CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

¿Qué son pilares de contenido y cómo se definen?

Clase 5 de 11 • Curso de Estrategias de Venta en Redes Sociales: Análisis de Métricas

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción a venta en Redes Sociales
  • 1
    ¿Cómo crear una estrategia de venta en Social Media?

    ¿Cómo crear una estrategia de venta en Social Media?

    04:10
  • 2
    Generación de tráfico en redes sociales

    Generación de tráfico en redes sociales

    07:59
  • 3
    Elección estratégica de canales

    Elección estratégica de canales

    07:13
Creación de contenido estratégico
  • 4
    ¿Cómo funcionan los algoritmos en Redes Sociales?

    ¿Cómo funcionan los algoritmos en Redes Sociales?

    05:40
  • 5
    ¿Qué son pilares de contenido y cómo se definen?

    ¿Qué son pilares de contenido y cómo se definen?

    07:04
  • 6
    ¿Qué es y cómo crear contenido transversal?

    ¿Qué es y cómo crear contenido transversal?

    04:59
  • 7
    Formatos estratégicos en el embudo de venta

    Formatos estratégicos en el embudo de venta

    06:37
Aplicación del Social Selling
  • 8
    Creación de contenido en Instagram

    Creación de contenido en Instagram

    05:22
  • 9
    Creación de contenido en TikTok

    Creación de contenido en TikTok

    12:58
  • 10
    Creación de contenido en LinkedIn

    Creación de contenido en LinkedIn

    12:15
  • 11
    Conclusiones y recomendaciones finales

    Conclusiones y recomendaciones finales

    01:46
    Lizeth Tantacalle Mita

    Lizeth Tantacalle Mita

    student•
    hace 3 años

    ☺ Hola a todos, esta una clase interesante y me acabo de dar cuenta que no tenia organizado de esta manera en los post de mi emprendimiento de artesanías en tejido.

    💚 Primeramente cree contenido acerca de nuestro trabajo y productos, pero quiero ir mas allá de eso y empecé a crear contenido de (educar e informar) para que conozcan mi marca y así pasar al (transaccional (y por ultimo planear y crear contenido de (entretenimiento y estilo de vida).

      Miguel Ángel Chávez Mera

      Miguel Ángel Chávez Mera

      student•
      hace 3 años

      ¡Muy bueno! ¿Cómo te ha ido aplicando el contenido de entretenimiento y estilo de vida?

      Patricio Sánchez Fernández

      Patricio Sánchez Fernández

      student•
      hace 2 años

      Excelente Lizeth, felicitaciones, te irá muy bien. Para educar, podrías generar videos de que tipo de lana utilizas y si también reciclas lana para cuidar el medioambiente. A medida que crezcas, evalúa poder vender a las zonas extremas donde haya frío, o busca en Google aquellas zonas donde aprecien mucho la artesanía en tejido, y podrías obtener un precio mayor por tu trabajo. (Esa es la principal razón de las exportaciones)

    Velia Agurcia Rivas

    Velia Agurcia Rivas

    student•
    hace 3 años

    Una vez que entendés el algoritmo y su funcionamiento, es importante crear el insumo principal y el insumo principal es el contenido.

    💡 El contenido que publicás debe diferenciarse y dividirse según pilares o verticales temáticos. No todo el tiempo es contenido de venta. Ese contenido aleja a la audiencia y evita crear una comunidad activa.

    👀 Pilares temáticos

    • Educación: contenido corto, educativo permite generar un gran nivel de reconocimiento
    • Información: para informar y dar contexto sobre la marca, las caracterísiticas de su marca, productos y lo que los diferencia. Si no doy contexto de por qué soy diferente, no genero confianza ni transacciones.
    • Entretenimiento: tiene alta cantidad de interacciones, me gusta, guardados, pero no debería ser prioridad hacer memes o seguir tendencias. Normalmente no capta clientes, pero sí interacciones.
    • Estilo de vida: colocación de productos en un contexto
    • Transaccional: buscamos generar una venta o conversión. Se enfoca en el producto o servicio y tiene un llamado a la acción muy claro (Comprá ya, mandá un DM) 💡 No es poner un contenido de cada uno, sino hacerlo según la etapa en el embudo de ventas

    💭 Contenido según etapa

    • Etapa de descubrimiento para generar confianza y afinidad, usá contenidos educativos e informativos y generar valor.
    • Etapa de compra: prioriza la conversión y aumento de ticket promedio con contenidos transaccionales y de estilo de vida
    • Etapa post compra: enfocado en la satisfacción y recompra. Se utilizan contenidos de entretenimiento y estilo de vida.

