La esencia y estrategia detrás de las marcas exitosas
Clase 2 de 23 • Curso de Diseño y Desarrollo de Estrategias de Marca
Resumen
¿Qué es realmente una marca?
Cuando pensamos en una marca, a menudo lo primero que nos viene a la mente es un logotipo. Sin embargo, una marca es mucho más que eso; es un complejo ecosistema de elementos en constante interacción. Si le preguntamos a alguien qué considera que es una marca, probablemente nos diga que es un logotipo o tal vez un eslogan. A pesar de esta percepción común, es fundamental entender que una marca trasciende estos componentes visibles.
¿Cómo se define una marca más allá de su logotipo?
El logotipo es solo una parte de lo que conocemos como marca. Una marca es un conjunto de valores, mensajes, experiencias y más. Es imprescindible cambiar la mentalidad de que una marca es solo un logotipo a una visión más amplia donde la marca representa una promesa. Esta promesa debe cumplirse y consiste en valores tanto tangibles como intangibles. Los valores tangibles abarcan todo lo que podemos ver y tocar: el producto, la calidad del servicio, etc. Mientras, los valores intangibles son aquellos que nos hacen sentir parte de algo, que vuelven a las personas seguidoras fieles sin que los gestores de la marca las conozcan personalmente.
¿Qué compone el ecosistema de una marca?
Una marca no es simplemente un elemento aislado; es la suma de varios componentes que crean un mensaje y experiencia únicos para el consumidor. Este ecosistema incluye la identidad visual, el lenguaje de marca, la experiencia que ofrece y su estrategia de comunicación.
¿Por qué es esencial una identidad visual coherente?
La identidad visual de una marca es vital para su reconocimiento y se compone de elementos como el color, la tipografía y el uso del logotipo. Por ejemplo, Harley Davidson no solo vende motocicletas poderosas, sino que su identidad visual transmite libertad y rebeldía, valores intrínsecos que la marca desea compartir con sus clientes.
¿Cómo influye el lenguaje de la marca en la conexión emocional?
El lenguaje que una marca utiliza en su comunicación también es fundamental para establecer una conexión emocional. Un buen ejemplo es cómo Harley Davidson comunica que al comprar sus motocicletas, estás comprando una experiencia de vida, llena de libertad y sin las ataduras de la vida cotidiana. Este tipo de lenguaje crea una comunidad global de aficionados que comparten estos valores.
¿Cuál es la importancia de brindar una experiencia única?
La manera en que una marca se presenta a sus clientes abarca también la experiencia que ofrece. Harley Davidson, por ejemplo, no se trata solo de motos, sino de la libertad de explorar el mundo a alta velocidad, en compañía de una comunidad que comparte la misma pasión. Esto va más allá de simplemente hacer una compra; se trata de ofrecer una forma de vida.
¿Qué significa la marca en la vida de las personas?
Una marca no debe simplemente ofrecer productos, sino transformar la vida de sus audiencias. Según Lucho Correa, lo que realmente importa es lo que significa la marca para sus consumidores. Una buena marca no solo vende un producto, sino promueve un estilo de vida o envía un poderoso mensaje que resuena con sus seguidores. Por ejemplo, al vender zapatos, la marca no se limita a ofrecer calzado sino la capacidad de alcanzar nuestros sueños y metas.
¿Por qué es crucial entender las marcas desde una perspectiva estratégica?
Estudiar las marcas con un enfoque estratégico nos permite ser no solo consumidores, sino también pensadores y estrategas en el ámbito del branding. Esto implica analizar cómo una marca transmite su promesa y valores tanto a través de lo tangible como de lo intangible, logrando conectar con sus audiencias y mantener su relevancia en el mercado. Este conocimiento no solo es valioso para diseñadores, sino también para cualquiera interesado en el mundo del branding.
Así que reflexiona sobre las marcas que te rodean y descubre cómo se están posicionando en la vida de sus audiencias, qué valores predican y cómo los cumplen. Conviértete en un observador y pensador de marcas, y verás cómo este entendimiento te abrirá las puertas a nuevas oportunidades en el mundo del branding.