Criptografía Asimétrica: Llaves Públicas y Privadas en Blockchain
Clase 11 de 18 • Curso de Fundamentos de Ethereum
Resumen
¿Qué es la criptografía y por qué es importante en blockchain?
La criptografía es una rama de las ciencias de la computación dedicada a proteger la información a través del cifrado. Este mecanismo es crucial en blockchain, ya que garantiza tanto la autenticidad como la privacidad de los datos. En el contexto de blockchain, los datos están en una base de datos descentralizada y abierta, lo que requiere medidas robustas para asegurar que la interacción es autorizada y que la información permanece segura y privada de acuerdo a cada caso.
La criptografía no es una invención moderna. Su historia se remonta a los cypherpunks, un grupo de expertos en computación que sentaron las bases de la tecnología actual para asegurar nuestras interacciones en la web. Un hito importante fue la creación de algoritmos de criptografía asimétrica por Diffie y Hellman en 1976, esenciales para compartir información de manera segura en la red.
Este protocolo se compara al tránsito de información en internet, donde el antiguo HTTP permitía que la información viajara sin cifrado. Con HTTPS, la información ahora está protegida y cifrada, previniendo que ciberdelincuentes puedan acceder a su contenido. Así, la criptografía no solo protege nuestra privacidad sino que también autentica nuestras interacciones.
¿Cómo funcionan las llaves pública y privada?
La criptografía asimétrica permite la codificación de mensajes mediante dos tipos de llaves: la llave pública y la llave privada. Dentro del mundo de blockchain, estas llaves aseguran las transacciones de información y dinero.
- Llave pública: Funciona como un identificador que puedes compartir para recibir información o fondos. Comparable al número de cuenta bancaria, está diseñada para ser compartida sin comprometer la seguridad.
- Llave privada: Esta es la clave que se debe proteger vehementemente, ya que es necesaria para descifrar y autenticar los mensajes cifrados. Su seguridad es tan crucial como una contraseña bancaria, porque permite el acceso completo a tus activos digitales.
Al enviar un mensaje cifrado, el remitente utiliza su llave privada para asegurar el mensaje, mientras que el receptor usa su llave pública para autenticarse. Por ejemplo, si deseas enviar un mensaje "Hola", convirtiéndolo en algo secreto usando tu llave pública, solo se podrá descifrar con la llave privada correspondiente.
¿Cómo puedo utilizar esta información en el futuro?
Comprender la criptografía es fundamental para tomar decisiones informadas en el uso de tecnología blockchain. No es necesario ser un experto, pero saber cómo funciona puede ser un activo valioso. La criptografía asimétrica y su aplicación en sistemas descentralizados está en constante evolución y es ya parte integral de la seguridad cibernética actual.
Además, si tienes dudas, siempre puedes consultar en comunidades de aprendizaje para aclarar tus inquietudes y continuar ampliando tus conocimientos. La emoción por aprender y adaptarse al cambio tecnológico es el principal incentivo para explorar más a fondo estos conceptos. Continua tu aprendizaje y verás cómo mejoran no solo tus habilidades técnicas sino también tus decisiones futuras.