Diferencia entre población y muestra en estudios estadísticos

Clase 3 de 27Curso de Estadística Descriptiva

Resumen

Realizar una entrevista uno a uno para obtener información de grandes grupos puede ser complicado. Por ello existe el muestreo, una herramienta estadística que permite obtener resultados eficientes entrevistando solo una pequeña parte aleatoria llamada muestra.

¿Qué diferencia hay entre población y muestra?

La población es el conjunto total sobre el que queremos investigar; por ejemplo, todos los alumnos de tu escuela. La muestra es un grupo más pequeño, seleccionado de forma aleatoria dentro de esa población, con el cual se realizan las entrevistas o encuestas. La selección aleatoria es crucial para obtener resultados más representativos y fiables.

¿Cómo lograr un muestreo eficaz con ejemplos cotidianos?

Un ejemplo práctico es realizar un estudio en una taquería. Si vivimos una noche habitual en la que acuden aproximadamente 150 clientes, sería impráctico entrevistarlos a todos. Es más eficiente seleccionar, por ejemplo, solo a 20 clientes de manera aleatoria. Así obtendrás una representatividad bastante confiable sin complicarte demasiado.

Otro ejemplo involucra redes sociales como TikTok. Si deseamos conocer la proporción de género en la plataforma, entrevistar exclusivamente a los primeros diez contactos que aparezcan en WhatsApp podría llevar a resultados erróneos e irreales, especialmente si la muestra incluye a personas cercanas con características similares.

¿Cuáles son las señales de un mal muestreo?

Una muestra sesgada o muy pequeña puede generar conclusiones incorrectas sobre toda una población. Por ejemplo, preguntar solo a familiares o amigos cercanos sobre sus hábitos en redes sociales afectaría los resultados porque comparten características particulares que no representan a todo el grupo.

Para mejorar esto, considera siempre que tu selección sea completamente aleatoria y lo suficientemente grande respecto a la población estudiada.

¿Qué relación tiene el muestreo con la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial funciona a partir de grandes muestras conocidas como datasets. Estos conjuntos de datos alimentan algoritmos con información de calidad, permitiéndoles aprender y ofrecer resultados precisos sin necesidad de analizar absolutamente todo lo existente.

Ahora, piensa en una situación cotidiana que puedas estudiar utilizando el muestreo, como cuántos alumnos se sienten estresados durante los exámenes. Comenta abajo cómo definirías tu población y muestra para este caso específico.