Cálculo de porcentajes entre rangos con la campana de Gauss
Clase 24 de 27 • Curso de Estadística Descriptiva
Resumen
La campana de Gauss es una herramienta fundamental en estadística que nos permite entender distribuciones normales y obtener porcentajes específicos según distintos rangos de valores. Aprender a manejar estos cálculos te ayudará a obtener datos más precisos y útiles en tus análisis estadísticos.
¿Qué nos permiten calcular las áreas bajo la curva?
El cálculo del área bajo la curva en la campana de Gauss te facilita conocer qué proporción o porcentaje representa un grupo específico dentro de una población. Esto se realiza utilizando valores tabulados o cálculos previos del llamado valor z.
Por ejemplo, puedes determinar con exactitud:
- Entre qué rangos específicos se encuentra un porcentaje determinado de individuos.
- Qué proporción tiene características superiores o inferiores a cierto límite.
¿Cómo obtener porcentajes entre dos valores específicos?
El procedimiento es sencillo si utilizas una tabla z:
- Determina el porcentaje acumulado hasta el valor más alto. Por ejemplo, con 100 apps se tiene un 78.77%.
- Calcula el porcentaje acumulado para tu valor inferior. En nuestro caso, con 80 apps el área es del 53.13%.
- Resta ambos porcentajes. Así, el porcentaje entre 80 y 100 apps es:
- 78.77% - 53.13% = 25.64%
Este método sencillo aplica a cualquier rango específico donde desees conocer porcentajes más específicos.
¿Y cómo calculo porcentajes superiores usando la campana de Gauss?
Cuando necesitas conocer la proporción que se encuentra por encima de cierto valor, simplemente:
- Calcula primero la proporción acumulada hasta ese valor.
- Resta esa cantidad de 1 (el 100% representado en la curva).
Para el caso del cálculo de personas con más de 110 apps descargadas:
- Proporción hasta 110 apps: 87.67%
- 1 - 0.8767 = 0.1233, aproximadamente 12.33%
De esta manera, conoces fácilmente cuántas personas se ubican por encima de cualquier punto específico en tu distribución.
Anímate a practicar este método con diferentes datos para adquirir seguridad en su manejo. ¿Listo para llevar tus habilidades estadísticas al próximo nivel? ¡Comparte tus resultados y dudas en la sección de comentarios!