Datos cualitativos: nominales y ordinales en la vida cotidiana

Clase 4 de 27Curso de Estadística Descriptiva

Resumen

La clasificación de información no siempre se limita a números o cifras; existen datos que expresan cualidades y preferencias personales imposibles de cuantificar, conocidos como datos cualitativos. Estos incluyen desde tu color favorito hasta el sabor preferido de tu malteada o tus emojis más utilizados.

¿Qué son los datos cualitativos y cómo se distinguen?

Los datos cualitativos son aquellos que describen características o cualidades y no pueden representarse con números. Estos datos no miden una cantidad específica, sino que identifican atributos o categorías.

Por ejemplo: - Horóscopo que prefieres. - Colores de prendas que escoges habitualmente. - Sabores que te gustan en comida o bebidas.

¿En qué tipos se dividen los datos cualitativos?

Dentro de los datos cualitativos encontramos dos categorías principales:

¿Qué son los datos nominales?

Son cualidades que no presentan un orden específico, simplemente representan categorías diferentes sin una jerarquía clara.

Algunos ejemplos pueden ser: - El color natural de tus ojos. - Tu color preferido (no puedes realmente afirmar que uno sea mejor que otro).

¿Cómo reconocer los datos ordinales?

A diferencia de los nominales, los datos cualitativos ordinales implican una cierta jerarquía o un orden natural.

Ejemplos claros son: - Nivel educativo (primaria, secundaria, universidad). - Nivel socioeconómico (bajo, medio, alto). - Estados emocionales (feliz, triste, enojado).

¿Cómo utiliza la inteligencia artificial los datos cualitativos?

Las inteligencias artificiales, como ChatGPT, pueden reconocer y clasificar emociones utilizando datos cualitativos. Esto significa que analizan el lenguaje y tono para determinar estados emocionales y responder de manera acorde.

Algunas capacidades basadas en esto son: - Identificar emociones como felicidad o tristeza. - Recomendar contenidos acorde a preferencias personales. - Responder contextualmente según emociones detectadas en textos escritos.

Este análisis suele realizarse gracias al procesamiento estadístico avanzado de palabras y expresiones.

¿Qué revelan tus emojis sobre tus conversaciones?

Incluso elementos tan cotidianos como los emojis favoritos que usas son datos cualitativos importantes. Analizarlos puede ofrecer información sobre tu estado emocional frecuente, tendencias o la interacción en tus comunicaciones diarias.

Si deseas compartir cuáles son tus emojis más utilizados, podríamos analizar juntos qué representan tus interacciones diarias. ¿Te atreves a compartirlos?