¿Por qué puede fracasar un negocio en el aspecto financiero?
Clase 5 de 23 • Curso de Finanzas para Emprendedores
Resumen
Si conoces las causas comunes del fracaso de una empresa, entonces te resultará más fácil protegerte de ellas. Profundicemos un poco más en esos problemas.
Problemas financieros que hacen que una empresa fracase
The Failure Institute, analizó en el 2015, una muestra de empresas que fracasaron y las causas de fracaso fueron:
- Financieras el 22.9% de las veces
- Organizacionales el 19.9%
- Asociadas a marketing el 17%
- Asociadas a recursos humanos el 14.4%
- Asociadas al entorno el 13.6%
- Operativas el 12.4%

El mismo reporte profundiza un poco más sobre los problemas financieros que causaron el fracaso de las empresas:
1. Ingresos propios insuficientes para subsistir
Tanto del negocio como del emprendedor. Las empresas se acaban cuando ya no queda dinero para operar.
2. Problemas de financiamiento (préstamos)
Cuando no hay opciones de financiamiento disponibles o cuando los créditos son muy costosos. Estos suelen ser una de las barreras más grandes para empresas pequeñas.
3. Exceso de gastos operativos
Si gastas más de lo que ganas, la empresa pierde su patromino hasta que ya no puede operar.
No contrates servicios, espacios, recurso humano, ni objetos que no necesites o que no podrás costear en el mediano o largo plazo.
4. Retraso de pago de los clientes
Esto afecta al ciclo de conversión de efectivo. Si no tienes suficiente capital de trabajo mientras te llega el dinero, entonces se te acabará el dinero mientras esperas obligándote a buscar más deuda o cerrar.
5. Problemas de crédito con proveedores
Este es otro problema asociado al ciclo de conversión de efectivo. Si los proveedores no te ofrecen crédito, pero tú si le ofreces crédito a tus clientes, entonces necesitarás un mayor capital de trabajo (liquidez) para subsistir.
6. Mala administración del dinero
Tanto del negocio, como del gerente. Es importante que tus finanzas personales estén pulidas y con ellas pulas las finanzas de tu empresa. De otro modo perderás el rastro del dinero, hasta que ya no puedas seguir operando.

Cuál es la importancia del flujo de caja (Cash Buffer)
Debes garantizar que tu flujo de caja ofrece el suficiente efectivo, esto con el fin de sostener la operación de tu empresa el tiempo suficiente para recibir los pagos (y superar adversidades).
Piensa en el ciclo de conversión de efectivo (un concepto avanzado en finanzas). Algunas empresas tienen ciclos más cortos (como los restaurantes), pero otras (como el sector inmobiliario) tienen ciclos mucho más largos.
En este sentido, para garantizar que esto no será un problema para tu empresa, es fundamental tener un colchón de effectivo (cash buffer) para sostener la operación durante al menos 60 días.
💡 Nota: esto es cierto cuando tu empresa vende a otras empresas o a gobiernos, ya que sus tiempos de pago suelen ser muy largos.

Contribución creada por :Jhonkar Sufia (Platzi Contributor) y Estela Mita (Platzi Contributor).