Optimización SEO: Identificación de Oportunidades Rápidas

Clase 13 de 29Curso de Estrategia de SEO

Resumen

¿Cómo identificar oportunidades para mejorar el SEO de tu sitio web?

En el vasto mundo del SEO, encontrar las primeras oportunidades puede ser igual de sencillo que buscar los mejores "mangos bajitos". Imagina que el sitio web es un árbol lleno de frutos, algunos más accesibles que otros. Nuestra meta es identificar esas oportunidades prontas, aquellas páginas que casi están en la cima del ranking de Google pero que requieren un pequeño empujón para llegar allí. Descubre cómo aprovechar las herramientas de SEO para lograrlo y llevar tu sitio web a nuevas alturas.

¿Qué son los "mangos bajitos" en SEO?

El concepto de "mangos bajitos" se refiere a las páginas web que están a punto de alcanzar posiciones altas en motores de búsqueda con un poco de optimización adicional. Pueden identificarse aquellas páginas que ocupan posiciones entre la 11 y la 20, ya que se encuentran en la segunda página de resultados y cerca de pasar a la primera. Asimismo, aquellas entre la posición 4 y la 7 en la página de resultados de búsqueda también son consideradas "mangos bajitos más maduros", ya estando en un lugar estratégico para escalar al top 3.

  • Posiciones 11 a 20: Requieren un poco más de esfuerzo para moverse a la primera página.
  • Posiciones 4 a 7: Ya en la primera página, estas necesitan un empuje hacia los primeros tres resultados.

¿Cómo utilizar herramientas SEO para identificar estas oportunidades?

Emplear herramientas como Organic Keywords es clave para detectar las palabras clave por las cuales tu sitio web ya está posicionado. Estas herramientas permiten filtrar resultados por posición y volumen de búsqueda, revelando los "mangos bajitos" que puedes escalar con mayor facilidad.

  1. Filtra por posición: Apunta a las palabras clave que actualmente están en posiciones del 11 al 20 y del 4 al 7.
  2. Volumen de búsqueda: Prioriza aquellas con mayor volumen de búsqueda para obtener mayores clics potenciales.
  3. Datos exportables: Utiliza hojas de cálculo para manipular los datos y visualizarlos de manera más eficiente.

¿Cuáles son los pasos para priorizar la optimización?

Optimizar estratégicamente es crucial. Con una tabla de pivote puedes manejar de mejor manera la información:

  • Organiza por URL y keyword: Crea una tabla de pivote con las columnas de URL y palabras clave.
  • Calcula el tráfico potencial: Estima los clics al mejorar la posición de las palabras clave. Considera que alcanzar entre la primera y la tercera posición podría capturar hasta un 20% del tráfico de búsqueda.
  • Brecha de oportunidad: Resta el tráfico actual al tráfico potencial para encontrar la brecha que puedes cerrar con optimización.

¿Cómo implementar mejoras prácticas en las páginas identificadas?

Una vez que ordenas las URLs por brecha de oportunidad, el siguiente paso es optimizar las páginas comenzando por las priorizadas.

  • Recomendaciones de SEO on-page: Haz mejoras prácticas como optimizar el título SEO, incluir más información relevante a las palabras clave, mejorar la estructura del contenido, y experimentar con metadatos.
  • Configuración de un plan de atención: Documenta estas acciones para ejecutarlas dentro de un marco de tiempo y compartirlas con el equipo o el cliente.

¿Qué resultados podemos esperar al implementar estas estrategias?

Al aplicar este proceso de manera efectiva, el sitio podría experimentar un crecimiento considerable en tráfico. Escalar páginas ya creadas de la posición 4 a la 3, por ejemplo, podría aumentar visitas significativamente.

Entender y aplicar la técnica de los "mangos bajitos" ayuda a maximizar el uso de tus recursos, enfocando esfuerzos donde el impacto positivo es más probable y tangible. Continúa explorando y aplicando estrategias de optimización para seguir recolectando los frutos del éxito en el SEO.