideas para Textos Claros y Efectivos
04:30 - 21

Edición de Textos: Herramientas para Claridad y Precisión
09:47 - 22

Técnicas de Edición de Textos para Internet
06:17
- 23

Promoción y Distribución de Contenido Digital
08:15 - 24

Redacción de Correos Electrónicos Efectivos y Persuasivos
08:49 - 25

Optimización de Páginas de Aterrizaje para Captar Clientes
11:21 - 26

Escritura Efectiva para Redes Sociales: Caracteres y Frecuencia
06:42 - 27

Optimiza tu Perfil de LinkedIn para Destacar como Profesional
09:35 - 28

Guía para Crear Hilos Efectivos en Redes Sociales
09:35 - 29

Estrategias Efectivas para Publicar en Facebook
12:54 - 30

Estrategias Visuales y de Contenido en Instaran
09:12 - 31

Consejos para Mejorar tu Escritura Creativa
08:07
¿Por qué son importantes los signos de puntuación?
Una adecuada utilización de los signos de puntuación es esencial para transmitir mensajes claros y efectivos. Estos signos nos ayudan a delimitar frases, indicar pausas o cambios de tono, y evitar confusiones o dobles interpretaciones. En este artículo, te guiaré a través de las funciones más significativas de la coma y el punto, las cuales permitirán que tus mensajes sean mucho más comprensibles y coherentes.
¿Cuándo debes usar la coma?
La coma es un signo de puntuación versátil que tiene múltiples usos para clarificar y estructurar las oraciones. Veamos los usos más comunes de la coma y cómo pueden cambiar el significado de una oración.
¿Cómo se emplea la coma para explicaciones y enumeraciones?
-
Explicaciones: la coma se utiliza para introducir explicaciones o aclaraciones dentro de una oración. Por ejemplo: "Llámame cuando quieras, incluso los fines de semana, y te responderé de inmediato." Aquí, la frase "incluso los fines de semana" aclara la circunstancia sobre cuándo se puede realizar la llamada.
-
Enumeraciones: cuando se indican varios elementos en una lista, las comas los separan. Por ejemplo: "Te llamé el lunes, martes, miércoles y jueves." Las comas facilitan la distinción entre los días de la semana mencionados.
¿Qué es un vocativo y cómo se usa la coma en ellos?
Un vocativo es una palabra o grupo de palabras que se usan para llamar o dirigirse a alguien directamente. En estos casos, las comas separan el vocativo del resto de la oración: "Te llamé todos los días, Juan." Aquí, la coma separa el llamado directo a "Juan" del resto de la oración.
¿Qué errores comunes se cometen con las comas?
-
Sujeto y verbo: evita colocar comas entre el sujeto y el verbo de una oración. Es incorrecto escribir: "Las comas salvan, vidas." Aquí, la coma es innecesaria y rompe el flujo lógico de la oración.
-
Corta y pega del inglés: en español, no es común preceder ciertas palabras o frases con comas como en inglés, por ejemplo: "Querida Abigail," no necesita una coma después de "Abigail."
¿Cuándo utilizar el punto y sus variantes?
El punto es crucial para separar ideas completas y establecer el nivel de conexión entre ellas. Examinemos los diferentes tipos de puntos y cómo se deben emplear.
¿Cómo diferenciar entre punto y seguido, punto y coma, y punto final?
-
Punto y seguido: se usa para separar dos ideas que, aunque completas por sí mismas, están estrechamente relacionadas. Ejemplo: "Era una paloma. Se quedó sin nido." Aunque son dos ideas completas, hay una continuidad temática.
-
Punto y coma: marca una correlación más fuerte que un punto y seguido y puede usarse para evitar una excesiva subdivisión del texto. "Era una paloma; se quedó sin nido," sugiere una relación más directa entre las dos oraciones.
-
Punto final: concluye un párrafo o texto. Indica claramente que el discurso o argumento ha finalizado.
¿Cuáles son los errores comunes con el uso de puntos?
-
Títulos y titulares: nunca deben llevar punto. Ejemplo incorrecto: "Cómo usar la coma y el punto." Correcto: "Cómo usar la coma y el punto."
-
Listas y eslóganes: las enumeraciones en listas no deben culminar con un punto. Asimismo, los eslóganes tampoco requieren un punto al final.
-
Signos de interrogación o exclamación: no se deben seguir con un punto, ya que tienen ya el punto implícito. Por ejemplo, no escribas "?." ni "!."
-
Colocación incorrecta del punto: siempre debe ir fuera de comillas, paréntesis, o corchetes. Por ejemplo, al finalizar una cita: "correcto."
Con estos consejos y ejemplos, ahora tienes las herramientas necesarias para mejorar la claridad y precisión en tus escritos. Recuerda, los signos de puntuación no solo embellecen el texto, sino que garantizan que tus ideas se comprendan correctamente y se mantengan libres de ambigüedades. Sigue explorando y practicando el uso adecuado de estos, y verás cómo tus habilidades de escritura evolucionan significativamente.