    Se sugiere 70% para adquirir nuevos usaurios y 30% para generar transacciones.

      Patricio Sánchez Fernández

      Patricio Sánchez Fernández

      student•
      hace 2 años

      Velia, felicitaciones y gracias por el resumen...!

    José Ángel Ruelas Gutierrez

    José Ángel Ruelas Gutierrez

    student•
    hace 3 años

    Yo actualmente uso el transaccional aunque creo que debería estar usando el educativo y el estilo de vida. Ya que trabajo para un B2B que vende suministros para hoteles y hospitales, Una industria en teoría aburrida pero que si se busca bien, creo que hay contenido de valor que se puede generar.

    Julio Cesar Cedeño Alemar

    Julio Cesar Cedeño Alemar

    student•
    hace 3 años

    Ciertamente, muchas personas se enfocan en conseguir seguidores para las redes de cualquier tipo y al final cuando intentan vender o publicar algo diferente se dan cuenta que tienen una pagina llena de personas que le gusta todo menos sus productos o servicios

      Miguel Ángel Chávez Mera

      Miguel Ángel Chávez Mera

      student•
      hace 3 años

      Jajajaja sí, suele pasar!!

    luis fernando moncada

    luis fernando moncada

    student•
    hace 3 años

    ✍ RESUMEN:

    El contenido que publicas debe diferenciarse y dividirse según pilares o verticales temáticos:

    NO TODO EL TIEMPO ES CONTENIDO DE VENTA...

    1. NO DEBERÍAS PUBLICAR ÚNICAMENTE CONTENIDO DE VENTA...

    VERTICALES DE CONTENIDO

    • EDUCACIÓN
    • INFORMATIVO (el secreto de nuestros productos, de dónde nace, fórmula de los productos, contexto de la marca, por qué me diferencio de los demás...)
    • ENTRETENIMIENTO (memes, tendencias...) no se le hace tanta prioridad... porque de pronto hace que no se interesen mucho por el producto...
    • ESTILO DE VIDA (Foto de mujer con vestido que vendo en una zona popular de francia)
    • TRANSACCIONAL (Buscamos generar una venta se enfoca en el producto o servicio y con un CTA muy directo: compra, separa la tuya...)

    ¿Qué tipo de contenido publico, en qué cantidad o en qué etapa del usuario?

    SEGÚN LA ETAPA EN EL ENBUDO DE VENTA, DESARROLLA EL CONTENIDO

    • UN PROCESO DE COMPRA TIENE 3 ETAPAS:
    1. DESCRUBRIMIENTO: Tipo de contenido a generar: Confianza y afinidad (EDUCACIÓN e INFORMACIÓN)

    2. COMPRA: Tipo de contenido: Conversión y aumento de ticket promedio (Transaccional y Estilo de vida) ¿Qué es el Ticket? VALOR PROMEDIO DE LO QUE UN USUARIO GASTA EN MI EMPRESA...

    3. POSTCOMPRA: Tipo de contenido a generar: Entretenimiento y estilo de vida para generar Satisfacción y recompensa... Aumentando la probabilidad de generar Re-compra...

    Glendi Ventura Asipali

    Glendi Ventura Asipali

    student•
    hace 3 años

    ¿El contenido de transacción en que formato (historia, reels, carrusel ) es recomendable?

      Eduardo Macias

      Eduardo Macias

      student•
      hace 3 años

      Excelente pregunta, espero se responda más adelante

    Riceily Ceballos

    Riceily Ceballos

    student•
    hace 3 años

    Hola! yo utilizo seguido el transaccional y comencé publicando contenido educativo e informativo, me cuesta un poco grabarme a mi misma hablando o explicando pero en mi rubro (papelería creativa) trabajo al 100% con las manos, opté por grabarme mientras trabajo o explicando algún método que ocupo.

