Metodología Ágil en Estrategia SEO: Planificación y Ejecución Efectiva

Clase 4 de 29Curso de Estrategia de SEO

Resumen

¿Qué es la metodología ágil de estrategia SEO (MAES)?

La metodología ágil de estrategia SEO, conocida como MAES, se crea a partir de la sistematización de procesos empleados en consultorías de SEO. Este marco de trabajo surge con el objetivo de encontrar un equilibrio entre planear y ejecutar, dejando atrás el enfoque tradicional que puede quedarse atrapado en la etapa de planificación. La metodología busca optimizar tiempos y esfuerzos hacia resultados más rápidos, permitiendo iterar y ajustar a medida que se implementa.

¿Por qué adoptar una metodología ágil en SEO?

  • Enfoque en la ejecución: En lugar de perder tiempo en extensas planificaciones que rara vez se implementan, MAES enfoca en la ejecución para obtener ganancias tempranas.
  • Adaptabilidad: Permite ajustes sobre la marcha mientras se mantiene claro el plan general hacia los objetivos del negocio.
  • Implementación efectiva: Evita la acumulación de documentos no utilizados y promueve la acción, generando resultados visibles.

¿Cómo aplicar MAES en un proyecto SEO?

El proceso comienza con un documento guía o workbook, que establece los pasos repetitivos identificados como esenciales en una consultoría SEO. Este proyecto de ejemplos se centra en la empresa Roca Sol, que ofrece soluciones solares tanto para individuos como para empresas.

¿Qué incluye el documento guía del MAES?

  1. Kickoff: La primera reunión para entender el negocio, sus objetivos actuales en marketing y SEO, y definir claramente qué significa el éxito.
  2. Análisis competitivo: Identificar oportunidades de optimización y el posicionamiento actual en el mercado.
  3. Planificación estratégica: Definición de ejes de dominio, roadmap y planificación de contenidos.
  4. Optimización de contenidos: Verificación de que los contenidos estan optimizados.

¿Cómo se lleva a cabo un kickoff efectivo?

El kickoff es la piedra angular para un buen comienzo. Aquí se define el ADN del negocio, sus metas y los términos en cuanto al éxito. Se propone usar inteligencia artificial, como la herramienta Cloud, para sacar el máximo provecho de esta fase:

  1. Reunir información clave: Se recomienda clonar el documento de kickoff en un workspace para poder modificarlo según sea necesario.
  2. Utilizar inteligencia artificial: Se copia toda la información relevante del sitio web del cliente para obtener en AI una serie de respuestas típicas.
  3. Preguntas clave: Responder preguntas como: "¿Qué problemas soluciona el producto?", lo cual puede ser difícil para el cliente, pero AI puede proporcionar ideas valiosas.

¿Cuáles son los próximos pasos después del kickoff?

Después del kickoff, el enfoque se centra en definir los objetivos y la audiencia. Con las herramientas proporcionadas, ya sea un cliente externo o un proyecto interno, se alientan los siguientes pasos:

  • Definición de objetivos claros: Esto incluye especificar qué se espera lograr con la estrategia de SEO.
  • Identificación de la audiencia: Quienes son las personas a las que se desea alcanzar con los esfuerzos de SEO.

Esta metodología no solo sistematiza los procesos SEO, sino que también se adapta a cada negocio, ofreciendo una base sólida para abordar consultorías SEO de manera eficiente y efectiva. Se invita a los estudiantes y profesionales del marketing digital a aplicar MAES en sus proyectos, garantizando una ejecución óptima y el logro de resultados concretos.