Adaptación a Restricciones de Cookies y iOS 14 en Publicidad Digital

Clase 16 de 24Curso de Facebook Ads Avanzado

Resumen

¿Qué cambian las restricciones de cookies en navegadores?

En el mundo de la publicidad digital, las "cookies" han sido un protagonista esencial para comprender el comportamiento del usuario en línea. Sin embargo, los gigantes de la tecnología han comenzado a implementar restricciones que transformarán este escenario. Ante una tendencia ya iniciada por Safari, Chrome ha anunciado que aplicará restricciones para que los terceros no puedan acceder a información de los usuarios desde los navegadores. Esto tiene un impacto directo en las funciones de pixeles publicitarios como los de Facebook.

  • Impacto en Facebook Ads: La restricción de cookies afecta la trazabilidad de movimientos de los usuarios, fundamental para las campañas publicitarias.
  • Cronograma de implementación: Aunque se preveía para 2022, estas restricciones se esperan para 2023. Esto brinda a anunciantes tiempo para ajustarse.

¿Cómo prepararse ante estas restricciones?

Adaptarse es clave frente a las nuevas regulaciones. Facebook ofrece soluciones que permiten a los anunciantes continuar recibiendo información valiosa sin depender de las cookies de terceros.

  • Implementación de Conversions API: Facebook propone enviar la información de los usuarios a través de un servidor antes de conectarse con sus plataformas publicitarias. Este método requiere una configuración técnica más avanzada, pero esencial para continuar recopilando datos.
  • Colaboración con partners especializados: Se recomienda trabajar junto a socios de Facebook con experiencia técnica para implementar el Conversions API, agilizando el proceso.

¿Qué restricciones introduce iOS 14?

Apple también se suma al movimiento de proteger la privacidad del usuario con su sistema operativo iOS 14. Este cambio altera la forma en que las aplicaciones pueden rastrear a los usuarios.

  • Consentimiento del usuario: iOS 14 exige que las aplicaciones pidan permiso expreso a los usuarios para rastrear sus actividades de navegación.
  • Consecuencias para anunciantes: Dado que se espera que muchos usuarios nieguen el permiso, las empresas deberán reconfigurar sus estrategias de recopilación de datos.

¿Cuáles son los requisitos para los anunciantes?

Ante los cambios, es vital tener en cuenta los nuevos pasos que los anunciantes deben seguir para mantener su eficacia en campañas publicitarias.

  • Verificación de dominio: Es crucial para garantizar control sobre quién realiza las campañas publicitarias y el impacto de estas sobre el sitio web.
  • Restricción de eventos: Se limita el número de eventos que un píxel puede captar, lo que obliga a los anunciantes a priorizar la información que deseamos obtener.
  • Acortamiento del modelo de atribución: Se reducirá a solo siete días (anteriormente 28) el periodo en el que se puede medir el retorno de las acciones desencadenadas por un anuncio.

Se espera que las empresas digitales se adapten rápidamente a estos cambios para seguir ofreciendo campañas publicitarias efectivas en un entorno cada vez más centrado en la privacidad del usuario. Mantente informado y aprovecha las herramientas que ofrecen las plataformas para seguir destacando en el competitivo mundo del marketing digital.