      Nelson Bello

      Nelson Bello

      student•
      hace 3 años

      Ese es un buen formato! el formato de voz en off! puedes grabarte mientras creas algo, mientras relatas el paso a paso. Es algo que ayuda mucho y un tipo de contenido que funciona muy bien! éxitos!

      Riceily Ceballos

      Riceily Ceballos

      student•
      hace 3 años

      Muchas gracias!

    PERLA DUARTE

    PERLA DUARTE

    student•
    hace 3 años

    Estamos generando contenido de todos los tipos pero sin una estrategia dependiendo de donde se encuentra el posible comprador en el embudo de ventas.

    sahara Hernandez

    sahara Hernandez

    student•
    hace 3 años

    en unsa estrategio no estaría bien tener contenido para las tres etapas ? durante el proceso

      Eduardo Macias

      Eduardo Macias

      student•
      hace 3 años

      Yo considero que no estaría mal, al fin y al cabo se busca reconocimiento y tráfico.

      Considero tener de forma más enfocada el contenido de acuerdo a nuestra posición de etapa de embudo, ya en una etapa avanzada, ahora si podemos distribuir el contenido.

      Recomiendo también usar el enfoque de 70% para nuevos usuarios y 30% para transacciones.

      Más que nada se debe de tomar en cuenta que es lo que buscas al final. Aunque también se puede considerar la verdad.

    Lizeth Tantacalle Mita

    Lizeth Tantacalle Mita

    student•
    hace 3 años

    ✨Me encantaría mejorar y tener mas alcance, hoy es algo pequeño pero a futuro queremos llegar a más personas más familias y más hogares.

    🤗 les agradecería mucho si apoyan y comparten nuestro trabajo artesanal

    https://www.instagram.com/jayatejidos

    Platzi Team

    Platzi Team

    student•
    hace 3 meses

    Los pilares son la base que da coherencia y dirección a tu contenido

    Daniel Orjuela

    Daniel Orjuela

    student•
    hace 2 años

    Hola Platzistas, tengo un proyecto de una marca de una firma de abogados. Me doy cuenta que utilizo el contenido educativo, de informacion y contenido transaccional, ya que me he dado cuenta que las firmas de abogados son complicadas de posicionar si no tienen una figura representandolas (hablo de una persona) en redes sociales, ¿ustedes que piensan?

      Juan Tamayo

      Juan Tamayo

      teacher•
      hace 2 años

      Es complejo, hoy día las firmas que mejor interacción tienen son las que tienen una figura. En ese caso lo mejor es buscar otros canales, tipo LinkedIn o blogs, para llegar a otra audiencia nueva

    Ismael Cano Hernández

    Ismael Cano Hernández

    student•
    hace 3 años

    ++DUDA++ Un contenido como las frases motivacionales de una marca deportiva, adjunto ejemplo, ¿En dónde consideran que se ubica dentro de los pilares del contenido que nombró el profesor?

    Captura de pantalla 2023-03-13 115110.jpg

      Jorge Marroquin

      Jorge Marroquin

      student•
      hace 3 años

      El contenido de frases motivacionales se encuentra en la vertical de contenido de estilo de vida.

      Debido a que estas frases no brindan información específica sobre un producto o servicio, ni están diseñadas para vender algo, sino que buscan inspirar y motivar al lector a llevar un estilo de vida activo y saludable.

      Además, el contenido de estilo de vida está diseñado para reflejar los valores y la cultura de la marca, y las frases motivacionales son una forma efectiva de hacerlo.

      Estos 5 principios ayudarán a que tu contenido destaque. ¡Muchos éxitos Ismael! 🤗

    gueller andre

    gueller andre

    student•
    hace 8 meses

    Los pilares que uso día a día en mi cuenta de tik tok, son el entretenimiento, estilo de vida e informativo. Pero me faltaría complementarlo con educativo y transaccional.

    Jhonntan Andres Castaño Rojas

    Jhonntan Andres Castaño Rojas

    student•
    hace 9 meses

    # 📔 RESUMEN

    ## 🚀 **No deberías publicar únicamente contenido de venta**

    Para una estrategia efectiva en redes sociales, es fundamental diversificar los tipos de contenido.

