- 1

Arquitectura de GPUs y CUDA para Procesamiento Paralelo
120:19 - 2

Fundamentos de IA y su aplicación en el desarrollo de software
78:24 - 3

Por qué Python es mejor lenguaje de programación
77:22 - 4

Aplicación de matrices en inteligencia artificial
123:49 - 5

Cómo Aprender Inglés en 2025: Estrategias y Motivación
66:40 - 6

Bases de Datos y Automatización en Notion para Empresas
96:37 - 7

De cero a cien en tu aprendizaje del inglés
61:29 - 8

Prompts y Herramientas de AI para Practicar Inglés
57:10 - 9

Deep Learning y Autos Autónomos: Ingeniería y Matemáticas Detrás
61:56 - 10

Ideas prácticas para emprender con tecnología - Freddy Vega
91:53 - 11

Phrasal Verbs: Lleva tu Inglés al Siguiente Nivel
62:24 - 12

Cómo aprendimos inglés sin vivir en el extranjero
65:34 - 13

Qué deberías estudiar si quieres certificarte en inglés con el TOEFL
67:03 - 14

Taller: Herramientas para Crear videos usando IA
97:58 - 15

Todo lo que necesitas saber para ser Frontend Developer
47:33 - 16

Obtén tu título universitario con Platzi y DeVry
63:14 - 17

Framework para usar inteligencia artificial en finanzas corporativas
124:43 - 18

Nuevas Oportunidades de Empleo en Tecnología para Jóvenes
71:53
Fundamentos de Inteligencia Artificial: Tokenización y Embeddings
Clase 30 de 44 • Revive nuestros eventos exclusivos
Contenido del curso
- 19

Cómo la IA está cambiando la ciberseguridad
68:09 - 20

GitHub Copilot: Revolución en la Programación con IA
60:54 - 21

Creación de Contenido Viral en Redes Sociales
54:20 - 22

Fundamentos de Node.js y ExpressJS para Backend en JavaScript
55:46 - 23

¿Por dónde comenzar en Platzi?
61:26 - 24

Optimización de Google Search con Inteligencia Artificial
59:27 - 25

Retención de Clientes en Estrategias de Growth Marketing
49:49 - 26

Frameworks Modernos para Backend: Javascript, Python y Más
60:06 - 27

Generación de Imágenes con Inteligencia Artificial
09:31 - 28

Habilidades esenciales para crecer en el mundo de los datos
12:17 - 29

Curso de Visión Artificial con Python: Dibujos en el Aire con OpenCV y MediaPipe
11:23 - 30

Fundamentos de Inteligencia Artificial: Tokenización y Embeddings
60:46 - 31

Creación de Landing Page con Inteligencia Artificial: Uso de Cursor
56:52 - 32

Los secretos de crear software que sólo aprendes con experiencia
68:48 - 33

Optimización de campañas publicitarias con Meta.AI
56:56 - 34

Certificación AWS: Guía Completa para Principiantes y Avanzados
55:24 - 35

Creación de Videos con Inteligencia Artificial: Herramientas y Técnicas
57:38 - 36

Construcción de Marca Personal para Profesionales
57:56 - 37

Cómo entrar al mundo de Data Science
57:02 - 38

El verdadero rol de la Product Manager
58:34 - 39

¿Realmente puedo aprender Inglés en línea?
60:42 - 40

Ingeniería de Prompts: Optimiza Resultados con IA
53:48 - 41

Creación y gestión de bases de datos en Notion
63:09 - 42

Mejora tu flujo de trabajo como dev con AI
80:43 - 43

Testing de Componentes React con React Testing Library
60:23 - 44

Python para Desarrollo Backend con IA
10:24
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, permitiéndonos comunicarnos con máquinas mediante lenguaje natural. Comprender cómo funcionan estos modelos es clave para aprovecharlos en nuestro día a día personal, laboral o empresarial. Aquí repasaremos aspectos fundamentales: qué es la inteligencia artificial, cómo funcionan los modelos de lenguaje (LLM), tokenización, embeddings y el entrenamiento de estos modelos.
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se estructura?
La inteligencia artificial es una ciencia destinada a replicar en máquinas el comportamiento humano como el razonamiento, el procesamiento de información, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Dentro de la IA se encuentran:
- Machine learning: Analiza grandes volúmenes de datos para identificar patrones.
- Deep learning: Utiliza redes neuronales para procesar información compleja como imágenes, videos y audios.
- Inteligencia artificial generativa (GNI): Genera información nueva a partir de datos ya disponibles.
- Modelos de lenguaje (LLM): Son capaces de entender múltiples idiomas y dialectos, generando textos coherentes y útiles.
¿Cómo los modelos de inteligencia artificial entienden nuestro lenguaje?
Para que las máquinas comprendan nuestro lenguaje se requieren tres procesos clave:
¿Qué es la tokenización?
La tokenización convierte el texto en números, permitiendo que los computadores puedan procesarlos. Toma las palabras y caracteres para asignarles valores numéricos específicos, incluyendo signos de puntuación que indican rasgos del idioma utilizado.
¿Qué son los embeddings en inteligencia artificial?
Los embeddings asignan contextos multidimensionales a las palabras, facilitando la comprensión de relaciones semánticas entre ellas:
- Representan palabras en espacios multi-dimensionales.
- Identifican significados según el contexto y asociación entre términos.
- Modelos avanzados pueden contar con billones de dimensiones para definir palabras con precisión.
¿Cuál es el rol del entrenamiento en los modelos de IA?
El entrenamiento o training posibilita generar texto coherentemente al predecir qué palabra sigue a continuación. Este proceso implica:
- Pre-training: El modelo aprende patrones al procesar grandes cantidades de información escrita.
- Training avanzado: Refinamiento con aportes humanos o modelos secundarios para aumentar precisión.
- Herramientas tecnológicas como GPUs juegan un papel clave en estos entrenamientos.
¿Qué es la atención, query, key y values en la inteligencia artificial?
La atención permite al modelo identificar qué palabras o frases son las más importantes en un texto para generar contenido relevante. Utiliza:
- Queries: Preguntas que ayudan a determinar referencias inherentes en el texto.
- Keys: Palabras clave identificadas.
- Values: Significados semánticos que resultan de la unión de palabras.
Esta estructura permite replicar una comprensión similar a la humana en las máquinas, base para la IA generativa actual.
¿Cómo puedes aprender y aplicar la inteligencia artificial ahora?
Aprovechar esta tecnología implica entender sus bases primero. Puedes iniciar con cursos especializados en ingeniería de software, fundamentos de LLM, Prompt Engineering o manuales prácticos que explican estos procesos claramente.
Además, experimentar directamente con modelos como ChatGPT permite descubrir aplicaciones prácticas según necesidades específicas, solicitudes profesionales o personales.
Ahora que conoces los fundamentos, ¿qué aplicaciones le darías tú personalmente a esta tecnología en tu día a día o en tu trabajo? ¡Compártelo aquí en los comentarios!