    ---

    ## 📌 **Verticales de contenido**

    🔹 **Educación**

    🔹 **Información**

    🔹 **Entretenimiento**

    🔹 **Estilo de vida**

    🔹 **Transaccional**

    Cada tipo de contenido cumple una función específica en el embudo de ventas y en la experiencia del usuario.

    ---

    ## 🎭 **Ejemplos de Contenido**

    📚 **Contenido educativo**

    📌 Ejemplo: Explicación sobre qué snacks pueden comer personas con brackets.

    ℹ️ **Contenido informativo**

    📌 Ejemplo: Revelar secretos de productos y sus procesos.

    😂 **Contenido entretenido**

    📌 Ejemplo: Memes que conectan con la audiencia y generan interacción.

    🌿 **Contenido de estilo de vida**

    📌 Ejemplo: Experiencias y estilos de vida relacionados con la marca.

    🛒 **Contenido transaccional**

    📌 Ejemplo: Promociones, descuentos y preventas de productos.

    ---

    ## 🔄 **¿Para qué etapa del embudo estás desarrollando el contenido?**

    Es importante definir la intención del contenido según la fase del embudo de ventas:

    🔹 **Descubrimiento**

    🔹 **Compra**

    🔹 **Poscompra**

    ---

    ## 🔍 **Etapa de Descubrimiento**

    🎯 Objetivo: **Generar confianza y afinidad** con la audiencia.

    🔹 **Tipos de contenido:**

    1. Educación

    2. Información

    ---

    ## 💰 **Etapa de Compra**

    🎯 Objetivo: **Conversión y aumento del ticket promedio.**

    🔹 **Tipos de contenido:**

    1. Transaccional

    2. Estilo de vida

    ---

    ## 🔁 **Etapa de Post Compra**

    🎯 Objetivo: **Satisfacción y recompra.**

    🔹 **Tipos de contenido:**

    1. Entretenimiento

    2. Estilo de vida

    ---

    Este enfoque estratégico permite **crear contenido relevante**, fortalecer la conexión con la audiencia y optimizar el rendimiento en redes sociales. 🚀

    Nicolas Suarez Vasquez

    Nicolas Suarez Vasquez

    student•
    hace un año

    Me falta complementar el de estilo de vida definitivamente.

    Luis Ramirez

    Luis Ramirez

    student•
    hace 2 años

    Resumen: Conocimos los tipos de contenido que conforman los pilares del contenido, aprendimos que este tipo de contenido se usa según la etapa en la que se encuentre el cliente del embudo. Tenemos la etapa del descubrimiento donde debemos esforzarnos en cautivar y ganar la confianza del cliente, La etapa de la compra que debemos ser como el guepardo rápido y letal no dejar que se escape una venta. Por último, la post-compra donde nuestro deber es mantenernos en la mente del usuario con material entretenido

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    MARIA TERESA PANIAGUA RIVERA

    student•
    hace 2 años

    Gracias

    Madai Contreras García

    Madai Contreras García

    student•
    hace 2 años

    Hace tiempo comence con mi empredimiento pero no me funciono porque no publicaba, debido a que no sabia que tipo de contenido crear y la verdad me desanime muchisimo. Estoy retomandolo nuevamente y por ello estoy tomando el cvurso, aún me cuestiono que si y que no podria subir, pero ya tengo una idea más clara

    María José de León

    María José de León

    student•
    hace 3 años

    El mío está en la primera etapa, generando contenido de educación creo que podría compartir más sobre el informativo. Estoy estudiando un certificado y mi idea es que al finalizar comenzar a realizar charlas, talleres pero ya estoy trabajando en captar futuros clientes, estoy creando la comunidad que realmente le interesa el tema. Va lento el crecimiento, espero que vaya por buen camino. Aunque cabe mencionar que cuando agradecen el contenido es muy valioso y reconfortante.

    Será que otro tipo de contenido podrá ayudar, según mi etapa? No puedo el transaccional, pero estilo de vida sí, voy aplicando lo que aprendo y se vive un cambio. Qué dicen?

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads